Diferencia entre revisiones de «Sitio arqueológico de Atapuerca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Eamezaga (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.153.177.46 (disc.) a la última edición de PePeEfe
Línea 82:
En [[1973]] el profesor [[J.M. Apellániz]] comienza las campañas de excavaciones en el Portalón de Cueva Mayor. Fueron once campañas.
 
=== Estudio actual ===
En [[1976]] el ingeniero de minas [[Trinidad de Torres Pérez-Hidalgo]] (Trino), que por entonces realizaba su Tesis doctoral en osos fósiles, acude a [[Emiliano Aguirre Enríquez|Emiliano Aguirre]], antropólogo, con varios restos humanos encontrados en uno de los yacimientos de la sierra burgalesa: la '''Sima de los Huesos'''. En [[1980]] se inician las excavaciones en '''la Galería''' que durarán más de una década. En el 84 se comienzan con las excavaciones sistemáticas en la '''Sima de los Huesos'''.
 
En 1990, Emiliano Aguirre, se jubila y la dirección pasa al equipo formado por [[Juan Luis Arsuaga]], [[José María Bermúdez de Castro]] y [[Eudald Carbonell Roura]]. Desde entonces se han encontrado instrumentos líticos del "[[Modo técnico 1]]", los más primitivos, en la base de la '''Gran Dolina''' (datados hace unos 900.000 años) y al poco tiempo, en 1992, se encuentran varios cráneos en la Sima de los Huesos, entre ellos el famoso cráneo número 5, bautizado como ''[[Miguelón]]'' en honor a [[Miguel Indurain]], lo que da relevancia internacional y científica al yacimiento haciéndolo imprescindible en los estudios de la evolución humana.
 
Los años [[1994]] y [[1995]] dejarían un rico registro de [[Modo técnico 1|herramientas de Modo 1]] junto con restos humanos, todos ellos datados en 800.000 años lo que confirma una presencia humana muy antigua en Europa. Al año siguiente se confirma, mediante el estudio de las marcas en los huesos, que se practicaba un [[canibalismo]] ritual, esta es la referencia sobre canibalismo más antigua de Europa. Se inician las excavaciones de la '''[[Sima del Elefante]]'''.
 
El año [[1997]] es de gran importancia para el yacimiento ya que se define una nueva especie humana, el '''''[[Homo antecessor]]'''''. Las investigaciones reciben varios premios de prestigio, el Príncipe de Asturias y el de Ciencias Sociales del Castilla y León.
 
El año [[1998]] dejaría la constancia de que los restos hallados en la Sima de los Huesos, asignados a '''''[[Homo heidelbergensis]]''''', pertenecen a seres humanos, que además de tener capacidad de abstracción y simbología se plantean los problemas místicos inherentes al ser humano. Esto se confirma por el hallazgo de una herramienta [[bifaz]] (Modo 2) sin utilizar y realizada con un material muy apreciado, el llamado Excalibur, depositada como homenaje a algún miembro del grupo allí enterrado.
 
En el 99 se inician las excavaciones en la '''[[Cueva el mirador]]''' y al año siguiente se recibe la calificación de [[Patrimonio de la Humanidad]] a la vez que en la '''Sima del Elefante''' se encuentran restos de utensilios líticos que se datan en un millón de años. Se nombra una especie nueva de roedor, '''''Microtus (Allophaiomys) lavocati''''', y se retoman las excavaciones del Portalón de [[Cueva Mayor]].
 
La Gran [[Dolina]] daría una nueva especie de oso de las cavernas, el '''''[[Ursus dolinensis]]''''' cuyos restos se encontrarían en el nivel TD4.