Diferencia entre revisiones de «Club Estudiantes de La Plata»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.45.234.26 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 74:
|url= http://es.fifa.com/tournaments/archive/tournament=107/index.html
|fechaacceso= 5 de enero de 2010}}</ref>
 
== Historia ==
{{AP|Historia del Club Estudiantes de La Plata}}
 
En 1905, un grupo de aficionados al fútbol decidió alejarse del [[Club de Gimnasia y Esgrima La Plata|Club de Gimnasia y Esgrima]], de origen y tradición en la [[Clase alta|alta sociedad]] [[La Plata|platense]],<ref>{{Cita web|
|apellido = Bayer
|nombre = Osvaldo
|enlaceautor = Osvaldo Bayer
|título = Fútbol Argentino
|año = 1990
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Ediciones Sudamericana
|url= http://www.efdeportes.com/efd10/bayer.htm
|fechaacceso= 29 de julio de 2009}}</ref> por desacuerdos con las decisiones que su directiva había tomado concernientes a ese deporte (lo prohibió como actividad tras abandonar su [[Estadio|cancha]] de las calles 13 y 71) para crear un nuevo club en La Plata. Por aquellos días, equipos como [[Lomas Athletic Club]], [[Quilmes Atlético Club|Quilmes]], [[Belgrano Athletic]], [[Club Atlético Estudiantil Porteño|Estudiantil Porteño]], [[Reformer]], [[San Isidro Club]] o [[Argentino de Quilmes]], entre otros, se enfrentaban en sucesivos torneos organizados por la [[Asociación del Fútbol Argentino]] (en ese entonces denominada ''Argentine Association Football League''), cuyos habituales ganadores eran los mencionados Lomas Athletic y Belgrano; y el equipo representativo de los egresados del «English High School», el [[Alumni Athletic Club]].
 
Así, el [[4 de agosto]] de [[1905]], en la zapatería «Nueva York» de la calle 7 entre 57 y 58 de la ciudad de [[La Plata]], se fundó el entonces llamado «Club Atlético Estudiantes». Su primer [[presidente]], Miguel Gutiérrez, fue elegido la noche de la constitución del acta fundacional, redactada por el primer [[socio]] de la entidad, Alfredo Lartigue.<ref>{{Cita web|
|apellido = Flores
|nombre = Gustavo
|título = La fundación
|año = 2005
|Lugar = La Plata, Argentina
|editorial = Revista Animals. En ''Estudiantes: Historias de 100 años'', Buenos Aires, Ediciones Al Arco
|url= http://www.revistaanimals.com.ar/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=0&Itemid=8
|fechaacceso= 25 de febrero de 2009}}</ref><ref>{{Cita web|
|título = El Acta fundacional del club
|año = 2009
|Lugar = La Plata, Argentina
|editorial = Diario El Día
|url= http://www.eldia.com.ar/edis/20090804/deportes27.htm
|fechaacceso= 4 de agosto de 2009}}</ref> Tomó el nombre de «Club Atlético Estudiantes» debido a que sus socios fundadores eran [[estudiante]]s [[Universidad|universitarios]]. Desde su constitución, es una entidad dedicada principalmente al fútbol aunque con los años extendió el desarrollo deportivo a otras secciones para la práctica del [[baloncesto]], el [[balonmano]], el [[hockey sobre césped]], el [[tenis]], la [[natación]] y el [[golf]], entre otros.
 
Los colores y el diseño de la [[camiseta]] del club, a rayas verticales rojas y blancas,<ref name="Camiseta">{{Cita web|
|apellido = Flores
|nombre = Gustavo
|título = Los colores
|año = 2005
|Lugar = La Plata, Argentina
|editorial = Revista Animals. En ''Estudiantes: Historias de 100 años'', Buenos Aires, Ediciones Al Arco
|url= http://www.revistaanimals.com.ar/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=0&Itemid=8
|fechaacceso= 19 de febrero de 2009}}</ref> fueron establecidos en una asamblea realizada el [[28 de febrero]] de [[1906]], cuando los socios fundadores de la institución se inclinaron por los mismos colores que Alumni, el equipo del [[fútbol argentino]] más destacado de la [[Años 1900|primera década]] del [[siglo XX]], que logró diez campeonatos amateurs de Primera División entre [[1900]] y [[1911]].<ref name="Alumni">{{Cita web|
|apellido = Barnade
|nombre = Oscar
|título = Alumni: en el nombre del fútbol
|año = 2003
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Clarín
|url= http://www.clarin.com/diario/2003/04/24/d-549894.htm
|fechaacceso= 19 de febrero de 2009}}</ref> Sin embargo, durante sus primeros años Estudiantes debió utilizar una camiseta roja con una franja blanca en el pecho, debido a que la entidad rectora del fútbol argentino no le permitía inscribirse con el modelo votado por los socios del club, a raíz de su similitud con el de Alumni.
 
=== El fútbol amateur ===
[[Archivo:EstudiantesDeLaPlata1912.jpg|thumb|250px|Una formación del equipo amateur de [[1912]].]]
Su primer [[estadio|campo de juego]] estuvo ubicado en la intersección de las calles 19 y 53 de la ciudad de [[La Plata]] (actual Plaza Islas Malvinas) y fue estrenado el [[7 de noviembre]] de [[1905]] frente a [[Nacional Juniors]] de [[Buenos Aires]]. Un año después, Estudiantes se inscribió en la [[Asociación del Fútbol Argentino|Asociación Argentina Amateur]].<ref>{{Cita web|
|apellido = Flores
|nombre = Gustavo
|título = Primera casa
|año = 2005
|Lugar = La Plata, Argentina
|editorial = Revista Animals. En ''Estudiantes: Historias de 100 años'', Buenos Aires, Ediciones Al Arco
|url= http://www.revistaanimals.com.ar/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=0&Itemid=8
|fechaacceso= 25 de febrero de 2009}}</ref>
 
El [[25 de diciembre]] de [[1907]] se inauguró el [[Estadio Jorge Luis Hirschi]] en la actual localización de las calles 1 y 57, en terrenos de la [[provincia de Buenos Aires]], donde se encontraba el velódromo platense.<ref name="Hirschi">{{Cita web|
|título = El Estadio: 57 y 1
|año = 2009
|Lugar = La Plata, Argentina
|editorial = Revista Animals!
|url= http://www.revistaanimals.com.ar/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=0&Itemid=9
|fechaacceso= 25 de febrero de 2009}}</ref>
 
Su primer título lo ganó en [[1908]], al consagrarse campeón del torneo de Cuarta División tras vencer a [[River Plate]] en el partido final por 3 a 1, con tres goles del juvenil Miguel Viñuela. Seis años después de su fundación, en [[1911]], llegó a la división mayor de la extinta [[Federación Argentina de Football]] al derrotar a [[Club Atlético Independiente|Independiente]] por 3-0 luego de una campaña de 13 triunfos, 4 empates y una derrota, con 49 goles a favor y 14 en contra.
 
Dos años más tarde, el [[23 de noviembre]] de [[1913]], Estudiantes logró su primer y único [[Primera División de Argentina#Campeones en el amateurismo|título amateur]] de [[Primera División de Argentina|Primera División]], convirtiéndose en el primer club [[La Plata|platense]] en consagrarse campeón de la máxima categoría del [[fútbol argentino]].<ref>{{Cita publicación
| título = El primer gran equipo
| año = 2007
| revista = Animals!
| volumen = 2
| número = 18
}}
</ref><ref>{{Cita web|
|apellido = Gorgazzi
|nombre = Osvaldo José
|título = Argentina - Domestic Championships 1913
|año = 2004
|editorial = RSSSF
|url= http://www.rsssf.com/tablesa/arg13.html
|fechaacceso= 15 de enero de 2009}}</ref> También obtuvo el derecho a disputar la [[Copa Río de La Plata]], que según el libro ''Historia del Fútbol Platense'', de Miguel Bionda, conquistó luego de vencer a [[River Plate Football Club]] de [[Montevideo]], [[Uruguay]], por 4-1.<ref name="Copa Río de La Plata"/><ref name="Estudiantes 100 años">{{cita libro
| apellidos = Ediciones Diario El Día
| título = Estudiantes del Mundo: 100 años de gloria
| año = 2005
| editorial = La Plata, Argentina
}}</ref><ref name="Historia de Estudiantes Hoy">{{cita libro
| apellidos = Ediciones Diario Hoy
| título = Historia de Estudiantes de La Plata
| año = 1997
| editorial = La Plata, Argentina
}}
</ref> Sin embargo, otros estudios, como los del «Centro para la Investigación de la Historia del Fútbol» ([[CIHF]]), aseguran que el partido no llegó a disputarse.<ref>{{Cita web|
|apellido = Gorgazzi
|nombre = Osvaldo José
|título = Campeonato Rioplatense - Copa Dr. Ricardo C. Aldao (1913 - 1955)
|año = 1999/2007
|editorial = RSSSF
|url= http://www.rsssf.com/sacups/aldao.html
|fechaacceso= 24 de septiembre de 2009}}</ref>
 
Ese mismo año, Juan José Lamas, integrante del plantel campeón de Estudiantes, se convirtió en el primer futbolista de un equipo de la ciudad de [[La Plata]] en disputar un partido con la [[Selección de fútbol de Argentina]], el [[31 de agosto]] de 1913, en la victoria de Argentina ante su par de [[Selección de fútbol de Uruguay|Uruguay]] por 2-0.<ref>{{cita libro
| apellidos = Flores
| nombre = Gustavo
| título = Estudiantes: Historias de 100 años
| año = 2005
| editorial = La Plata, Argentina, Ediciones Al Arco
}}</ref><ref name="Gráfico Selección">{{Cita publicación
| autor = Macías; Mamrud
| título = Historia de la Selección Argentina
| año = 1997
| revista = Colección Revista El Gráfico
| número = 1-10
}}</ref>
 
Ya con Estudiantes en la máxima categoría, en [[1916]], [[Gimnasia y Esgrima La Plata]] ganó el ascenso a Primera y comenzó la historia de uno de los [[Clásico Platense|clásicos]] más [[Pueblo|populares]] del fútbol argentino. El primer partido oficial entre ambos se disputó el [[27 de agosto]] de ese año, con derrota de Estudiantes por 1-0.
 
