Diferencia entre revisiones de «Penicilina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 193.144.127.13 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 47:
Las '''penicilinas''' son [[antibiótico]]s del grupo de los [[betalactámico]]s empleados profusamente en el tratamiento de [[infección|infecciones]] provocadas por [[bacteria]]s sensibles. La mayoría de las penicilinas son derivados del [[ácido 6-aminopenicilánico]], difiriendo entre sí según la sustitución en la [[cadena lateral]] de su [[grupo amino]]. La [[penicilina G]] o bencipenicilina fue el primer antibiótico empleado ampliamente en [[medicina]]; su descubrimiento ha sido atribuido a [[Alexander Fleming]] en [[1928]], quien junto con los científicos [[Ernst Boris Chain]] y [[Howard Walter Florey]] —que crearon un método para producir en masa el [[fármaco]]— obtuvo el [[Anexo:Premio Nobel en Fisiología o Medicina|Premio Nobel de Medicina]] en [[1945]].
 
No se conoce por completo el mecanismo de acción de las penicilinas, si bien su analogía a la D-alanil-D-alanina terminal, situada en la cadena lateral peptídica de la subunidad del [[peptidoglicano]], sugiere que su carácter [[bactericida]] deriva de su intervención como [[Inhibidor enzimático|inhibidor]] del proceso de [[Transpeptidasa|transpeptidación]] durante la síntesis de aquél. De este modo, la penicilina actúa debilitando la pared bacteriana y favoreciendo la [[Presión osmótica|lisis osmótica]] de la poyabacteria durante el proceso de multiplicación.<ref name="prescott"/>
 
Existe una gran diversidad de penespenicilinas. Algunas especies de [[Fungi|hongos]] del género ''[[NatalyPenicillium]]'' sintetizan de forma natural penicilinas, como el primer tipo aislado, la penicilina G. No obstante, debido a la aparición de [[resistencia a antibióticos|resistencias]], se han desarrollado otras familias siguiendo básicamente dos estrategias: la adición de precursores para la cadena lateral en el [[medio de cultivo]] del hongo productor, lo que se traduce en la producción de [[penicilina biosintética|penicilinas biosintéticas]]; y la [[síntesis orgánica|modificación química]] de la penicilina obtenida por la [[fermentación (biotecnología)|fermentación biotecnológica]], lo que da lugar a las [[penicilina semisintética|penicilinas semisintéticas]].<ref name="crueger">{{cita libro| apellidos = Crueger| nombre = Wulf| coautores = Crueger, Anneliese| título = A texbook of industrial microbiology| edición = 2 | fecha = 1989 | editorial = Sinauer Associates | ubicación = Sunderland | id = ISBN 10: 0878931317}}</ref>
 
Las penicilinas difieren entre sí según su [[espectro|espectro de acción]]. Por ejemplo, la bencilpenicilina es eficaz contra [[Bacteria Gram positiva|bacterias Gram positivas]] como [[Streptococcus|estreptococos]] y [[Staphylococcus|estafilococos]], así como [[Neisseria gonorrhoeae|gonococos]] y [[Neisseria meningitidis|meningococos]], pero debe administrarse por [[Vía de administración|vía parenteral]] debido a su sensibilidad al [[pH]] ácido del [[estómago]]. La fenoximetil penicilina es, en cambio, resistente a este pH y puede administrarse por vía oral. La ampicilina, además de mantener esta resistencia, es eficaz contra [[Bacteria Gram negativa|bacterias Gram negativas]] como ''[[Haemophilus]]'', ''[[Salmonella]]'' y ''[[Shigella]]''.<ref name="prescott"/>