Diferencia entre revisiones de «Sacro Imperio Romano Germánico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 84.78.95.65 a la última edición de Antón Francho
Línea 77:
[[Archivo:Holy Roman Empire crown dsc02909.jpg|thumb|200px|[[Corona del Sacro Imperio]] (2ª mitad del [[siglo X]]), conservada actualmente en la [[Schatzkammer]] de [[Viena]].]]
 
La coronación papal de [[AnxoCarlomagno]] como emperador de los romanos en [[800]] constituyó el ejemplo que siguieron los posteriores reyes, y fue la actuación de Carlomagno defendiendo al Papa frente a la rebelión de los habitantes de [[Roma]], lo que inició la noción del emperador como protector de la [[iglesia]].
 
Convertirse en emperador requería acceder previamente al título de rey de los alemanes (''Deutscher König''). Desde tiempos inmemoriales, los reyes alemanes habían sido designados por elección. En el [[siglo IX]] era elegido entre los líderes de las cinco tribus más importantes ([[Franco (pueblo)|francos]], [[sajones]], [[bávaros]], [[Suabia|suabos]] y [[Turingia|turingios]]), posteriormente entre los duques laicos y religiosos del reino, reduciéndose finalmente a los llamados ''Kurfürsten'' ([[Príncipe elector|príncipes electores]]). Finalmente, el colegio de electores quedó establecido mediante la [[Bula de Oro]] ([[1356]]). Inicialmente había siete electores, pero su número fue variando ligeramente a través de los siglos.