Hacia finales de la [[década de 1920]], apareció una recordada formación de la historia de Estudiantes con el nombre de «Los Profesores». Su delantera estaba integrada por [[Miguel Ángel Lauri]], [[Alejandro Scopelli]], [[Alberto Zozaya]], [[Manuel Ferreira]] y [[Enrique Guaita]],<ref>{{Cita web|
|apellido = Uzquiza; Barnade
|título = La cátedra del fútbol
|año = 2002
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Clarín
|url= http://www.clarin.com/diario/2002/03/16/d-01601.htm
|fechaacceso= 26 de noviembre de 2009}}</ref> y sería la base del equipo que, tras consagrarse subcampeón del último certamen del amateurismo en [[1930]],<ref>{{Cita web|
|apellido = Ciullini
|nombre = Pablo
|título = Argentina 1930
|año = 2004/2008
|editorial = RSSSF
|url= http://www.rsssf.com/tablesa/arg30.html
|fechaacceso= 15 de enero de 2009}}</ref> también pelearía hasta las últimas fechas por el título de Primera División en el torneo inaugural de la era profesional.
 
=== La era del profesionalismo ===
[[Archivo:Profesores.jpg|thumb|250px|Los Profesores: [[Miguel Angel Lauri]], [[Alejandro Scopelli]], [[Alberto Zozaya]], [[Manuel Ferreira]] y [[Enrique Guaita]].]]
Estudiantes debutó en los campeonatos profesionales el [[1 de junio]] de [[1931]], con un triunfo frente a [[Talleres de Remedios de Escalada]] por 3-0, partido donde [[Alberto Zozaya]] marcó el primer gol en la historia profesional de la [[Primera División de Argentina|Primera División]] del [[fútbol argentino]].<ref>{{Cita web|
|apellido = Gorosito
|nombre = Ricardo
|título = Diez Años (de 1931 a 1940)
|año = 2009
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = CIHF
|url= http://cihf.webcindario.com/trabajos/1931-1940.pdf
|fechaacceso= 21 de septiembre de 2009}}</ref>
 
En ese torneo el equipo obtuvo el tercer puesto, al sumar 44 puntos, precedido por [[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]], con 45 puntos, y por [[Boca Juniors]], que con 50 unidades se consagró campeón. A pesar de ello, Estudiantes logró con 104 goles el récord de tantos a favor en el campeonato, debido a la destacada eficacia de los cinco delanteros de «Los Profesores». Además, Zozaya, con 33 goles, se convirtió en el primer máximo goleador de la historia de la Primera División.<ref name="Zozaya">{{Cita web|
|apellido = Castro Serna
|nombre = Emmanuel
|título = Argentina - List of Topscorers
|año = 2008
|editorial = RSSSF
|url= http://www.rsssf.com/tablesa/argtops.html
|fechaacceso= 15 de enero de 2009}}</ref> En [[1935]], tras la fusión con el [[Club Social de La Plata]], la institución tomó su nombre definitivo de Club Estudiantes de La Plata.
 
La racha continuaría y el camino de los goleadores identificados con Estudiantes se profundizaría en [[1938]], cuando apareció [[Manuel Pelegrina]]. «El Payo» convertiría 221 goles con la casaca albirroja para transformarse en su máximo artillero histórico del club; y el cuarto del fútbol [[Argentina|nacional]],<ref name="Goleadores">{{Cita web|
|apellido = Rodríguez Couto
|nombre = Tomás
|título = Argentina - All-Time Topscorers
|año = 2001
|editorial = RSSSF
|url= http://www.rsssf.com/tablesa/argtops-allt.html
|fechaacceso= 15 de enero de 2009}}</ref> con 231 tantos. Jugó para Estudiantes hasta [[1956]], con una temporada ([[1953]]) en la que vistió la camiseta de [[Club Atlético Huracán|Huracán]], donde marcó 10 goles. Desde [[1942]] formó dupla con [[Ricardo Infante|Ricardo «el Beto» Infante]], quien jugó en el club hasta [[1960]], también con un paso por Huracán entre 1953 y 1956, convirtiendo para el «Pincha» 180 goles en 329 partidos; el primero lucía por su remate potente; el segundo, por su habilidad.<ref>{{Cita web|
|título = Las luces del siglo
|año = 2005
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = La Nación
|url= http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=727102
|fechaacceso= 25 de febrero de 2009}}</ref>
 
Otro jugador recordado de esa época fue el [[guardameta (fútbol)|guardameta]] [[Gabriel Mario Ogando]], que disputó en el club 347 partidos entre [[1939]] y [[1952]], y fue uno de los futbolistas más destacados durante la [[década de 1940]], cuando Estudiantes obtuvo las posiciones más importantes en los campeonatos de Primera División hasta lo que luego sería su primera consagración, en 1967, con sendos terceros puestos en los años [[1944]] y [[1948]]; el primero, con Alberto Viola como director técnico; y el segundo, ya conducido por uno de los ex «Profesores», Alberto Zozaya.
 
[[Archivo:Ricardoinfante.jpg|thumb|left|175px|[[Ricardo Infante]], segundo goleador histórico del club.]]
Además de los aceptables desempeños en esos campeonatos, Estudiantes obtuvo en 1944 la [[Copa Adrián C. Escobar|Copa Adrián Escobar]],<ref>{{Cita web|
|apellido = Gorgazzi
|nombre = Osvaldo José
|título = Argentina - Copa Adrián C. Escobar - 1944
|año = 1999/2001
|editorial = RSSSF
|url= http://www.rsssf.com/tablesa/arg-esc44.html
|fechaacceso= 15 de enero de 2009}}</ref> un torneo no regular que se disputaba al final de la temporada entre los siete primeros del campeonato oficial de Primera División en curso; y sólo dos años después, la [[Copa de la República]]<ref>{{Cita web|
|apellido = Gorgazzi
|nombre = Osvaldo José
|título = Argentina - Campeonato de la República - Copa Pedro Pablo Ramírez - 1945
|año = 2001
|editorial = RSSSF
|url= http://www.rsssf.com/tablesa/arg-rep45.html
|fechaacceso= 15 de enero de 2009}}</ref> [[1945]], ante [[Boca Juniors]], cuyas finales, sin embargo, se disputaron en [[1946]]: como el primer cotejo terminó igualado 4-4, los equipos debieron jugar un partido desempate, el 18 de diciembre, que consagró campeón a Estudiantes luego de derrotar a Boca por 1-0 con gol de Pelegrina.
 
Entre 1939 y [[1941]], logró la racha de cinco triunfos consecutivos en el [[clásico platense]], la mejor marca del historial entre ambos en partidos de Primera División, que volvería a repetir entre [[2006]] y [[2008]].<ref name="Cinco triunfos">{{Cita web|
|apellido = D'Amelio
|nombre = Adrián
|enlaceautor =
|título = Tuvieron que pasar 67 años
|año = 2008
|Lugar = La Plata, Argentina
|editorial = Diario El Día
|url= http://www.eldia.com.ar/edis/20080930/deportes63.htm
|fechaacceso= 31 de enero de 2009}}</ref>
 
Los logros se interrumpirían abruptamente unos años después. En [[1953]], luego de que el club fuera intervenido por los [[gobierno]]s [[Presidente de la Nación Argentina|nacional]] y [[Provincia de Buenos Aires#Gobierno|provincial]], Estudiantes descendería a la [[Primera "B" (Argentina)|segunda categoría]] por primera vez en su historia.
 
El hecho se originó a partir de una denuncia de la [[CGT Argentina|CGT]], tras lo cual la institución fue intervenida por problemas extradeportivos originados por disidencias políticas con el [[Estado]] nacional al mando de [[Juan Domingo Perón]]. El club fue acusado de «boicot» contra la «doctrina justicialista» por mantener ocultos en la sede y no repartir entre sus asociados cerca de dos mil ejemplares de un libro de lectura obligatoria en las [[escuela]]s de [[enseñanza media]], «[[La razón de mi vida]]», autobiografía de quien en ese momento era la [[Primera Dama]], [[Eva Duarte de Perón]].<ref>{{Cita publicación
| título = El poder contra Estudiantes (Parte I y II)
| año = 2007
| revista = Animals!
| volumen = 2
| número = 16 y 17
}}
</ref>
 
Ante estos hechos, la dirección del club fue tomada por una «Comisión Interventora» oficialista y ajena a la institución, pese a lo cual la Comisión Directiva original continuó funcionando de manera «clandestina» en la sede del [[Club Atlético Everton]].
 
La nueva comisión, esgrimiendo razones presupuestarias y tras una huelga de los futbolistas que reclamaban el pago de sueldos atrasados, virtualmente liquidó el plantel profesional y transfirió a las principales figuras del equipo en valores irrisorios. Por caso, [[Club Atlético Huracán|Huracán]] contrató a los dos máximos goleadores históricos del club, Infante y Pelegrina, por la suma de 650 mil [[Peso argentino|pesos]]. Con este panorama, Estudiantes debió afrontar el Campeonato de 1953 con un plantel de poca experiencia profesional y con mayoría de jugadores juveniles. Así, con un equipo diezmado, el club descendió a la Segunda División.<ref>{{Cita web|
|apellido = Gorgazzi
|nombre = Osvaldo José
|título = Argentina 1953
|año = 2001/2007
|editorial = RSSSF
|url= http://www.rsssf.com/tablesa/arg53.html
|fechaacceso= 25 de febrero de 2009}}</ref>
 
Para algunos historiadores, relato con el que coinciden muchos exdirectivos que formaban parte de la comisión cuando el club fue intervenido, el caso de los libros archivados fue una maniobra política para castigar a la institución por la identificación de los principales dirigentes de ese período con el [[socialismo|Partido Socialista]] y el [[Unión Cívica Radical|radicalismo]]; ambas, doctrinas de oposición al partido gobernante.<ref>{{Cita web|
|apellido = Badenes
|nombre = Daniel
|título = Historias de la ciudad: el peronismo versus Estudiantes
|año = 2007
|Lugar = La Plata, Argentina
|editorial = Revista La Pulseada
|url= http://www.taringa.net/posts/info/1112987/Peronismo-vs-Estudiantes-(LP).html
|fechaacceso= 19 de febrero de 2009}}</ref>
 
Igualmente, y a pesar de los inconvenientes con el poder político,<ref>Ver también: {{cita libro
| apellidos = Rodríguez
| nombre = Gustavo Walter
| título = Estudiantes y la razón de mi vida
| año = 2006
| editorial = La Plata, Argentina, 2.ª edición
}}
</ref> en sólo un año el club se repuso institucionalmente y Estudiantes volvió a Primera División, al consagrarse campeón del principal torneo de ascenso de [[1954]]<ref name="Campeonato1954">{{Cita web|
|apellido = Ciullini
|nombre = Pablo
|título = Argentina Second Level 1954
|año = 2006
|editorial = RSSSF
|url= http://www.rsssf.com/tablesa/arg2-54.html
|fechaacceso= 19 de febrero de 2009}}</ref> tras sumar 19 victorias, 8 empates y 7 derrotas, nuevamente con Manuel Pelegrina como goleador.
 
