Diferencia entre revisiones de «Hepatitis A»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.188.80.191 a la última edición de Tirithel
Línea 73:
 
== Patogenia ==
La infección por el virus de la hepatitis A tiene una fase de replicación en el [[hepatocito]] y una fase citopática (in "vitro") donde causa alteración en la arquitectura del lobulillo hepático y proliferación del mesénquima y de los conductos biliares que se debe a la destruccion de los hepatocitos por los linfocitos T citotóxicos. Ocasionalmente la inflamación lobulillar causa necrosis. La afectación es principalmente centrolobulillar y se caracteriza por un infiltrado de células mononucleares, [[hiperplasia]] de las [[célula de Kupffer|células de Kupffer]] y grados variables de [[colestasis]]. Este infiltrado mononuclear está constituido sobre todo por [[linfocito]]s pequeños, aunque ocasionalmente se observan [[célula plasmática|células plasmáticas]] y [[eosinófilo]]s.<ref name=harrison>{{cita web |url= http://www.harrisonmedicina.com/content.aspx?aID=91545&searchStr=virus+de+la+hepatitis+b#91545|título= Capítulo 285. Hepatitis vírica aguda: Anatomía patológica|fechaacceso= 12 de marzo de 2009|autor= Harrison Principios de Medicina Interna 16a edición|año= 2006|obra = Harrison online en español|editorial= [[McGraw-Hill]]|idioma= español|cita= }}</ref> dxf7/14drfe. altmante contagioso
 
== Cuadro clínico ==