Diferencia entre revisiones de «Tensegridad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.233.22.202 a la última edición de 80.33.153.42
Línea 1:
[[Archivo:Kenneth Snelson Needle Tower.JPG|thumb|Needle Tower de Kenneth Snelson]]
[['''Tensegridad''' es un término arquitectónico acuñado por [[Buckminster Fuller]] como contracción de ''tensional integrity'' ('''integridad tensional'''). La tensegridad se define como la característica que exhiben determinadas estructuras, cuya estabilidad depende del equilibrio entre fuerzas de [[tracción]] y [[compresión]].
 
Las estructuras de tensegridad fueron exploradas por el artista [[Kenneth Snelson]], produciendo esculturas como [[Needle Tower]], de 18 metros de altura y construida en 1968. El término “tensegrity” fue acuñado por Buckminster Fuller, conocido por uno de sus más famosos diseños arquitectónicos denominado [[domo geodésico]], como la [[Biosphère]] construida por Fuller para la Expo 67 en Montreal.
Línea 13 ⟶ 14:
Esta clase de construcciones combina amplias posibilidades de diseño junto a gran resistencia, así como ligereza y economía de materiales.
 
== ''' Geometría y estabilidad''' == ==
==
== ''' Geometría y estabilidad''' == ==
 
La relación entre geometría y estabilidad en un sistema de tensegridad puede explicarse fácilmente utilizando un simil: la analogía del balón.