=== La época dorada: Campeón del Mundo ===
[[Archivo:Gol-veron-intercontinental68.jpg|thumb|250px|[[Juan Ramón Verón]], de cabeza, convierte ante el [[Manchester United]] en la final Intercontinental.]]
Hacia finales de la [[década de 1950]], a excepción del aceptable desempeño en el campeonato de Primera de [[1957]], la realidad futbolística de Estudiantes de La Plata estuvo marcada por la irregularidad y su permanencia en la máxima categoría peligró en varias temporadas: en [[1955]], [[1956]] y [[1960]], el equipo terminó entre los últimos del torneo y evitó el descenso en las jornadas finales; en [[1961]] salvó su permanencia en Primera en la última fecha, tras empatar 1-1 ante [[Club Atlético Lanús|Lanús]], conjunto que finalmente perdió la categoría luego de un accidentado partido entre ambos equipos en el que hubo ocho expulsados; y, en [[1963]], terminó último en la tabla de promedios, pero la [[Asociación del Fútbol Argentino]] suspendió los descensos por un período de tres años antes del comienzo del campeonato de [[1964]].
 
Esos tres años de gracia fueron aprovechados por Estudiantes para darle un fuerte impulso a sus divisiones juveniles, proceso que floreció con un escuadra juvenil que fue apodada «La tercera que mata», varios de cuyos integrantes, tiempo más tarde, integrarían los equipos campeones de América y del Mundo.
 
En [[1967]], con el trabajo de [[Miguel Ignomiriello]] a cargo de las divisiones inferiores, el director técnico [[Osvaldo Zubeldía]], el preparador físico [[Jorge Kistenmacher]] y el presidente del club, [[Mariano Mangano]], se terminó de cohesionar un equipo que el [[6 de agosto]] de ese año, en la final del torneo jugada en el [[Viejo Gasómetro]], derrotó a [[Racing Club]] por 3-0 y conquistó el primer [[Torneo Metropolitano 1967 (Argentina)|Campeonato Metropolitano]] de la historia, convirtiéndose en el primer club argentino en ganar un torneo oficial en la era profesional y quebrar la hegemonía de títulos que, hasta ese año y desde [[1931]], poseían los denominados [[Cinco grandes del fútbol argentino|cinco grandes]] del [[fútbol argentino|fútbol nacional]]: [[Boca Juniors]], [[River Plate]], [[San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]], [[Racing Club]] e [[Club Atlético Independiente|Independiente]].
 
[[Archivo:Estudiantes_1968.jpg|thumb|left|275px|Una formación del equipo que alcanzó la máxima conquista, la [[Copa Intercontinental]] [[1968]].]]
Estudiantes logró su primer campeonato oficial de Primera División tras clasificarse a semifinales como segundo de su grupo de primera fase y derrotar en aquella instancia al [[Club Atlético Platense]], en un recordado encuentro, por 4-3. Lo trascendente de aquella jornada, disputada el [[3 de agosto]] en el [[Estadio Alberto J. Armando|estadio de Boca Juniors]], sólo tres días antes de la final, fue que Estudiantes logró el triunfo tras ir en desventaja por 1-3. El equipo de Zubeldía tenía un jugador menos desde los 30 minutos del primer tiempo porque se había retirado lesionado (todavía el reglamento no permitía realizar cambios) el jugador [[Henry Barale]]. Sin embargo, en el segundo tiempo y en sólo 16 minutos, convirtió tres goles, a través de [[Juan Ramón Verón]], [[Carlos Salvador Bilardo|Carlos Bilardo]] y Raúl Madero, defendió el resultado con diez jugadores y se clasificó a la final del Torneo Metropolitano.<ref name="Estudiantes1967">{{Cita web|
|apellido = Asch
|nombre = Hugo
|título = El equipo más odiado de la historia
|año = 2007
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Perfil
|url= http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0187/articulo.php?art=2411&ed=0186
|fechaacceso= 25 de febrero de 2009}}</ref>
 
El club obtuvo el derecho a participar en la [[Copa Libertadores de América]] de [[Copa Libertadores 1968|1968]] tras lograr el segundo puesto en el [[Torneo Nacional 1967 (Argentina)|Campeonato Nacional de 1967]], detrás de Independiente. En ese torneo Estudiantes obtuvo un récord<ref name="Estudiantes Nacional 67">{{Cita web|
|apellido = Gorgazzi
|nombre = Osvaldo José
|título = Asociación del Fútbol Argentino - 1967
|año = 2000/2004
|editorial = RSSSF
|url= http://www.rsssf.com/tablesa/arghist-pro1960s.html#a1967
|fechaacceso= 19 de febrero de 2009}}</ref> que aún no ha sido igualado: clasificarse subcampeón de forma invicta, tras 9 victorias y 6 empates, con 19 goles a favor y 8 en contra.
 
En su primera participación en la Copa Libertadores, el equipo de Zubeldía eliminó en la fase inicial a [[Club Deportivo Los Millonarios|Millonarios]] y [[Asociación Club Deportivo Cali|Deportivo Cali]], ambos de [[Colombia]]; en la segunda ronda, a Independiente y [[Universitario de Deportes|Universitario]], de [[Perú]]; y en semifinales, al campeón Racing Club, al que derrotó luego de un partido de desempate jugado en el [[Estadio Monumental (Argentina)|Estadio Monumental]] de River Plate. El torneo continental lo conquistó tras disputar tres encuentros de la final con [[Sociedade Esportiva Palmeiras|Palmeiras]] de [[Brasil]]: el primer partido se jugó el [[2 de mayo]] en la ciudad de [[La Plata]] y lo ganó Estudiantes por 2-1; el segundo, el [[7 de mayo]] en [[São Paulo]], Brasil, terminó con el triunfo de Palmeiras, 3-1; y el tercero y decisivo se jugó el [[16 de mayo]] en el [[Estadio Centenario]] de [[Montevideo]], partido en el que el «Pincha» se impuso por 2-0, con tantos de [[Felipe Ribaudo]] y [[Juan Ramón Verón]], conquistando su primer trofeo internacional.<ref>{{Cita web|
|título = Inicia una era sorprendente
|año = 1997/2009
|editorial = CONMEBOL
|url= http://old.conmebol.com/competiciones_evento_partidos_previo.jsp?evento=1081&ano=1968&slangab=S
|fechaacceso= 26 de febrero de 2009}}</ref>
 
[[Archivo:Estudiantes-campeon-metro67.jpg|thumb|rigth|275px|Estudiantes, la tarde que derrotó a [[Racing Club]] y se consagró campeón del [[Torneo Metropolitano 1967 (Argentina)|Torneo Metropolitano 1967]].]]
Ese triunfo le permitió disputar la [[Copa Intercontinental]] con el campeón europeo, a la sazón, el equipo inglés [[Manchester United]]. El primer partido de la final, que terminó 1-0 a favor de Estudiantes con gol de [[Marcos Conigliaro]], se jugó el [[25 de septiembre]] en el estadio de Boca Juniors; y el partido decisivo, en [[Old Trafford]] de [[Mánchester]]. Allí, con un empate a un tanto, con goles de Juan Ramón Verón; y Morgan para el club inglés, Estudiantes logró el máximo trofeo mundial de clubes de fútbol.<ref>{{Cita web|
|título = Copa Intercontinental 1968
|año = 1994/2009
|editorial = FIFA
|url= http://es.fifa.com/classicfootball/clubs/matchreport/newsid=512040.html#copa+intercontinental+1968
|fechaacceso= 26 de febrero de 2009}}</ref><ref>{{Cita web|
|título = Copa Intercontinental 1968
|año = 2008
|editorial = YouTube
|url= http://www.youtube.com/watch?v=_V9EGUBR1V8&feature=related
|fechaacceso= 25 de febrero de 2009}}</ref><ref name="Bayer">{{cita libro
| apellidos = Bayer
| nombre = Osvaldo
| título = Fútbol Argentino
| año = 2009
| editorial = Buenos Aires, Argentina, Editorial La Página
}}</ref>
 
La noche de la consagración en [[Inglaterra]], el [[miércoles]] [[16 de octubre]] de [[1968]], el equipo formó con [[Alberto Poletti]]; [[Oscar Malbernat]], [[Ramón Aguirre Suárez]], Raúl Madero, [[Hugo Medina]] (expulsado junto al jugador [[Irlanda del Norte|norirlandés]], [[George Best]], por agresión mutua a los 42 minutos del segundo tiempo); [[Carlos Salvador Bilardo]], [[Carlos Pachamé]] y [[Néstor Togneri]]; [[Felipe Ribaudo]], [[Marcos Conigliaro]] y [[Juan Ramón Verón]].<ref>{{Cita web|
|título = La gran epopeya: campeón del mundo
|año = 2005
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario La Nación
|url= http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=727094
|fechaacceso= 25 de febrero de 2009}}</ref>
 
A su vez, Estudiantes seguía destacándose en los campeonatos nacionales. Tras la obtención del Metropolitano de 1967 y el subcampeonato en el Nacional de ese mismo año, logró disputar una nueva final, la del [[Torneo Metropolitano 1968 (Argentina)|Metropolitano de 1968]], a la cual accedió tras derrotar en semifinales a [[Club Atlético Vélez Sársfield|Vélez Sarsfield]]. En el partido decisivo, disputado el [[4 de agosto]] en el estadio de River Plate, cayó ante San Lorenzo, 2-1, en el [[tiempo suplementario]].<ref>{{Cita web|
|apellido = Gorgazzi
|nombre = Osvaldo José
|título = Argentina - First Level 1968
|año = 2002/2007
|editorial = RSSSF
|url= http://www.rsssf.com/tablesa/arg68.html
|fechaacceso= 26 de febrero de 2009}}</ref>
 
[[Archivo:Estudiantes Copa Libertadores 1969.jpg|thumb|left|250px|Parte del plantel festejando la obtención de la [[Copa Interamericana]] de [[1969]].]]
En [[1969]] disputó y ganó la [[Copa Interamericana]] contra el [[Deportivo Toluca]], debiendo jugar tres partidos, los dos primeros disputados en el [[Estadio Azteca]] de [[Ciudad de México]] y en su [[Estadio Jorge Luis Hirschi|cancha de La Plata]], que otorgaron sendos triunfos para los visitantes, ambos por 2-1. Ello obligó a disputar un partido de desempate, jugado en el Estadio Centenario de Montevideo, el [[21 de febrero]], que concluyó con una victoria para el «Pincha» por 3-0 con goles de Marcos Conigliaro, en dos oportunidades, y [[Eduardo Flores]].<ref>{{Cita web|
|apellido = Ciullini
|nombre = Pablo
|título = Copa Interamericana 1968
|año = 2004
|editorial = RSSSF
|url= http://www.rsssf.com/tablesi/intam68.html
|fechaacceso= 26 de febrero de 2009}}</ref>
 
También en 1969 logró nuevamente la [[Copa Libertadores 1969|Copa Libertadores de América]],<ref>{{Cita web|
|título = Sigue su marcha incontenible
|año = 1997/2009
|editorial = CONMEBOL
|url= http://old.conmebol.com/competiciones_evento_partidos_previo.jsp?evento=1081&ano=1969&slangab=S
|fechaacceso= 26 de febrero de 2009}}</ref> jugando la final contra [[Club Nacional de Football|Nacional de Montevideo]]: el [[15 de mayo]] se disputó el partido en [[Uruguay]], que concluyó con un triunfo de Estudiantes por 1-0, con gol de Eduardo Flores; la vuelta, disputada en el [[Estadio Jorge Luis Hirschi]] de La Plata, se jugó el [[21 de mayo]] y finalizó con otro triunfo para Estudiantes, esta vez por 2-0, nuevamente con goles de Conigliaro y Flores.
 
