Diferencia entre revisiones de «Musa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.71.130.193 a la última edición de TXiKiBoT
Línea 29:
Como hijas de Zeus y Plusia se hallan menciones a cuatro Musas: '''[[Telxínoe]]''' (‘deleite del corazón’), '''[[Aedea]]''', '''[[Arque]]''' (‘comienzo’) y '''[[Meletea]]'''. Algunas fuentes, en las que otra vez son consideradas hijas de [[Píero]], mencionan siete musas: ''Neilo'', ''Tritone'', ''Asopo'', ''Heptapora'', ''Achelois'', ''Tipoplo'' y ''Rhodia'', y por último otras mencionan ocho, que también se dice que era el número reconocido en [[Atenas]].
 
---''== Las nueve musas canónicas ==
''
----
Texto en cursiva
----
 
---''== Las nueve musas canónicas ==
 
Al final terminaría consolidándose en toda Grecia el número de nueve Musas. [[Homero]] menciona unas veces a una Musa (singular) y otras a unas Musas (plural), pero sólo una vez<ref>[[Homero]], ''[[Odisea]]'' xxiv.60.</ref> dice que eran nueve. Sin embargo, no menciona ninguno de sus nombres. [[Hesíodo]]<ref>[[Hesíodo]], ''[[Teogonía]]'' 77 y sig.</ref> es el primero que da los nombres de las nueve, que a partir de entonces pasaron a ser reconocidos. [[Plutarco]] afirma que en algunos lugares las nueve eran llamadas por el nombre común de ''Mneiae'', ‘recuerdos’.