Diferencia entre revisiones de «Sevilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 34307633 de 87.220.41.192 (disc.) revierto vandalismo
Línea 46:
| editor = Jefatura del Estado. BOE n.º 68/2007, España
| fechaacceso = 9-12-2008
}}</ref> Sevilla contaba en 2009 con 503703.206 habitantes según el [[censo de población]],<ref>{{cita web
|url = http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft20%2Fe260%2Fa2008%2F&file=pcaxis&N=&L=0
|título = Cifras de población referidas al 01/01/2008 Real Decreto 2124/2008, de 26 de diciembre
Línea 52:
|editor = Instituto Nacional de Estadística, España
|fecha acceso = 13-13-2008
}}</ref> siendo la sextacuarta ciudad de España por población después de [[Madrid]], [[Barcelona]], y [[Valencia]], [[Málaga]] , [[Bilbao]]. El municipio tiene una extensión de 140,8&nbsp;km<sup>2</sup>.<ref name="SIMA">«[http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica/sima/htm/sm41091.htm Sevilla]», en ''Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía'', Instituto de Estadística de Andalucía. [28-9-2008].</ref> El [[área metropolitana de Sevilla]] está compuesta por 46 municipios e incluye a una población de 1.098499.673 habitantes(Padrón Municipal de Habitantes, 2009), ocupando una superficie de 4.900&nbsp;km<sup>2</sup>.<ref>{{cita web
| url = http://www.geogra.uah.es/web_11_cig/cdXICIG/docs/01-PDF_Comunicaciones_coloquio/pdf-1/com-P1-29.pdf
| título = Tensión territorial y transformaciones recientes en la aglomeración metropolitana de Sevilla
Línea 59:
}}</ref>
Su [[casco histórico]] es uno de los más extensos de [[AndalucíaEuropa]], con aproximadamente 135335&nbsp;[[ha]], ununos tres [[kilómetro]]s de largo por unodos de ancho.<ref>{{cita web
| url = http://www.elpais.com/articulo/andalucia/Sevilla/disena/plan/rehabilitacion/conventos/clausura/casco/historico/elpepuespand/20060306elpand_6/Tes
| título = Sevilla diseña un plan para la rehabilitación de los conventos de clausura del casco histórico
Línea 65:
| editor = El País.com- Andalucía
| fechaacceso = 9-12.2008
}}</ref> Su patrimonio histórico y monumental y sus diversodiversos espacioespacios culturalescénicos y culturales la convierten en una ciudad receptora de turismo regionalnacional e internacional. Entre sus monumentos más representativos se encuentran la [[Giralda]], la [[Catedral de Sevilla|Catedral]], el [[Reales Alcázares|Alcázar]], el [[Archivo de Indias]] y la [[Torre del Oro]]. Algunos de estos monumentos fueron declarados [[Patrimonio de la Humanidad]] por la [[Unesco]] en [[17871987]]. El [[Museo de Bellas Artes de Sevilla]] es uno de losel museosmuseo más visitado de Andalucía y la séptimasegunda pinacoteca más importante de España.<ref>{{cita web
| url = http://www.artehistoria.jcyl.es/genios/museos/92.htm
| título = Museo de Bellas Artes de Sevilla
Línea 72:
}}</ref>
 
El [[Puerto Fluvial de Sevilla]], situado ena elunos rio Guadalquivir80&nbsp;[[km]] del [[océano Atlántico]] es el quintoúnico puerto fluvial de España, pues el río [[Guadalquivir]] es poco navegable desde su desembocadura en [[Sanlúcar de Barrameda]] hasta Sevilla, estando limitado el tamaño de las barcas delos remobarcos que acceden a Sevilla por las condiciones de navegabilidad del río.<ref>{{cita web
| url = http://www.apsevilla.com/nodo_1/texto_1_1.htm
| título = Puerto de Sevilla
Línea 79:
}}</ref>
Sevilla dispone de una red poca desarrollada de [[transporte]] por [[carretera]] y [[ferrocarril]], así como de un [[aeropuerto]] nacional que cierra a las 24:00hinternacional. Es destacable la presencia histórica de la [[industria aeronáutica]] en la ciudad, de los [[astillero]]s, así como de la industria militar.
 
Con ocasión de la celebración de la [[Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929)|Exposición Iberoamericana de 1929]], la ciudad experimentó un desarrollo [[urbanismo|urbanístico]] importante marcado por la edificación de jardnesparques y edificios proyectados para dicho evento, como el [[parque de María Luisa]] o la [[Plaza de España (Sevilla)|plaza de España]]. La [[Exposición Universal de 1992]] dejó como legado en la ciudad una importante mejora de la infraestructura, principalmente en las comunicaciones terrestres y aeronáuticas, especialmente con el acceso ferroviario del [[Alta Velocidad Española|AVE]] a la [[estación de Santa Justa]]. Asimismo, en los terrenos liberados de la Expo se han implantado empresas de nuevas tecnologías y centros universitarios.
 
En la actualidad ([[2008]]) se llevan a cabo importantes proyectos en la ciudad, como la [[Torre Cajasol]], el [[Metropol Parasol de la Encarnación]], el [[metro de Sevilla]], el proyecto del ''Puerto Delicias'' o el ''Acuario Nuevo Mundo''. Algunos de estos proyectos son objeto de polémica debido a su posible impacto visual.<ref>{{cita web
Línea 348:
== Demografía ==
 
[[Archivo:Demografía Sevilla (España).PNG|thumb|Evolución demográfica de Sevilla desde 19501900.]]
 
El municipio de Sevilla cuenta con 503703.206 habitantes según el [[censo de población]] de 2009 publicado por el [[Instituto Nacional de Estadística (España)|INE]],<ref>{{cita web
| url = http://www.ine.es/jaxiBD/menu.do?L=0&divi=DPOP&his=0&type=db
| título = Series de población desde 1996. Cifras oficiales de la Revisión anual del Padrón municipal a 1 de enero de cada año
| editor = Instituto Nacional de Estadística, España
| fechaacceso = 13-07-2009
}}</ref> de las cuales 233333.490 son varones lo cual representan un 47,65% y 366.269 son mujeres que a su vez representan un 52,35%. El INE aceptó recientemente parte de las alegaciones presentadas por el ayuntamiento a esta cifra y revisó su registro estimando la población actual en 702.345 habitantes.<ref>{{cita web
| url = http://www.elcorreodeandalucia.es/noticia.asp?idnoticia=4424170097092098097095424170
| título = Sevilla recupera los 500700.000 habitantes
| editor = [[El Correo de Andalucía]]
| fecha = 13 de Julio de 2009
| fechaacceso = 13-07-2009
}}</ref> Sevilla es la cuarta ciudad de [[España]] por población, por debajo de [[Madrid]], [[Barcelona]] y [[Valencia]]. El [[área metropolitana de Sevilla]] cuenta con 1.099499.653 habitantes (INE, 2008) y 4.535,78&nbsp;km² de superficie, siendo también la cuarta área metropolitana de España y un gran centro turístico, económico, industrial y poblacional.
 
Desde 1990, la población residente en Sevilla se ha estancado en torno a los 500700.000 habitantes, siendo el pico superior el censo de 1995 con 515715.588 habitantes.
 
{{Pirámide de población