Ese año, sin embargo, Estudiantes perdió la Copa Intercontinental ante el [[Associazione Calcio Milan|A. C. Milan]] de [[Italia]],<ref>{{Cita web|
|apellido = Gorgazzi
|nombre = Osvaldo José
|título = Intercontinental Club Cup 1969
|año = 2000
|editorial = RSSSF
|url= http://www.rsssf.com/tablesi/intconclub69.html
|fechaacceso= 26 de febrero de 2009}}</ref> el campeón europeo, tras caer por 3-0 en el partido de ida jugado el [[8 de septiembre]], y obtener un triunfo insuficiente (2-1) en el segundo partido disputado el [[22 de octubre]] en el estadio de Boca Juniors. Fue un partido muy accidentado y polémico en el que los jugadores Alberto Poletti, [[Eduardo Luján Manera]] y Ramón Aguirre Suárez terminaron detenidos en la [[cárcel de Devoto]], ciudad de [[Buenos Aires]], debido a las agresiones que se sucedieron en el campo de juego entre los futbolistas de ambos equipos.<ref>{{Cita publicación
| autor = Maffei, Sergio
| título = Presos políticos
| año = 2006
| revista = Animals!
| volumen = 1
| número = 7
}}
</ref><ref>{{Cita web|
|título = Copa Intercontinental 1969: Estudiantes - AC Milan
|año = 2008
|editorial = YouTube
|url= http://www.youtube.com/watch?v=hbtlOpa2ACQ
|fechaacceso= 26 de febrero de 2009}}</ref>
 
Por otra parte, en 1969, Estudiantes también disputaría una de las dos únicas ediciones que la [[Confederación Sudamericana de Fútbol]] organizó de la [[Supercopa de Campeones Intercontinentales]],<ref name="Supercopa 1969">{{Cita web|
|apellido = Gorgazzi; Pierrend; Tabeira
|título = Supercopa 1969
|año = 1999
|editorial = RSSSF
|url= http://www.rsssf.com/sacups/supcopa69.html
|fechaacceso= 25 de febrero de 2009}}</ref> de la que participaban los equipos sudamericanos que habían logrado al menos una vez en su historia la [[Copa Intercontinental]].
 
=== El primer tricampeón de América ===
[[Archivo:Osvaldo Zubeldia.jpg|thumb|rigth|150px|[[Osvaldo Zubeldía]], símbolo y entrenador del Estudiantes campeón del mundo.]]
Pese a la derrota en la final ante el [[Associazione Calcio Milan|A. C. Milan]], al siguiente año el club siguió con su racha de logros y conquistó su tercera [[Copa Libertadores 1970|Copa Libertadores de América]] consecutiva,<ref>{{Cita web|
|título = Concreta una hazaña: el tricampeonato
|año = 1997/2009
|editorial = CONMEBOL
|url= http://old.conmebol.com/competiciones_evento_partidos_previo.jsp?evento=1081&ano=1970&slangab=S
|fechaacceso= 31 de marzo de 2009}}</ref> tras ganarle la final a [[Club Atlético Peñarol|Peñarol]] de [[Montevideo]]. En el primer partido, el [[21 de mayo]] de [[1970]], disputado como local en el [[Estadio Jorge Luis Hirschi]], Estudiantes se impuso por 1-0 con gol de [[Néstor Togneri]]; mientras que el segundo partido, jugado en el [[Estadio Centenario]] de [[Uruguay]], el [[27 de mayo]], terminó con un empate 0-0. Con este título, Estudiantes se convirtió en el primer equipo que lograba proclamarse campeón de América tres veces consecutivas (Peñarol ya había conquistado tres títulos, pero en forma discontinua, entre [[1960]] y [[1966]]); y en el primero, luego de acceder a la instancia decisiva también en [[Copa Libertadores 1971|1971]], en disputar cuatro finales consecutivas de la Copa Libertadores.
 
Esta conquista le dio la posibilidad de jugar la tercera final consecutiva de la [[Copa Intercontinental]], en esta ocasión ante el [[Feyenoord Rotterdam]] [[Países Bajos|neerlandés]]. El primer encuentro se jugó, otra vez, en el [[Estadio Alberto J. Armando|estadio de Boca Juniors]], el [[26 de agosto]] de 1970, cotejo en el que los neerlandeses se repusieron luego de estar perdiendo 2-0 y terminaron empatando en dos tantos. En [[Róterdam]], el [[9 de septiembre]], el Feyenoord se quedaría con el trofeo al ganar por 1-0, en lo que fue la última final de esta Copa jugada por Estudiantes de La Plata en su historia.<ref>{{Cita web|
|título = Estudiantes v Feyenoord 1970 Intercontinental Cup 1st Leg
|año = 2009
|editorial = YouTube
|url= http://www.youtube.com/watch?v=guryFt7JmAM
|fechaacceso= 19 de agosto de 2009}}</ref>
 
La etapa de éxitos deportivos concluiría un año después, en [[1971]], ya con [[Miguel Ignomiriello]] como [[director técnico]] del plantel profesional luego del alejamiento de [[Osvaldo Zubeldía]], cuando Estudiantes perdió la final de la Copa Libertadores ante [[Club Nacional de Football|Nacional]] de Montevideo,<ref>{{Cita web|
|apellido = Pierrend; Stokkermans
|título = Copa Libertadores de América 1971
|año = 1998/1999
|editorial = RSSSF
|url= http://www.rsssf.com/sacups/copa71.html
|fechaacceso= 31 de marzo de 2009}}</ref> luego de un partido final de desempate jugado en el [[Estadio Nacional del Perú|Estadio Nacional]] de [[Lima]].
 
De este proceso, que cambió sustancialmente la rutina de los [[club]]es profesionales de [[fútbol]] al incorporarse prácticas desconocidas, como la concentración durante los días previos al partido, la preparación de jugadas especiales, el estudio del adversario, hay detractores y defensores acérrimos. Los primeros calificaron a este Estudiantes como el ''antifútbol'', haciendo referencia a supuestas conductas antideportivas de las que los jugadores de este plantel habrían abusado. Los defensores, en cambio, sostienen que esa calificación forma parte de un ataque contra el equipo que rompió una hegemonía de casi 40 años de los «[[Cinco grandes del fútbol argentino|grandes]]» en el [[fútbol argentino]]; y que el plantel no se componía sólo de rudos jugadores sino también de habilidosos deportistas.<ref name="Estudiantes1967" /><ref>{{Cita web|
|apellido = Iglesia
|nombre = Waldemar
|título = Aquel Estudiantes
|año = 2000
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Clarín
|url= http://www.clarin.com/diario/2000/05/27/d-00603.htm
|fechaacceso= 25 de febrero de 2009}}</ref><ref name="ZubeldíaBilardo">{{Cita web|
|título = De Zubeldía a Bilardo: la mitad de la biblioteca
|año = 2005
|Edición =
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario La Nación
|url= http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=727101
|fechaacceso= 25 de febrero de 2009}}</ref>
 
Muchos años después, esa misma disputa se repitió en los supuestos estilos contradictorios de los dos entrenadores que lograron el [[Campeonato Mundial de Fútbol]] con la [[Selección Argentina de Fútbol|Selección Argentina]]: [[César Luis Menotti]] y [[Carlos Salvador Bilardo]], símbolo del equipo de Osvaldo Zubeldía.<ref name="BilardoMenotti">{{Cita web|
|título = Menotti vs Bilardo, un nuevo round que lleva varias batallas
|año = 2006
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = 26Noticias
|url= http://www.26noticias.com.ar/menotti-vs-bilardo-un-nuevo-round-que-lleva-varias-batallas-15865.html
|fechaacceso= 25 de febrero de 2009}}</ref>
 
=== Los años setenta y el bicampeonato 1982/83 ===
[[Archivo:Estudiantescampeón1982.jpg|thumb|275px|Una formación del equipo campeón del [[Torneo Metropolitano 1982 (Argentina)|Torneo Metropolitano 1982]].]]
La nota trascendente al comienzo de la [[década de 1970]] fue la nueva función de [[Carlos Salvador Bilardo]], que fue nombrado [[director técnico]] en [[1971]], y logró evitar un posible descenso de categoría al asumir la conducción del equipo en las jornadas finales del [[Torneo Metropolitano 1971 (Argentina)|Metropolitano de ese año]]. Luego volvió a ocupar el mismo cargo en [[1973]] y en [[1975]], cuando alcanzó el subcampeonato en el [[Torneo Nacional 1975 (Argentina)|Torneo Nacional]], ubicándose un punto por detrás del campeón [[River Plate]] en el octogonal final.<ref>{{Cita web|
|apellido = Gorgazzi
|nombre = Osvaldo José
|título = Argentina - Domestic Championships 1975
|año = 2004/2005
|editorial = RSSSF
|url= http://www.rsssf.com/tablesa/arg75.html
|fechaacceso= 31 de marzo de 2009}}</ref>
 
El segundo puesto en ese torneo le permitió disputar un partido de desempate clasificatorio para la [[Copa Libertadores]] de [[1976]] ante [[Club Atlético Huracán|Huracán]], subcampeón del [[Torneo Metropolitano 1975 (Argentina)|Metropolitano 1975]]. El cotejo se jugó en el [[Estadio Juan Domingo Perón]] de [[Racing Club]], en [[enero]] de 1976, y, tras vencer por 3-2, Estudiantes obtuvo la clasificación al máximo torneo continental por quinta vez en su historia.
 
El desempeño en la [[Copa Libertadores 1976|Copa Libertadores de 1976]]<ref>{{Cita web|
|apellido = Beuker
|nombre = John
|título = Copa Libertadores de América 1976
|año = 1997/2000
|editorial = RSSSF
|url= http://www.rsssf.com/sacups/copa76.html
|fechaacceso= 31 de marzo de 2009}}</ref> se saldó con cuatro triunfos en seis partidos. Pero como el equipo terminó segundo del Grupo 1 no pudo acceder a la instancia final, a la que se clasificaban los primeros de cada una de las cinco zonas.
 
