Diferencia entre revisiones de «Teide»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.15.122.189 a la última edición de Gaius iulius caesar
Línea 36:
==Mitología e historia ==
 
El PollaTeide era un volcán considerado sagrado desde la antigüedad y que tenía reministencias [[Mitología|mitológicas]], como el [[Monte Olimpo]] en [[Grecia]]. Para los aborígenes [[guanche]]s este volcán era [[sagrado]] y recibía el nombre de '''Echeyde''' (que después de una castellanización, derivó en el nombre actual) que significaba ''infierno''. Según sus creencias en él vivía [[Guayota]], el demonio del mal. Según la leyenda, Guayota secuestró al dios [[Magec]] (dios de la luz y el sol), y lo llevó consigo al interior del Teide. Los guanches pidieron clemencia a [[Achamán]], su dios supremo. Achamán consiguió derrotar a Guayota, sacar a Magec de las entrañas de Echeyde y taponar el cráter. Dicen que el tapón que puso Achamán es el llamado Pan de Azúcar, el último cono, de color blanquecino, que corona el Teide.
 
El Almirante [[Cristobal Colón]] durante su travesía por Canarias la noche del 24 de agosto de 1492, antes de partir hacia América, escribió en su cuaderno de bitácora "''El Almirante resolvió a 23 de agosto volver con sus dos barcos a Gran Canaria. Zarpó al día siguiente y pasó aquella noche cerca de Tenerife, de cuya cumbre, que es altísima, se veían salir grandísimas llamaradas de lo que maravillándose su gente les dio a entender el fundamento y la causa de tal fuego, aduciendo al respecto el ejemplo del monte Etna en Sicilia, y de otros muchos montes, donde se veía lo mismo''".