Diferencia entre revisiones de «Palestina (región)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 84.125.3.7 a la última edición de Isha
Línea 28:
Durante la [[Edad de Bronce]] y hacia [[IV milenio a. C.|IV milenio a. C.]] ya había en la región ciudades como [[Jericó (Cisjordania)|Jericó]], Gezar, Meguidó y Lajich y áreas densamente pobladas. Se cultivaba el [[trigo]], [[olivo]]s, [[Cyperus esculentus|chufa]], [[higo]]s y [[uva]]s. Se han encontrado abundantes muestras de [[alfarería]], [[metalurgia]] y evidencias claras de intensa domesticación de animales y desarrollo de la [[ganadería]].
 
Hacia [[2000 a. C.|2000 a. C.]] la región fue ocupada por pueblos de [[lenguas semíticas]]. Está demostrado el origen común del [[idioma fenicio]], las [[lenguas cananeas]] y el [[idioma hebreo]], lo que sugiere que estas lenguas procedían de una corriente de población común, que conquistó la región; los fenicios establecieron sus ciudades y redes [[comercio|comerciales]] en la costa dedel [[LOSmar SIMPSONMediterráneo]], en tanto los cananeos dominaron las ciudades antiguas y fundaron otras.
 
Los hebreos eran pastores y campesinos [[Monoteísmo|monoteístas]], una parte de los cuales descendía de grupos de lengua semita que habían migrado a [[Egipto]], donde fueron esclavizados según relata la [[Biblia]], y luego retornaron a Canaan. Algunos historiadores les identifican con los [[Habiru|apiru]], grupos nómadas marginales que surtían los cuerpos mercenarios o de esclavos por todo el [[Creciente fértil]].<ref>Carol A. Redmount, 'Bitter Lives: Israel in and out of Egypt' en The Oxford History of the Biblical Word, ed: Michael D. Coogan, (Oxford University Press: 1999), p.98</ref> A partir del [[1200 a. C.|1200&nbsp;a.&nbsp;C.]] los hebreos comienzan a conquistar las ciudades cananeas y a derrocar a sus reyes, proceso que se culminó hacia el año [[1000 a. C.|1000&nbsp;a.&nbsp;C.]] con la toma de [[Jerusalén]].