Estudiantes mantuvo la base del equipo (sólo se fue [[Juan Ramón Verón]], transferido al [[Corporación Popular Deportiva Junior|Junior de Barranquilla]]) y volvió a tener participaciones destacadas en los campeonatos de [[Primera División de Argentina|Primera División]] de 1976 y [[1977]]. En el [[Torneo Metropolitano 1976 (Argentina)|Metropolitano de 1976]] finalizó en la tercera posición, a cinco puntos de [[Boca Juniors]], el campeón; y en el Nacional de ese mismo año, con tres derrotas en 16 partidos jugados, por la Zona B del torneo, estuvo a un punto de acceder a la ronda final del certamen.
 
[[Archivo:Carlosbilardo1975.jpg|thumb|left|125px|[[Carlos Bilardo]], campeón como jugador y entrenador.]]
En el [[Torneo Nacional 1977 (Argentina)|Nacional de 1977]] volvió a luchar por el título luego de ganar su grupo de primera fase con una marca de 10 victorias en 14 partidos; aunque en semifinales fue eliminado por el equipo que luego se consagraría campeón, [[Club Atlético Independiente|Independiente]], al empatar el primer partido disputado en [[La Plata]] (1-1) y perder el segundo partido en [[Avellaneda (Buenos Aires)|Avellaneda]] por 3-1.
 
Dos años después, en el [[Torneo Metropolitano 1979 (Argentina)|Metropolitano de 1979]], recién perdió la chance de acceder al cuadrangular final por el título en la penúltima fecha, tras ser derrotado en el partido decisivo, de [[Estadio Jorge Luis Hirschi|local]] y por 3-1, nuevamente ante Independiente. Pese a ello, a lo largo del torneo obtuvo resonantes victorias, como la conseguida en la 4.ª fecha, como local, ante [[Boca Juniors]], al que derrotó por 6-4 con tres goles de [[Sergio Elio Fortunato]] (máximo artillero de ese campeonato junto a [[Diego Armando Maradona]]), dos de [[Hugo Gottardi]] y uno de [[Patricio Hernández]].
 
Hacia el final de esa década se destacaban jugadores como Carlos López, [[Alfredo Letanú]] (goleador del Nacional de 1977), [[Abel Ernesto Herrera]] (el que más partidos jugó en Primera División con la camiseta de Estudiantes), el [[guardameta (fútbol)|guardameta]] [[Oscar Pezzano]] y los nombrados Fortunato y Gottardi, quien convertiría 125 goles en 310 partidos con la camiseta del «Pincha», siendo el cuarto goleador histórico del club, detrás de [[Manuel Pelegrina]], [[Ricardo Infante]] y [[Alberto Zozaya]].
 
Unos años después, ya en [[1981]], Patricio Hernández, un buen valor futbolístico surgido de las divisiones inferiores durante [[Década de 1970|la década anterior]], fue transferido al [[Torino Football Club|Torino]] de [[Italia]] en una cifra récord para el club, lo que permitió armar un valioso plantel para el año [[1982]]. Ese año, con el retorno de Carlos Bilardo como director técnico, se conformó un equipo muy equilibrado con jugadores como [[Miguel Ángel Russo]], [[José Luis Brown]], [[Alejandro Sabella]], [[José Daniel Ponce]], [[Marcelo Trobbiani]] y Hugo Gottardi (algunos de ellos, campeones del mundo en [[Copa Mundial de Fútbol de 1986|México 1986]]) que pondrían al club, nuevamente, en el escalón más alto del [[fútbol argentino]].
 
Con ese plantel, Estudiantes llegó a las semifinales del [[Torneo Nacional 1982 (Argentina)|Campeonato Nacional de 1982]], donde fue eliminado por [[Quilmes Athletic Club|Quilmes]] en partidos de ida y vuelta; y al siguiente torneo, con 21 triunfos, 12 empates y 3 derrotas, se consagró campeón del [[Torneo Metropolitano 1982 (Argentina)|Metropolitano de 1982]],<ref>{{Cita web|
|apellido = Ciullini
|nombre = Pablo
|enlaceautor =
|título = Argentina 1982
|año = 2004/2005
|editorial = RSSSF
|url= http://www.rsssf.com/tablesa/arg82.html
|fechaacceso= 31 de marzo de 2009}}</ref> el [[14 de febrero]] de [[1983]], tras derrotar en la última jornada por 2-0 a [[Talleres de Córdoba|Talleres]] en [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], hecho que catapultó el arribo de Carlos Bilardo a la [[Selección de fútbol de Argentina|Selección nacional]] que obtendría la [[Campeonato Mundial de Fútbol|Copa del Mundo]] en [[1986]].
 
[[Archivo:estudiantescampeon1983.jpg|thumb|250px|Estudiantes, con camiseta alternativa, la noche de la consagración en el [[Torneo Nacional 1983 (Argentina)|Nacional 1983]].]]
Al año siguiente, ya con Bilardo a cargo del seleccionado, otro exintegrante del plantel campeón de América y del Mundo, [[Eduardo Luján Manera]], asumió como entrenador de Estudiantes y consiguió el tercer título a nivel local para el club, al consagrarse campeón del [[Torneo Nacional 1983 (Argentina)|Nacional de 1983]].<ref>{{Cita web|
|apellido = Gorgazzi
|nombre = Osvaldo José
|título = Argentina 1983
|año = 2000/2005
|editorial = RSSSF
|url= http://www.rsssf.com/tablesa/arg83.html
|fechaacceso= 31 de marzo de 2009}}</ref> La final la disputó ante [[Club Atlético Independiente|Independiente]], en dos partidos: el primero, en el [[Estadio Jorge Luis Hirschi|estadio de Estudiantes]], el [[4 de junio]], terminó 2-0 para el local con goles de Hugo Gottardi y [[Guillermo Trama]]; el segundo, jugado en Avellaneda el [[10 de junio]], fue victoria de [[Club Atlético Independiente|Independiente]], 2-1, con goles de Ricardo Giusti y [[Enzo Trossero]], y de Trama para Estudiantes, que obtuvo el título y el bicampeonato 82-83 por diferencia de goles.<ref>{{Cita web|
|apellido = Uzquiza; Barnade
|título = El gran orgullo de La Plata
|año = 2002
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Clarín
|url= http://www.clarin.com/diario/2002/10/19/d-01601.htm
|fechaacceso= 31 de marzo de 2009}}</ref>
 
Ese mismo año volvió a participar de la [[Copa Libertadores 1983|Copa Libertadores de América]] por sexta vez en su historia, llegando hasta la instancia semifinal. Allí enfrentó a [[Gremio de Porto Alegre|Gremio]] de [[Porto Alegre]] ([[Brasil]]) en uno de los partidos más recordados de la historia del club. El encuentro se disputó el [[8 de julio]] de [[1983]] y Estudiantes, luego de ir en desventaja por 3-1 y jugar con cuatro futbolistas menos por las expulsiones de Ponce, Trobbiani, Julián Camino y Hugo Tévez, logró empatar 3-3<ref>{{Cita web|
|título = Estudiantes 3 x 3 Gremio - Libertadores 1983
|año = 2006
|editorial = YouTube
|url= http://www.youtube.com/watch?v=AhD0jH1WKR8
|fechaacceso= 26 de febrero de 2009}}</ref> con un gol de Miguel Ángel Russo.
 
El empate no le alcanzó para llegar a la instancia final, que fue ganada por el equipo brasileño,<ref>{{Cita web|
|apellido = Beuker
|nombre = John
|título = Copa Libertadores de América 1983
|año = 1997/2005
|editorial = RSSSF
|url= http://www.rsssf.com/sacups/copa83.html
|fechaacceso= 31 de marzo de 2009}}</ref> ya que después Estudiantes también empató ante el [[América de Cali]] en [[Colombia]] 0-0, finalizando segundo en su grupo de semifinales.
 
=== Los noventa ===
[[Archivo:Abel Ernesto Herrera 1982.jpg|thumb|150px|[[Abel Ernesto Herrera]], récord de presencias en [[Primera División de Argentina|Primera División]].]]
Tras realizar otra destacada actuación en el [[Anexo:Torneo Metropolitano 1984 (Argentina)|Metropolitano de 1984]], torneo que lo tuvo como animador hasta la fecha final y en el cual se ubicó tercero, tres unidades por debajo del campeón [[Argentinos Juniors]], y una poco lucida campaña en la [[Copa Libertadores 1984|Copa Libertadores]]<ref>{{Cita web|
|apellido = Beuker
|nombre = John
|título = Copa Libertadores de América 1984
|año = 1997/2005
|editorial = RSSSF
|url= http://www.rsssf.com/sacups/copa84.html
|fechaacceso= 1 de abril de 2009}}</ref> de ese mismo año, a la que accedió como campeón del [[Torneo Nacional 1983 (Argentina)|Nacional de 1983]], llegarían épocas irregulares para el presente futbolístico de Estudiantes.
 
Los [[años 1990]] no fueron fáciles para el club, a pesar de que el equipo volvió a la competencia internacional en la extinta [[Supercopa Sudamericana]], de la que participaban los clubes que habían obtenido al menos una vez en su historia la [[Copa Libertadores de América]]. Estudiantes disputó las únicas diez ediciones que se jugaron del trofeo, entre [[1988]] y [[1997]], con una única participación destacada, en [[1990]],<ref>{{Cita web|
|apellido = Diogo
|nombre = Julio
|título = Supercopa Libertadores 1990
|año = 1996/1999
|editorial = RSSSF
|url= http://www.rsssf.com/sacups/supcopa90.html
|fechaacceso= 1 de abril de 2009}}</ref> cuando fue eliminado en semifinales, en la [[Tiros desde el punto penal|definición por penales]], por [[Club Nacional de Football|Nacional]] de [[Montevideo]].
 
Así, luego de varios torneos irregulares a nivel [[Argentina|nacional]], el [[21 de agosto]] de [[1994]] descendería por segunda vez en su historia a la [[Primera B Nacional|Segunda División]] del [[fútbol argentino]], tras empatar a tres goles ante [[Club Atlético Lanús|Lanús]] en la penúltima fecha del [[Torneo Clausura 1994 (Argentina)|Torneo Clausura de ese año]].<ref name="1993-94">{{Cita web|
|apellido = Ciullini
|nombre = Pablo
|título = Argentina 1993/94
|año = 2004/2005
|editorial = RSSSF
|url= http://www.rsssf.com/tablesa/arg94.html
|fechaacceso= 25 de febrero de 2009}}</ref>
 
En su último partido del campeonato goleó a [[Racing Club]] por 4-1, tras lo cual dos personajes históricos del club, [[Miguel Ángel Russo]] y [[Eduardo Luján Manera]], se ofrecieron como directores técnicos para guiar al equipo en el principal torneo de ascenso. Al finalizar el encuentro que marcó la despedida de Estudiantes de la máxima categoría, los hinchas del club invadieron el campo de juego y dieron varias [[vuelta olímpica|vueltas olímpicas]], demostrando la confianza que había en el nuevo ciclo que se iniciaba.<ref>{{Cita publicación
| título = El hincha se aferró a una ilusión que nace
| año = 1994
| revista = Diario El Día
| volumen = 111
| número = 179
}}</ref>
 
Para volver a Primera, Estudiantes disputó 42 partidos, con 27 triunfos, 11 empates y 4 derrotas, con 86 goles a favor y 34 en contra, logrando el [[Torneo Nacional B 1994-1995|Campeonato Nacional B 94/95]] y el ascenso con un récord de puntos que aún hoy no ha sido superado.
 
