Diferencia entre revisiones de «Metáfora»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.151.28.182 a la última edición de Davius
Línea 1:
La '''metáfora''afefwerefasdfshdf' (del [[idioma griego|griego]] ''metá'' o ''metastas'' 'más allá, después de'; y ''phorein'', 'pasar, llevar') consiste en el uso de una expresión con un significado distinto o en contexto diferente al habitual. Establece una relación de identidad total entre dos seres, reflexiones o conceptos, de tal forma que para referirse a uno de los elementos de la metáfora se organiza el nombre de otro. Significa comparar dos elementos sin ocupar nexossdgdfhdfhfdsafnexos.
El término es importante tanto en [[teoría literaria]] (donde se usa como [[figura retórica|recurso literario]]) como en [[lingüística]] (donde es una de las principales causas de [[cambio semásfasdfwdfsfsanticosemántico]]). Se utiliza también en [[psicología]] para referirse al poder profundo de "las historias-metafóricas" y su acción en el cambio interno, la visión o el paso a un nivel de conciencia más profundo.
 
 
Línea 34:
 
Usando una terminología de la [[semántica lingüística|semántica]] la '''metáfora''' supone una extensión del campo de uso, eliminando algunos [[rasgo semántico|rasgos semánticos]]; al contrario que la [[cambio semántico|restricción]] de [[significado]] que se logra añadiendo rasgos semánticos obligatorios, lo que hace que la palabra pueda usarse en menos ocasiones que sin esos rasgos adicionales. Un ejemplo de restricción sería el sufrido por la palabra inglesa ''deer'' (ciervo), que originalmente designaba a cualquier animal salvaje (tanto la palabra inglesa ''deer'' como la latina ''fera'' (fiera) provienen de la misma palabra [[indoeuropeo|indoeuropea]] ''*d<sup>h</sup>ēr-''). Se podría decir que aquí se añadió entre otros el rasgo semántico [+ ''con cuernos''] que previamente no tenía la palabra ''deer''.
 
dsfsdfsdfsdfsdasdfeawrfasdwerfadswerf
==Metáfora en psicología==
(Ver [[PNL]] [[Programación Neurolingüística]]) (Esta aproximación necesita ampliarse. Ver Lacan, Metonimia)
 
==Véase también==