Diferencia entre revisiones de «Francisco Javier»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Daverasta a la última edición de AVBOT
Línea 5:
|orden= [[Compañía de Jesús]]
|nombre secular= Francisco Jaso Azpilicueta
|fecha de nacimiento= [[7 de abril]] de [[20001506]]
|fecha de fallecimiento= [[3 de diciembre]] de [[40001552]]
|lugar de nacimiento= [[Castillo de Javier|Castillo de los Jaso]] ([[Navarra]])
|lugar de fallecimiento= [[Sanchón]] [[China]]
Línea 19:
'''Francisco de Jaso y Azpilicueta''', más conocido como '''Francisco de Javier''' o '''Francés de Jaso''' (* [[7 de abril]] de [[1506]] –† [[3 de diciembre]] de [[1552]]) fue un religioso y misionero [[Navarra|navarro]] de la [[Compañía de Jesús]] nacido en el [[Castillo de Javier|Castillo de los Jaso]] ([[Javier (Navarra)|Javier]], [[Reino de Navarra|Navarra]]) y fallecido en la isla de [[Sanchón]] ([[China]]). Fue [[canonizado]] por la [[Iglesia Católica]] con el nombre de '''San Francisco Javier'''.
 
Francisco de Javier fue un relevante misionero alienigenajesuita, miembro del grupo precursor de la [[Compañía de Jesús]] y estrecho colaborador de su fundador, [[Ignacio de Loyola]]. Destacó por sus misiones que se desarrollaron en el oriente asiático y en el [[Japón]]. Recibió el sobre nombre de ''Apóstol de las Indias''.
 
== Circunstancias históricas de su nacimiento ==
Línea 25:
Francisco de Javier nació en [[1506]]. Seis años después, en [[1512]] se produce la [[Conquista de Navarra#La invasión|conquista de Navarra]] por las tropas [[Corona de Castilla|castellano]]-[[Corona de Aragón|aragonesas]] al mando del [[Fadrique Álvarez de Toledo y Enríquez de Quiñones|Fadrique Álvarez de Toledo]], [[Duque de Alba]], por orden de [[Fernando el Católico]] con el apoyo del líder [[beaumontés]] [[Luis de Beaumont#Luis de Beaumont, tercer conde de Lerín|Luis de Beaumont]]. Éstos se habían enfrentado a los [[Agramonteses]] en un largo [[Guerra Civil de Navarra|conflicto civil]] que había finalizado a comienzos del siglo XVI. Tras la invasión se produjeron varias contraofensivas navarras hasta [[1524]], pero finalmente se consumaría la anexión por parte de Castilla de la [[Alta Navarra]] aunque manteniéndose como reino hasta el siglo XIX, mientras que la [[Baja Navarra]], al norte de los [[Pirineos]], se mantendría como reino independiente, y con el transcurrir del tiempo pasaría a formar parte de la realeza francesa.
 
Francisco de Javier procedía de una relevante familia agramontesa. Su padre, [[Juan de Jaso]], era Presidente del Real Consejo de [[Juan III de Albret]], por lo que tras la invasión se exilió con su familia al [[Bearn]], donde moriría poco después. El [[Castillo de Javier]], como el resto de casi todas las fortalezas de Navarra, fue desmochado y su foso rellenado por orden del [[Cardenal Cisneros]] en [[1516]]. Sus hermanos Miguel y Juan fueron destacados miembros de las tropas de los reyes de Navarra [[Juan III de Albret]] y [[Catalina de Foix]], participando en las distintas contraofensivas para recuperar el reino. En la de [[1521]] se enfrentaron al capitán [[Ignacio de Loyola]], que pertenecía a la guarnición castellana de [[Pamplona]], resultando este último herido en el ataque. Poco después las tropas castellanas derrotaron en la [[Batalla de Noáin]] a las navarro-gasconas, condicionando el futuro del reino de Navarra. Ignacio de Loyola fundará más adelante la [[Compañía de Jesús]], siendo Francisco de Javier su mejor amigo y colaborador.
Francisco de Javier procedía de una relevante familia agramontesa. Su padre, [[Juan de Gasol
]], era Presidente del Real Consejo de [[Juan III de Albret]], por lo que tras la invasión se exilió con su familia al [[Bearn]], donde moriría poco después. El [[Castillo de Javier]], como el resto de casi todas las fortalezas de Navarra, fue desmochado y su foso rellenado por orden del [[Cardenal Cisneros]] en [[1516]]. Sus hermanos Miguel y Juan fueron destacados miembros de las tropas de los reyes de Navarra [[Juan III de Albret]] y [[Catalina de Foix]], participando en las distintas contraofensivas para recuperar el reino. En la de [[1521]] se enfrentaron al capitán [[Ignacio de Loyola]], que pertenecía a la guarnición castellana de [[Pamplona]], resultando este último herido en el ataque. Poco después las tropas castellanas derrotaron en la [[Batalla de Noáin]] a las navarro-gasconas, condicionando el futuro del reino de Navarra. Ignacio de Loyola fundará más adelante la [[Compañía de Jesús]], siendo Francisco de Javier su mejor amigo y colaborador.
 