En [[1996]], ya en el torneo de [[Primera División de Argentina|Primera División]], con esa misma base más el protagonismo de [[Martín Palermo]], [[Néstor Craviotto]] y [[Raúl Alfredo Cascini|Alfredo Cascini]], entre otros, Estudiantes alcanzaría el cuarto puesto en el [[Torneo Clausura 1996 (Argentina)|Torneo Clausura]] con la conducción técnica de [[Daniel Córdoba]], campaña que, hasta el logro del [[Torneo Apertura 2006 (Argentina)|Apertura 2006]], se ubicaba como la de mejor eficacia en puntos desde [[1995]].
 
En ese campeonato se produjeron, además, dos hechos destacados: [[Carlos Bossio]], jugador de Estudiantes, convirtió el primer gol de cabeza de un [[Guardameta (fútbol)|arquero]]<ref name="Bossio">{{Cita web|
|título = El día del arquero
|año = 1996
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario La Nación
|url= http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=167633
|fechaacceso= 1 de abril de 2009}}</ref> en la historia profesional del fútbol argentino, ante Racing Club, el [[12 de mayo]] de 1996, en un partido que terminó igualado 1-1; y se disputó el llamado «clásico del siglo»,<ref>{{Cita publicación
| título = El clásico del siglo, con clima de final
| año = 1996
| revista = Diario El Día
| volumen = 113
| número = 168
}}</ref> el [[18 de agosto]], en la última fecha del torneo. El partido, que se jugó en el [[Estadio Jorge Luis Hirschi|estadio de Estudiantes]], fue caracterizado de esa manera debido a que [[Gimnasia y Esgrima La Plata|Gimnasia]] llegaba con posibilidades de consagrarse campeón por primera vez en su historia profesional. Sin embargo, Estudiantes logró igualar 1-1 y le impidió a su tradicional rival lograr el título, ya que con un triunfo hubiera superado en la tabla de posiciones a [[Club Atlético Vélez Sársfield|Vélez Sarsfield]], a la postre el campeón, que esa misma tarde empató como local ante [[Club Atlético Independiente|Independiente]].<ref>{{Cita web|
|título = Vélez, otra vez campeón
|año = 1996
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario La Nación
|url= http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=168303
|fechaacceso= 20 de febrero de 2009}}</ref>
 
=== La era Verón y el título de campeón 2006 ===
[[Archivo:Estudiantes Campeón 2006.jpg|thumb|275px|El equipo que derrotó a [[Boca Juniors]] en la final del [[Torneo Apertura 2006 (Argentina)|Torneo Apertura 2006]].]]
Luego de algunas campañas irregulares, que incluso llevaron al club a pelear nuevamente en alguna temporada por mantener la categoría, como en la [[Torneo Apertura 1999 (Argentina)|1999]]/[[Torneo Clausura 2000 (Argentina)|2000]], cuando evitó disputar la promoción para revalidar su lugar en la máxima categoría en la última fecha del torneo,<ref>{{Cita web|
|título = Hice poco para merecer esto
|año = 2000
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Olé
|url= http://old.ole.com.ar/diario/2000/07/16/r-03801f.htm
|fechaacceso= 4 de septiembre de 2009}}</ref> Estudiantes se repuso futbolísticamente tras una fugaz conducción de [[Carlos Salvador Bilardo|Carlos Bilardo]] como entrenador entre [[2003]] y [[2004]], que volvió a dirigir al club por cuarta vez en su historia;<ref>{{Cita web|
|apellido = Allan; Sottile
|título = "Me tocó la gente"
|año = 2003
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Olé
|url= http://old.ole.com.ar/diario/2003/04/26/c-550944.htm
|fechaacceso= 4 de septiembre de 2009}}</ref> y con dos importantes campañas en el [[Torneo Apertura 2004 (Argentina)|Apertura 2004]] y el [[Torneo Clausura 2005 (Argentina)|Clausura 2005]] (en ambos torneos ocupó el 4.º puesto), ya con la conducción de [[Reinaldo Merlo|«Mostaza» Merlo]].
 
En esta etapa se destacaron futbolistas surgidos de las divisiones inferiores del club como [[Ernesto Farías]] (quinto goleador histórico del club), quien tras convertir 95 goles con la camiseta albirroja entre 1998 y 2004, y con sólo 24 años, fue transferido al [[Unione Sportiva Città di Palermo|Palermo]] de [[Italia]]; [[Marcos Angeleri]]; [[José Sosa]]; [[Marcelo Carrusca]], o [[Mariano Pavone]], goleador del Torneo Clausura 2005 y jugador que el [[17 de abril]] de ese año convirtió dos goles en la victoria por 3-2 (perdía 0-2 en el primer tiempo) ante quien era el último campeón, [[Newell's Old Boys]], triunfo que le permitió a Estudiantes alcanzar la marca de 1.000 partidos ganados en la era profesional. Esa cifra sólo la han obtenido, además de Estudiantes, los denominados [[Cinco grandes del fútbol argentino|cinco grandes]] y [[Club Atlético Vélez Sársfield|Vélez Sarsfield]].<ref>{{Cita web|
|apellido = Gastañaga
|nombre = Enrique
|título = Estudiantes va a mil
|año = 2005
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Clarín
|url= http://www.clarin.com/diario/2005/04/18/deportes/d-01201.htm
|fechaacceso= 4 de septiembre de 2009}}</ref><ref name="Tabla Histórica">{{Cita web|
|título = Tabla Histórica del Profesionalismo 1931-2009
|año = 2009
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Universo Fútbol
|url= http://www.universofutbol.com/Pria/historia/tablahistorica.htm
|fechaacceso= 4 de septiembre de 2009}}</ref>
 
Las dos buenas campañas del equipo dirigido por Reinaldo Merlo en la temporada 2004/05 le posibilitaron a Estudiantes volver a las competiciones internacionales, clasificándose para la [[Copa Sudamericana 2005]] y la [[Copa Libertadores 2006]]. Sin embargo, Merlo renunció pocos días antes de comenzar el [[Torneo Apertura 2005 (Argentina)|Torneo Apertura 2005]] y se tuvo que hacer cargo del equipo un nuevo entrenador, [[Jorge Burruchaga]], en una situación de cierta inquietud.
 
El año [[2005]] fue, además, el del centenario del club, que celebró este aniversario con algunas complicaciones debido a un litigio de años que mantenía con las autoridades de la ciudad de La Plata respecto de la posibilidad de reformar y ampliar su estadio.<ref name="EstadioMunicipio">{{Cita web|
|título = Más adhesiones por las obras del estadio
|año = 2002
|Lugar = La Plata, Argentina
|editorial = Diario Hoy
|url= http://pdf.diariohoy.net/2002/09/10/pdf/c04.pdf
|fechaacceso= 26 de febrero de 2009}}</ref>
 
[[Archivo:Calderón-Verón-2006.jpg|thumb|left|275px|[[José Luis Calderón]] y [[Juan Sebastián Verón]], referentes de Estudiantes en la última década, celebrando el campeonato obtenido en [[2006]].]]
Ese plantel de Estudiantes gozó de un buen momento futbolístico al comienzo de la temporada [[2006]], llegando a ser puntero en las primeras fechas del torneo local, y logró uno de los triunfos más importantes en la historia de sus participaciones en la [[Copa Libertadores de América]], al ganar por 4-3 ante el [[Sporting Cristal]] de [[Perú]],<ref>{{Cita web|
|título = Estudiantes-Sporting Cristal Libertadores 2006
|año = 2007
|editorial = YouTube
|url= http://www.youtube.com/watch?v=65nifQy2QcA
|fechaacceso= 26 de febrero de 2009}}</ref> luego de ir perdiendo 0-3 en el primer tiempo, en un partido correspondiente a la primera fase del máximo torneo continental, disputado el [[21 de febrero]] de 2006.<ref name="Sporting">{{Cita web|
|título = León de América
|año = 2006
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Olé
|url= http://www.ole.clarin.com/diario/2006/02/22/tapapapel.html
|fechaacceso= 26 de febrero de 2009}}</ref><ref>{{Cita web|
|apellido = Rueda
|nombre = Mario
|título = Estudiantes hizo historia
|año = 2006
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Clarín
|url= http://www.clarin.com/diario/2006/02/22/deportes/d-05210.htm
|fechaacceso= 4 de septiembre de 2009}}</ref> En ambas competiciones hizo las veces de local en el [[Estadio Centenario Dr. José Luis Meiszner|Estadio Centenario]] del club [[Quilmes Atlético Club|Quilmes]], a 30 kilómetros de la ciudad de [[La Plata]], por el mencionado litigio que mantenía con el [[municipio]] por la remodelación de su [[Estadio Jorge Luis Hirschi|cancha de 57 y 1]].
 
En la Libertadores, que el club volvía a disputar tras 22 años, la llamada «mística copera»<ref>{{Cita web|
|apellido = Verón
|nombre = Juan Ramón
|enlaceautor = Juan Ramón Verón
|título = “La mística copera de Estudiantes es una marca registrada”
|año = 2006
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Clarín
|url= http://www.clarin.com/diario/2006/04/14/um/m-01177340.htm
|fechaacceso= 4 de septiembre de 2009}}</ref> de Estudiantes se hizo presente en el resto de los partidos de la primera fase, obteniendo valiosos triunfos y empates en los últimos minutos, como ante [[Santa Fe Corporación Deportiva|Santa Fe]] de [[Colombia]] y [[Club Bolívar|Bolívar]] de [[Bolivia]], que posibilitaron la clasificación para los cuartos de final del torneo.
 
