Diferencia entre revisiones de «Manuel Rivas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Marinna (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34304051 de 87.221.228.148 (disc.), esta es la wikipedia en español, seguir criterios wikipedicos.
Línea 5:
|descripción =Manuel Rivas Barrós
|fecha de nacimiento =[[24 de octubre]] de [[1957]], {{edad|24|10|1957}}
|lugar de nacimiento ={{ESP}}, [[ALa Coruña]]
|fecha de fallecimiento =
|lugar de fallecimiento =
Línea 15:
|firma = |
}}
'''Manuel Rivas Barrós''', "Manolo Rivas", (1957, [[ALa Coruña]]), es un [[escritor]], [[poeta]], [[ensayo|ensayista]] y [[periodista]] [[España|español]] cuya obra se desarrolla fundamentalmente en [[lengua gallega]], aunque también escribe artículos en castellano para el diario [[El País]].
 
== Biografía ==
Línea 21:
Nacido el [[24 de octubre]] de [[1957]] en la calle Marola del barrio coruñés de [[Montealto]]. Estudió secundaria en el IES Monelos. Desde hace muchos años vive en [[Vimianzo]]. La totalidad de su obra literaria se desarrolla en [[lengua gallega]], aunque también escribe artículos periodísticos en [[idioma español|castellano]]. Su libro de cuentos ''¿Que me queres, amor?'' (¿Qué me quieres, amor?) ([[1995]], [[1996]] en castellano) incluye el relato ''[[A lingua das bolboretas]] ''(La lengua de las mariposas), en el que se basó la película homónima. Su obra se completa con los libros de relatos ''Ela, maldita alma'' (Ella, maldita alma) ([[1999]]), ''La mano del emigrante'' ([[2001]]), y ''Las llamadas perdidas'' ([[2002]]).
 
Es autor de tres novelas cortas: ''Os comedores de patacas'' (Los comedores de patatas) ([[1992]]), ''O lápis do carpinteiro'' ([[El lápiz del carpintero (novela)|El lápiz del carpintero]]) ([[1999]]), Premio de la Crítica española, llevada al cine por [[Antón Reixa]], y ''En salvaxe compaña'' (En salvaje compañía) ([[1994]]), que ha sido reeditada con correcciones del autor en [[2004]]. Sus últimas obras son ''El héroe'' ([[2006]]), teatral; ''Los libros arden mal'' ([[2006]]), una novela y ''Os Grouchos'' ([[2008]]), un ensayo periodístico. Junto con [[Suso de Toro]] es la cabeza visible de una generación de narradores gallegos con amplio eco de crítica y público en España.
 
En cuanto a su obra periodística, buena parte de sus mejores reportajes están compilados en ''El periodismo es un cuento'' ([[1998]]), usado como libro de texto en numerosas facultades de Ciencias de la Información, así como en los volúmenes ''Toxos e flores'' ([[1992]]), ''Galicia, el bonsái atlántico'' ([[1994]]), ''Galicia, Galicia'' ([[2001]]), ''Mujer en el baño'' ([[2004]]) y ''Una espía en el reino de Galicia'' ([[2004]]).