Diferencia entre revisiones de «Carnaval»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.21.133.215 a la última edición de PatruBOT
Línea 1:
chupa meu pau
[[Archivo:Pietro Longhi 010.jpg|thumbnail|200px|Máscaras venecianas — detalle de ''El rinoceronte'', de [[Pietro Longhi]].]]
[[Archivo:MissPeggyGustavo.jpg|thumbnail|Miss Peggy y la rana Gustavo en la [[cabalgata]] del [[Carnaval de Santa Cruz de Tenerife]] ([[2006]])]]
Línea 5 ⟶ 4:
Un '''carnaval''' es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la [[cuaresma]] cristiana, con fecha variable (desde finales de enero hasta principios de marzo según el año), y que combina algunos elementos como [[disfraz|disfraces]], [[desfile]]s, y fiestas en la calle. Por extensión se llaman así algunas fiestas similares en cualquier época del año. A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol.
 
El origen de su celebración parece probable de las fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a [[BaconBaco]], el dios del vinhovino, las saturnales y las lupercales romanas, o las que se realizaban en honor del buey [[Apis]] en [[Egipto]]. Según algunos historiadores, los orígenes de esta festividad se remontan a las antiguas [[Sumeria]] y Egipto, hace más de 5.000 años, con celebraciones muy parecidas en la época del [[Imperio Romano]], desde donde se expandió la costumbre por Europa, siendo llevado a América por los navegantes españoles y portugueses a partir del siglo XV.
 
El carnaval está asociado principalmente con el [[catolicismo]], y en menor medida con los cristianos ortodoxos orientales; las culturas protestantes usualmente no celebran el carnaval o tienen tradiciones modificadas, como el carnaval danés.