Ya en esa instancia, en el partido de ida derrotó al [[São Paulo Futebol Clube|São Paulo]] de [[Brasil]], 1-0, quedando pendiente la revancha para el [[19 de julio]], luego del [[Copa Mundial de Fútbol de 2006]] disputado en [[Alemania]]. Tras el Mundial y el alejamiento de Burruchaga, se hizo cargo de la dirección técnica [[Diego Pablo Simeone]], quien debutó en la vuelta disputada en el [[Estadio Morumbí]] de la ciudad de [[São Paulo]], donde el equipo local eliminó a Estudiantes tras derrotarlo por 1-0 y vencerlo 4-3 en la [[Tiros desde el punto penal|definición por penales]].
 
Antes de ese partido, el [[5 de junio]] de [[2006]], se produjo el retornó al club de [[Juan Sebastián Verón]],<ref>{{Cita web|
|apellido = Allan
|nombre = Juan Manuel
|título = "Muchos me preguntaban si estaba seguro"
|año = 2006
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Olé
|url= http://www.ole.clarin.com/jsp/v4/pagina.jsp?pagId=1209813&fecha=20060606.
|fechaacceso= 4 de septiembre de 2009}}</ref> luego de 10 años jugando en [[Europa]] y de destacadas participaciones en la [[Selección de fútbol de Argentina|Selección nacional]] en los [[Copa Mundial de Fútbol|Mundiales]] de [[Francia 1998]] y [[Corea Japón 2002|Corea y Japón 2002]]. Con él en el plantel, Estudiantes volvió a consagrarse campeón tanto a nivel [[Primera División de Argentina#Estadísticas por club en el profesionalismo|nacional]] como [[Títulos internacionales oficiales del fútbol argentino a nivel de clubes|internacional]], obteniendo en [[2009]], por cuarta vez en su historia, la Copa Libertadores de América.
 
En su regreso, «la Brujita» debutó ante Quilmes, en la 1.ª fecha del [[Torneo Apertura 2006 (Argentina)|Torneo Apertura 2006]], y jugó su primer clásico oficial el [[15 de octubre]] (en su anterior paso por el club no pudo disputar el del [[Torneo Apertura 1995 (Argentina)|Torneo Apertura 1995]] por estar suspendido), día en el que Estudiantes, además de hacer las veces de local por primera vez en su historia en el [[Estadio Ciudad de La Plata]], derrotó por 7-0 a [[Gimnasia y Esgrima La Plata|Gimnasia]], lo que señaló un hito en los enfrentamientos entre los eternos rivales de la ciudad, ya que nunca se había marcado tal diferencia en el resultado.<ref name="Clásico7-0">{{Cita web|
|apellido = Gotta
|nombre = Ricardo
|título = Le hizo precio
|año = 2006
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Olé
|url= http://www.ole.clarin.com/jsp/v4/pagina.jsp?pagId=01291172&fecha=20061016.
|fechaacceso= 25 de febrero de 2009}}</ref> El encuentro terminó en el minuto 45 del segundo tiempo, sin marcarse tiempo adicional, a pesar de que el partido había estado suspendido cinco minutos, por incidentes entre la policía y algunos simpatizantes visitantes.<ref>{{Cita web|
|título = Los del Lobo se agarraron con la Policía
|año = 2006
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Olé
|url= http://www.ole.clarin.com/jsp/v4/pagina.jsp?pagId=01291179&fecha=20061016.
|fechaacceso= 4 de septiembre de 2009}}</ref>
 
Tras ello, Estudiantes ganó diez encuentros consecutivos (igualando el récord de la temporada [[1967]]) y 12 de los últimos 13 partidos; y persiguió al puntero [[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]] desde atrás. Pero a falta de dos fechas para finalizar el campeonato, el equipo se encontraba a cuatro unidades de diferencia del líder con apenas dos partidos por jugarse. Sin embargo, las derrotas consecutivas de Boca, ante [[Club Atlético Belgrano|Belgrano]] y [[Club Atlético Lanús|Lanús]], y el empate y la victoria de Estudiantes ante [[Argentinos Juniors]] y [[Arsenal de Sarandí|Arsenal]], respectivamente, hizo que ambos equipos terminaran el campeonato empatados en 44 puntos.<ref>{{Cita web|
|apellido = Dayan
|nombre = Mariano
|título = Pinchame
|año = 2006
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Olé
|url= http://www.ole.clarin.com/jsp/v4/pagina.jsp?pagId=01326014&fecha=20061211
|fechaacceso= 26 de febrero de 2009}}</ref>
 
Este hecho motivó que, a sólo tres días de la última fecha del torneo, el [[13 de diciembre]], se jugara un partido final de desempate realizado en cancha neutral. El [[Estadio José Amalfitani]], de Vélez Sarsfield, fue el escenario de dicho cotejo: Estudiantes ganó por 2-1, tras ir en desventaja, con goles de [[José Sosa]] y «el Tanque» [[Mariano Pavone]] (el de Boca Juniors lo marcó [[Martín Palermo]]), y se consagró campeón del Torneo Apertura 2006,<ref name="Campeón 2006">{{Cita web|
|apellido = Cardozo
|nombre = Héctor Hugo
|título = Estudiantes tuvo pasta y estirpe de campeón
|año = 2010
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Clarín
|url= http://www.clarin.com/diario/2006/12/14/deportes/m-01327597.htm
|fechaacceso= 26 de enero de 2010}}</ref><ref>{{Cita web|
|título = Estudiantes Campeón Apertura 2006 - La Película
|año = 2007
|editorial = YouTube
|url= http://www.youtube.com/watch?v=a8eqWlb-11I
|fechaacceso= 26 de febrero de 2009}}</ref> logrando el título de [[Primera División de Argentina#Campeones en el profesionalismo|campeón argentino]]<ref>{{Cita web|
|título = Tripas de campeón
|año = 2006
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Olé
|url= http://www.ole.clarin.com/diario/2006/12/14/tapapapel.html
|fechaacceso= 4 de septiembre de 2009}}</ref><ref>{{Cita web|
|título = Estudiantes Campeón
|año = 2007
|editorial = YouTube
|url= http://www.youtube.com/watch?v=IF3Yqu7_bCA
|fechaacceso= 4 de septiembre de 2009}}</ref> y su cuarta estrella futbolística a nivel nacional tras 23 años.<ref>{{Cita web|
|apellido = Dubcovsky
|nombre = Sergio
|título = Estudiantes, Rey de la Selva
|año = 2006
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Olé
|url= http://www.ole.clarin.com/jsp/v4/pagina.jsp?pagId=01327527&fecha=20061214
|fechaacceso= 4 de septiembre de 2009}}</ref><ref>{{Cita web|
|título = Estudiantes campeón del Apertura 2006
|año = 2007
|editorial = YouTube
|url= http://www.youtube.com/watch?v=PEvizJHqK8I
|fechaacceso= 4 de septiembre de 2009}}</ref>
 
=== El post campeonato y una nueva final internacional ===
[[Archivo:Estudiantes Sudamericana 2008.jpg|thumb|275px|Estudiantes [[2008]]: 3.º en el [[Torneo Clausura 2008 (Argentina)|Torneo Clausura]] y finalista de la [[Copa Sudamericana]].]]
Tras el título obtenido, y con la clasificación a la [[Copa Libertadores 2008]] asegurada, Estudiantes mantuvo la base del equipo titular que obtuviera el campeonato y volvió a ser protagonista en el [[Torneo Clausura 2007 (Argentina)|Torneo Clausura 2007]], obteniendo el 3.<sup>er</sup> lugar en la tabla de posiciones y, a su vez, la tercer mejor campaña de su historia desde que se disputan campeonatos cortos, con 37 unidades; le ganó al campeón, [[San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]], y obtuvo otra victoria en el [[Clásico platense|clásico]] ante [[Gimnasia y Esgrima La Plata|Gimnasia]], al que derrotó como visitante después de 12 años,<ref>{{Cita web|
|título = Llenó el tanque
|año = 2007
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Olé
|url= http://www.ole.clarin.com/notas/2007/04/22/um/01405024.html
|fechaacceso= 4 de septiembre de 2009}}</ref> tras ganarle por 2-1 luego de ir en desventaja y de jugar con un futbolista menos, por la expulsión de Calderón, desde los 3 minutos del primer tiempo.
 
Después de esa temporada, con las salidas de [[José Sosa|Sosa]] (transferido en una suma récord para el club al [[Bayern de Múnich]] de [[Alemania]]), [[José Luis Calderón|Calderón]] y [[Mariano Pavone]], el equipo tuvo un irregular comienzo en el [[Torneo Apertura 2007 (Argentina)|Torneo Apertura 2007]], pese a lo cual acumuló una serie de 9 partidos sin derrotas y finalizó en el 6.º puesto.
 
Al término del certamen, y cuando aún le quedaban seis meses de contrato, [[Diego Pablo Simeone|Diego Simeone]] anunció su alejamiento del club para hacerse cargo de la dirección técnica de [[River Plate]]. Como contrapartida, el capitán del equipo, [[Juan Sebastián Verón]], volvió a rechazar una millonaria oferta económica del [[D.C. United]] [[Estados Unidos|estadounidense]] y anunció su continuidad en Estudiantes,<ref>{{Cita web|
|apellido = Sottile
|nombre = Marcelo
|enlaceautor =
|título = "Me quedo por la gente y mis compañeros"
|año = 2007
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Olé
|url= http://www.ole.clarin.com/notas/2007/12/14/01564181.html
|fechaacceso= 4 de septiembre de 2009}}</ref> club del cual es hincha y su mayor referente futbolístico en la última década. Además, la dirigencia contrató a [[Roberto Sensini]] como entrenador, en lo que fue (en [[septiembre]] de [[2008]] renunció y lo reemplazó [[Leonardo Astrada]]) la primera experiencia del exjugador de la [[Selección Argentina de Fútbol|Selección nacional]] como técnico en el [[fútbol argentino]].
 
Al año siguiente, en el [[Torneo Clausura 2008 (Argentina)|Torneo Clausura 2008]] (a la vez disputó la [[Copa Libertadores]], siendo eliminado por el campeón [[Liga de Quito]] en octavos de final), Estudiantes derrotó nuevamente como visitante a Gimnasia, con la particularidad de que logró la ventaja definitiva de 2-1 cuando jugaba con dos futbolistas menos por las expulsiones de [[Marcos Angeleri]] y [[Rodrigo Braña]].<ref>{{Cita web|
|apellido = De Biase
|nombre = Pablo
|título = Estudiantes demostró por qué es el dueño de La Plata
|año = 2008
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Perfil
|url= http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0261/articulo.php?art=7446&ed=0261
|fechaacceso= 4 de septiembre de 2009}}</ref> Tras esa victoria, el equipo continuó en los puestos de vanguardia hasta la penúltima fecha y compartió la segunda posición del certamen junto a [[Boca Juniors]], quien igualmente se consagró subcampeón por mejor diferencia de goles.
 
