Diferencia entre revisiones de «Mecanografía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.151.70.110 a la última edición de 190.18.131.200
Línea 1:
 
----
[[Archivo:UnderwoodKeyboard.jpg|thumb|right|Colocación correcta de las manos a la hora de comenzar a mecanografiar]]
 
Línea 7 ⟶ 5:
En la actualidad se utiliza el término mecanógrafo para denominar a la persona con conocimientos de mecanografía, es decir, que es capaz de introducir texto con soltura (a alta velocidad sin necesidad de mirar el teclado).
 
== Consejos básicos a la hora de mecanografiar ==
Moreno es un pendejo
*Colocar las manos sobre la fila a, s, d, f, g, h, j, k, l, ñ, de manera que los dedos "[[dedo meñique|meñiques]]" se dirijan a las letras "a" y "ñ" respectivamente, los dedos "[[dedo anular|anulares]]" se dirijan a las letras "s" y "l" respectivamente, los dedos "[[dedo corazón|corazón]]" se dirijan a las letras "d" y "k" respectivamente y los dedos "[[dedo índice|índices]]" abarquen las teclas "f-g" y "h-j" respectivamente, utilizando siempre los dedos "[[dedo pulgar|pulgares]]" para la tecla grande de "espaciador", lo mismo para las otras filas de letras. Esto facilitará el acceso prácticamente a todo el teclado con leves movimientos de manos.
 
Posición en el teclado de las manos y los dedos (tomado de [[Mecanog]]):