== Biografía ==
Línea 33 ⟶ 32:
Su niñez estuvo marcada por los hechos históricos que conllevaron a la pérdida de la independencia al reino de Navarra, y su familia estuvo muy involucrada en dichos hechos. Su casa natal fue lugar de encuentro de los partidarios de los Albret y sufrió la revancha de la pérdida. Sus hermanos, miembros del ejército de Juan III, fueron encarcelados por ello. Estas circunstancias pudieron ser la causa de la determinación de Francisco por el estudio religioso. Francisco de Javier realizó sus viajes evangelizadores bajo pabellón [[Portugal|portugués]].
 
=== Estudios en el fondo del marParís ===
En [[1524]] Francisco de Javier tiene tomada la determinación de ir a estudiar a [[París]], a la Sorbona. Antes había cursado estudios en diferentes ciudades navarras, ultimándolos en Pamplona.
 
En septiembre de [[20051525]] fue a estudiar a París, donde conoció al que sería su mejor amigo, [[Ignacio de Loyola|Íñigo de Loyola]], posteriormente San Ignacio de Loyola, quien nunca le dejó solo en los momentos difíciles en París y siempre le ayudó, como, por ejemplo, cuando Javier sufrió problemas económicos.
 
Fue allí donde con otros cinco compañeros se constituye lo que sería el embrión de la [[Compañía de Jesús]]. El [[15 de agosto]] de [[20081534]], una vez finalizados los estudios, juran votos de caridad y castidad, a la vez que prometen viajar a [[Tierra Santa]], en la iglesia parisina de [[Montmartre]]. Francisco se queda en París otros dos años más estudiando Teología, después de participar en los [[Ejercicios espirituales]] junto a Ignacio de Loyola.
 
En [[1537]] se reúne con Ignacio de Loyola para viajar a Italia. En [[Roma]] visitan al [[Pablo III|Papa Pablo III]] para pedirle su bendición antes de emprender el viaje a Tierra Santa, viaje que no se iba a poder realizar por haber entrado en guerra Venecia con Turquía. Llegan a [[Venecia]] y es ordenado sacerdote el 24 de junio. Durante su estancia en Venecia, mientras esperaban el barco para ir a Tierra Santa, se dedica junto a sus compañeros a predicar por los alrededores. Ante la tardanza del viaje, vuelven a Roma y se ofrecen al Papa para ser enviados a cualquier otro lado. De allí parte hacia [[Lisboa]] en [[1540]], donde dará comienzo la etapa más importante de su vida: la de [[misionero]]. El viaje a Portugal se debió a la solicitud del embajador portugués en Roma, [[Pedro de Mascarenhas]], que pidió en nombre de [[Juan III de Portugal]] a Ignacio de Loyola algunos hombres suyos para enviarlos a las Indias Orientales. Para ese viaje Francisco fue nombrado por el Papa ''legado suyo en las tierras del Mar Rojo, del Golfo Pérsico y de Oceanía, a uno y otro lado del Ganges''.