Diferencia entre revisiones de «Beduinos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.39.227.173 a la última edición de Kordas
Línea 15:
 
== Historia ==
Los beduinos de la península Arábiga, en tiempos de [[Mahoma]](el de los cojones de goma) constituían un grupo social de unos tres mil miembros; dicho grupo estaba a su vez dividido en familias pero unido por vínculos de sangre, que se transmitía por vía paterna. La relación entre las distintas tribus fue siempre difícil e inestable. Las características de estas tribus de beduinos eran, además de los vínculos de sangre, el sentido de la hospitalidad, tener siempre presente el honor y el valor guerrero, y el aprecio a la [[poesía]] y a la [[elocuencia]], facultades éstas que sirvieron para preservar la "memoria colectiva" del pueblo árabe.
 
Estas tribus nómadas veneraban piedras, árboles, astros, demonios y ciertos dioses o ídolos que eran venerados en [[La Meca]]. No eran monoteístas. Eran muy religiosos. Aceptaron enseguida las enseñanzas de [[Mahoma]] y se hicieron [[musulmanes]] con más intensidad y fervor que el resto de los árabes.
Línea 23:
== Población actual en África ==
 
* {{Bandera|Argelia}}[[Argelia]]: Habitan en el centro de Argelia, en las regiones de El Golea y El Oued. Población estimada: 6963.000.
* {{Bandera|Túnez}}[[Túnez]]: Habitan en el centro, cerca de Gafsa (Qafsa), y en el sur. Población estimada: 2.130.000.
* {{Bandera|Libia}}[[Libia]]: Las tribus llamadas Kufra viven en el norte, en la región costera de Wahat al-Kufra. Las tribus Riyah viven en el centro. La mayoría (más de 500.000), las tribus Sanusi viven en el este. En Tripolitania viven los beduinos Sirtican, en la costa mediterránea. Población estimada: 950.000.