Diferencia entre revisiones de «Reglas de asociación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.206.185.106 a la última edición de Muro Bot
Línea 12:
Un caso muy famoso sobre reglas de asociación es el de la "<u>cerveza y los pañales</u>", basado en el comportamiento de los compradores en el supermercado. Se descubrió que muchos hombres acaban comprando pañales por encargo de sus esposas. En la cadena de supermercados [[:en:Wal-Mart|Wal-Mart]], donde se descubrió este hecho, se adoptó la medida de colocar la cerveza junto a los pañales. De esta manera consiguió aumentar la venta de cerveza.
 
== iciónDefinición del problema ==
[[['''''<math>'[[''Me--~~~~dia:
== [[Archivo:
== == Defi--~~~~
== n
== ición del problema ==
 
Según la definición original de ''Agrawal et al''<ref name=mining>R. Agrawal; T. Imielinski; A. Swami: ''Mining Association Rules Between Sets of Items in Large Databases", SIGM]]ODSIGMOD Conference 1993: 207-216</ref> el problema de minería de reglas de asociación se define como'':
'''
* Sea <math>I=\{i_1, i_2,\ldots,i_n\}</math> un conjunto d ==
e <math>n</math> atributos binarios llam</math>ados '''items'''.
 
* Sea <math>D I= \{t_1i_1, t_2i_2,]] \ldots, t_mi_n\}</math> un conjunto de transacciones<math>n</math> almacenadasatributos enbinarios unallamados '''[[base de datos]]items'''.
'''
Cada transacción en <math>D\,\!</math> tie--[[Especial:Contributions/190.206.185.106|190.206.185.106]] ([[Usuario Discusión:190.206.185.106|discusión]]) 17:34 23 feb 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/190.206.185.106|190.206.185.106]] ([[Usuario Discusión:190.206.185.106|discusión]]) 17:34 23 feb 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/190.206.185.106|190.206.185.106]] ([[Usuario Discusión:190.206.185.106|discusión]]) 17:34 23 feb 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/190.206.185.106|190.206.185.106]] ([[Usuario Discusión:190.206.185.106|discusión]]) 17:34 23 feb 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/190.206.185.106|190.206.185.106]] ([[Usuario Discusión:190.206.185.106|discusión]]) 17:34 23 feb 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/190.206.185.106|190.206.185.106]] ([[Usuario Discusión:190.206.185.106|discusión]]) 17:34 23 feb 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/190.206.185.106|190.206.185.106]] ([[Usuario Discusión:190.206.185.106|discusión]]) 17:34 23 feb 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/190.206.185.106|190.206.185.106]] ([[Usuario Discusión:190.206.185.106|discusión]]) 17:34 23 feb 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/190.206.185.106|190.206.185.106]] ([[Usuario Discusión:190.206.185.106|discusión]]) 17:34 23 feb 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/190.206.185.106|190.206.185.106]] ([[Usuario Discusión:190.206.185.106|discusión]]) 17:34 23 feb 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/190.206.185.106|190.206.185.106]] ([[Usuario Discusión:190.206.185.106|discusión]]) 17:34 23 feb 2010 (UTC)ne un '''ID''' (identificador) único y contiene un subconjunto de items de <math>I\,\!</math>. Una '''regla''' se define como una]] implicación de la forma:
 
* Sea <math>D = \{t_1, t_2, \ldots, t_m\}</math> un conjunto de transacciones almacenadas en una '''[[base de datos]]'''.
:<math>X \Rightarrow] Y</math> ==
 
Cada transacción en <math>D\,\!</math> tiene un '''ID''' (identificador) único y contiene un subconjunto de items de <math>I\,\!</math>. Una '''regla''' se define como una implicación de la forma:
 
:<math>X \Rightarrow] Y</math> ==
 
Donde:
:<math>X, Y \subseteq I</math> y
:<math>X \cap Y = \emptyset</math> ==
 
 
Los conjuntos de items <math>X\,\!</math> y <math>Y\,\!</math> se denominan respectivamente "'''antecedente'''" (o parte izquierda) y "'''consecuente'''" (o parte derecha) de la regla.
Línea 40 ⟶ 33:
 
{|class="wikitable" style="float: right;"
|+ '''Ejemplo:<br />Base de datos con 4 items y 5 transacciones''' ==
 
|-
! ID !! Leche !! Pan !! Mantequilla !! Cerveza
Línea 111 ⟶ 103:
 
El '<u>lift</u>', indica cual es la proporcion entre el soporte observado de un conjunto de productos respecto del soporte teorico de ese conjunto dado el supuesto de independencia. Un valor de lift = 1 indica que ese conjunto aparece una cantidad de veces acorde a lo esperado bajo condiciones de independencia. Un valor de lift > 1 indica que ese conjunto aparece una cantidad de veces superior a lo esperado bajo condiciones de independencia (por lo que se puede intuir que existe una relación que hace que los productos se encuentren en el conjunto mas veces de lo normal). Un valor de lift < 1 indica que ese conjunto aparece una cantidad de veces inferior a lo esperado bajo condiciones de independencia (por lo que se puede intuir que existe una relacion que hace que los productos no esten formando parte del mismo conjunto mas veces de lo normal)
 
 
 
== Algoritmos ==