Diferencia entre revisiones de «Guerra del Pacífico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.230.25.174 a la última edición de Solmedo
Línea 66:
En [[1878]],las autoridades bolivianas, en medio de una crisis económica, buscaron reaccionar a los privilegios que el anterior gobierno había otorgado a los empresarios de la zona. En ese contexto, el congreso de Bolivia se abocó al estudio del acuerdo celebrado por el gobierno en 1873.
 
Para Bolivia, el [[contrato]] firmado en 1873 con la Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta, aún no estaba vigente, porque de acuerdo con la [[constitución]] boliviana, los contratos sobre [[recursos naturales]] debían aprobarse por el [[congreso]]<ref name="Valdivieso" /><!--Cuál constitución 1871 ó 1878 y artículo-->. Ello se hizo por la [[Asamblea Nacional Constituyente]] boliviana mediante una ley, el [[14 de febrero]] de [[1878]], a condición que se pagara un impuesto de 10 centavos por quintal de salitre exportado por la compañía.ñ
{{cita|Artículo Único. Se aprueba la transacción celebrada por el ejecutivo en 27 de noviembre de 1873 con el apoderado de la Compañía Anónima de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta a condición de hacer efectivo, como minimo, un impuesto de diez centavos en quintal de salitre exportado.|Asamblea Nacional Constituyente de Bolivia. Ley de 14 de febrero de 1878<ref>{{Cita web|apellido = Demanda Marítima Boliviana|nombre = |enlaceautor = |título = Documentos Anexos|año = 2005|Edición = |Lugar = |editorial =|ID = |url = http://es.geocities.com/retornoalmar/documents/Tratados.pdf|fechaacceso = 2007}}</ref>}}