Diferencia entre revisiones de «Especie»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 193.153.8.168 a la última edición de David Perez
Línea 3:
[[Archivo:11866.0.Biological classification L Pengo es.svg|thumb|right|150px|Jerarquías de la clasificación sistemática]]
 
En bio[[biología]] se denomina '''biologiaespecie''' (del [[ catellanolatín]] ''species'') a cada uno de los grupos en que se dividen los [[género (biología)|géneros]], es decir, la limitación de lo genérico en un ámbito morfológicamente concreto. En biología, una especie es la unidad básica de la clasificación biológica.
 
Una especie se define a menudo como grupo de organismos capaces de entrecruzar y de producir descendencia fértil. Mientras que en muchos casos esta definición es adecuada, medidas más exactas o que diferencian más son de uso frecuente, por ejemplo basado en la semejanza del [[ADN]] o en la presencia de rasgos local-adaptados específicos.
 
Los nombres de uso general para los taxa de la planta y del animal corresponden a veces a la especie: por ejemplo, «león», «morsa» y «árbol de alcanfor». Pero no a menudo: por ejemplo, la palabra «ciervo» se refiere a una familia de 34 especies, incluyendo el ciervo eurasiático y el wapiti, deque organismouna descriptosvez yfueron asignadosconsideradas auna la categoríasola especie, ypero lasque ''especiesse biológicas''ha encontrado que son entes capaces de evolucionardos.
 
Una definición apropiada de la palabra «especie» y métodos de confianza para identificar una especie particular es esencial para indicar y probar teorías biológicas y para la [[biodiversidad]] que mide. Tradicionalmente, los ejemplos múltiples de una especie propuesta se deben estudiar para los caracteres de la unificación antes de que pueda ser mirada como especie. Las especies extintas sabidas solamente de fósiles son generalmente difíciles de dar graduaciones taxonómicas exactas a. Una especie que se ha descrito científico se puede referir por sus nombres binomiales.
== Determinación de los límites ==
La determinación de los límites de una especie es puramente subjetiva y, por tanto, expuesta a las modalidades de la interpretación personal. Algunos conceptos usuales son antiquísimos, muy anteriores al establecimiento científico de esta categoría sistemática. Por el contrario, existen otros de límites muy vagos, en los cuales los sistemáticos están en completo desacuerdo. Si las especies fueran inmutables, se podría definir fácilmente cada una de ellas diciendo que es el conjunto de individuos (que fueron, que son y que serán, de no [[extinción|extinguirse]]) de caracteres cualitativamente idénticos. Una entidad así determinada no es realmente una especie, sino lo que usualmente se llama una [[línea pura]] o un [[clon]].
 
== Historia del concepto de especie ==
El término especie alude a tres conceptos distintos aunque relacionados. El ''rango especie'', que es el nivel más básico de la [[taxonomía de Linneo]]; los ''taxones especie'', que son un grupo de organismo descriptos y asignados a la categoría especie, y las ''especies biológicas'' que son entes capaces de evolucionar.
 
En la antigüedad las especies eran definidas como individuos similares que diferían de los individuos pertenecientes a otras especies por discontinuidades morfológicas, es decir, las especies tenían esencias inmutables, pertenecientes, según la filosofía aristotélica-platónica, al mundo de las Ideas. Esta concepción era necesariamente fijista, cuya esencia es permanente. Durante la [[Edad Media]], se consolidó la interpretación [[creacionismo|creacionista]], en la cual cada especie era una unidad de creación, caracterizada por su esencia. Se trataba de un realismo idealista.