Ya en el [[Torneo Apertura 2008 (Argentina)|Apertura 2008]], y tras 67 años, igualó el récord de cinco triunfos consecutivos en el clásico platense al vencer otra vez a Gimnasia, esta vez por 3-1, marca que, además de Estudiantes, sólo tres clubes argentinos lograron alcanzar o superar en clásicos de [[Primera División de Argentina|Primera División]]: [[San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]], [[Club Atlético Huracán|Huracán]] e [[Club Atlético Independiente|Independiente]].<ref>{{Cita publicación
| título = Una vida envidiable
| año = 2008
| revista = Animals!
| volumen = 3
| número = 28
}} El último antecedente se había registrado en [[diciembre]] de [[1983]], por la última fecha del Torneo Metropolitano de ese año, cuando [[Club Atlético Independiente|Independiente]] obtenía su quinto triunfo consecutivo sobre [[Racing Club]].</ref>
 
Luego de esa victoria, con [[Leonardo Astrada]]<ref name="Astrada">{{Cita web|
|título = Comenzó el ciclo de Leo Astrada
|año = 2008
|Lugar = La Plata, Argentina
|editorial = Diario El Día
|url= http://www.eldia.com.ar/edis/20080921/20080921161935.htm
|fechaacceso= 25 de febrero de 2009}}</ref> como entrenador y con la base del equipo campeón en [[Torneo Apertura 2006 (Argentina)|2006]] ([[Mariano Andújar]], Angeleri, [[Agustín Alayes]], Braña, [[Diego Galván]], Juan Sebastián Verón, [[Leandro Benítez]] y José Luis Calderón), Estudiantes cosechó una serie favorable de victorias en el torneo local y en la [[Copa Sudamericana]], competencia que disputaba por tercera vez en su historia y en la que llegaría hasta la instancia final.
 
En el torneo internacional eliminó, sucesivamente, a Independiente, [[Arsenal de Sarandí|Arsenal]], [[Botafogo FR|Botafogo]] de [[Brasil]] y [[Argentinos Juniors]], a este último ya en semifinales. El partido decisivo lo disputó ante el [[Internacional de Porto Alegre]], quien lo venció en el encuentro de ida disputado en [[Estadio Ciudad de La Plata|La Plata]] (1-0) y cayó por el mismo marcador en los 90 minutos reglamentarios de la vuelta. Al igualarse la serie, se jugaron 30 minutos de [[tiempo suplementario]], donde el conjunto [[brasileño]] consiguió el definitivo empate que le permitió quedarse con el título.<ref>{{Cita web|
|apellido = Rozenbaum
|nombre = Federico
|título = Estuvo tan cerca del milagro...
|año = 2008
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Olé
|url= http://www.ole.clarin.com/notas/2008/12/04/futbolinternacional/01815829.html
|fechaacceso= 7 de diciembre de 2008}}</ref><ref>{{Cita web|
|apellido = Casaccio
|nombre = Adrián
|título = Estudiantes rozó la hazaña pero se quedó sin la Copa
|año = 2008
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Clarín
|url= http://www.clarin.com/diario/2008/12/04/deportes/d-01815820.htm
|fechaacceso= 26 de diciembre de 2009}}</ref>
 
=== Un nuevo ciclo histórico: tetracampeón de América y finalista del Mundial de Clubes ===
[[Archivo:Caravana Campeón Libertadores 09.jpg|thumb|275px|El plantel [[Copa Libertadores 2009|Campeón de América]], durante la caravana de festejos de [[Aeropuerto de Ezeiza|Ezeiza]] a [[La Plata]].]]
Tras disputar la final de la [[Copa Sudamericana]], el equipo reafirmó al año siguiente la exitosa campaña a nivel internacional en el principal torneo continental de [[club]]es y se consagró campeón de la [[Copa Libertadores]] por cuarta vez en su historia, repitiendo tras 39 años la gesta del ciclo de [[Osvaldo Zubeldía]] en el club.<ref name="Campeón2009">{{Cita web|
|título = Con la identidad de los años dorados
|año = 2009
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario La Nación
|url= http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1151047
|fechaacceso= 30 de julio de 2009}}</ref>
 
Estudiantes obtuvo el tetracampeonato de América tras clasificarse segundo en su grupo inicial, al que accedió luego de eliminar a [[Sporting Cristal]] de [[Perú]] en los partidos de repesca, y vencer consecutivamente, a partir de octavos de final, a [[Club Libertad|Libertad]] de [[Paraguay]], [[Defensor Sporting]] y [[Club Nacional de Football|Nacional]] (los partidos se disputaron sin público visitante),<ref name="Semifinales">{{Cita web|
|título = Le sobra historia
|año = 2009
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Olé
|url= http://www.ole.clarin.com/notas/2009/07/01/futbollocal/01950446.html
|fechaacceso= 7 de agosto de 2009}}</ref> ambos de [[Uruguay]]. En la final se enfrentó al [[Cruzeiro Esporte Clube|Cruzeiro]] de [[Brasil]], igualando 0-0 como local y venciendo por 2-1, tras ir en desventaja, con goles de [[Gastón Fernández]] y [[Mauro Boselli]], en la vuelta disputada en el [[Estadio Mineirão]] de [[Belo Horizonte]].<ref>{{Cita web|
|título = ¡Estudiantes de La Plata, glorioso tetracampeón de América!
|año = 1997/2009
|editorial = CONMEBOL
|url= http://old.conmebol.com/articulos_ver.jsp?id=64218&slangab=S
|fechaacceso= 27 de julio de 2009}}</ref><ref>{{Cita web|
|apellido = Gotta
|nombre = Ricardo
|título = ¡La Copa es miau!
|año = 2009
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Olé
|url= http://www.ole.clarin.com/notas/2009/07/16/copalibertadores/01959584.html
|fechaacceso= 31 de julio de 2009}}</ref>
 
Después de un comienzo irregular y hasta la derrota con [[Deportivo Quito]] de [[Ecuador]] en la fase de grupos, el equipo fue dirigido por [[Leonardo Astrada]]. Luego asumió [[Alejandro Sabella]], quien se consagró de manera invicta con un récord de ocho victorias (ganó los últimos tres partidos que disputó en condición de visitante, incluyendo la final) y tres empates.<ref>{{Cita web|
|título = Reencuentro con la historia
|año = 1994/2009
|editorial = FIFA
|url= http://es.fifa.com/clubworldcup/news/newsid=1081818.html#reencuentro+historia
|fechaacceso= 31 de julio de 2009}}</ref>
 
[[Archivo:Estudiantes Campeón Libertadores 09.jpg|thumb|left|250px|Estudiantes, campeón de la [[Copa Libertadores 2009|Libertadores 2009]].]]
Estudiantes tuvo al máximo goleador del torneo (Mauro Boselli, con ocho conquistas) y logró su primer triunfo en la historia de la Copa Libertadores jugando como visitante ante un equipo brasileño, siendo el segundo club argentino que se consagra campeón ganando el partido decisivo en Brasil.<ref name="EstudiantesenLibertadores" /> Además, [[Mariano Andújar]] superó el récord de [[Hugo Gatti]] y se convirtió en el [[Guardameta (fútbol)|arquero]] [[argentino]] con más minutos sin recibir goles en esta competencia.<ref name="Semifinales" />
 
La noche de la consagración, el [[15 de julio]] de [[2009]], Estudiantes formó con su alineación base: Mariano Andújar; [[Cristian Cellay]], [[Rolando Schiavi]] (llegó a préstamo en semifinales para reemplazar al lesionado [[Marcos Angeleri]]), [[Leandro Desábato]] y [[Germán Ré]]; [[Enzo Pérez]], [[Rodrigo Braña]], [[Juan Sebastián Verón]] (repitió el logro de su padre, [[Juan Ramón Verón]], quien se coronó Campeón de América en el club entre [[1968]] y [[1970]], y alcanzó el récord del uruguayo Jorge Goncalves)<ref>{{Cita web|
|apellido = Maffei
|nombre = Sergio
|título = ¡Viva Verón!
|año = 2009
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Olé
|url= http://www.ole.clarin.com/notas/2009/07/16/copalibertadores/01959593.html
|fechaacceso= 31 de julio de 2009}}</ref><ref>{{Cita web|
|apellido = Schiavo
|nombre = Francisco
|título = ¡Campeón!: Estudiantes reina en la cima del continente
|año = 2009
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario La Nación
|url= http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1151066
|fechaacceso= 31 de julio de 2009}}</ref> y [[Leandro Benítez]]; Gastón Fernández y Mauro Boselli.<ref>{{Cita web|
|título = Estudiantes de La Plata - Campeón Libertadores de América 2009 - 10 veces
|año = 2009
|editorial = YouTube
|url= http://www.youtube.com/watch?v=2FIZeCMqKFM
|fechaacceso= 18 de septiembre de 2009}}</ref>
 
El plantel fue recibido luego de la coronación por los simpatizantes, en el [[Aeropuerto de Ezeiza]], y escoltado en caravana hasta el [[Palacio Municipal de La Plata]], donde continuó el multitudinario festejo de la conquista.<ref>{{Cita web|
|título = Histórico recibimiento al Campeón de América
|año = 2009
|Lugar = La Plata, Argentina
|editorial = Diario El Día
|url= http://www.eldia.com.ar/edis/20090716/20090716105833.htm
|fechaacceso= 31 de julio de 2009}}</ref><ref>{{Cita web|
|título = Riquelme: "Hacía rato que no veía festejar como hizo la gente de Estudiantes"
|año = 2009
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario La Nación
|url= http://www.canchallena.com/1152115-riquelme-hacia-rato-que-no-veia-festejar-como-hizo-la-gente-de-estudiantes
|fechaacceso= 31 de julio de 2009}}</ref>
 
Tras este logro, Estudiantes se convirtió en el segundo equipo argentino en disputar un [[Copa Mundial de Clubes de la FIFA|Mundial de Clubes de la FIFA]],<ref name="Mundial de Clubes"/> torneo en el que alcanzó la instancia final: derrotó en semifinales a [[Pohang Steelers]] de [[Corea del Sur]], por 2-1, con goles de Leandro Benítez, y perdió el partido decisivo ante el [[F. C. Barcelona]], en [[tiempo suplementario]], también por 2-1, luego de igualar 1-1 en los 90 minutos reglamentarios.<ref>{{Cita web|
|apellido = Burgo
|nombre = Andrés
|título = También se sale campeón en una derrota
|año = 2009
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Crítica
|url= http://criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=35755
|fechaacceso= 21 de diciembre de 2009}}</ref><ref>{{Cita web|
|apellido = Bonadeo; Rodríguez
|título = La grandeza va más allá de una derrota circunstancial
|año = 2009
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario Perfil
|url= http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0428/articulo.php?art=18907&ed=0428
|fechaacceso= 26 de diciembre de 2009}}</ref>
 
== Presidentes ==