Diferencia entre revisiones de «Región pampeana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.188.4.27 a la última edición de Boticario
Línea 7:
 
==Toponimia==
El término ''pampa'' o ''bamba'', proveniente del [[quechua sureño|quechua]] significa 'llanura', en especial ''llanura entre montañas''. Fueron los españoles que bajaron en el [[siglo XVI]] desde la región andina, especialmente por la quebrada de Humahuaca desde [[Potosí]], quienes ]]refirieron ycomo [[húmedo]],'''''las dondepampas''''' lasa precipitacionesesas disminuyengrandes haciallanuras elsin surbosques yimportantes haciaque existen en el oestecentro del [[Cono Sur]].
 
Por metonimia, llamaron [[pampa (pueblo indígena)|Pampa]]s a los pueblos originarios que en ellas habitaban, especialmente a los [[het]] (pampas "antiguos") -hasta inicios del siglo XIX- y luego tras la invasión [[mapuche]] a los pueblos mapuchizados (het y los [[patagones]] septentrionales llamados [[guenaken]] o "[[puelche]]s" e incluso a los [[ranquel]]es).
 
La llanura pampeana, en [[Argentina]], se extiende por la provincia de [[Entre Ríos]], la mitad sur de [[provincia de Santa Fe|Santa Fe]], gran parte de [[Provincia de Córdoba (Argentina)|Córdoba]], [[La Pampa]], casi toda la provincia de [[Provincia de Buenos Aires|Buenos Aires]] y el sureste de [[Provincia de San Luis| San Luis]]. La Pampa ocupa tambíen todo el [[Uruguay]] y buena parte de [[Río Grande del Sur]].
 
Predomina en esta llanura [[clima templado]] y [[húmedo]], donde las precipitaciones disminuyen hacia el sur y hacia el oeste
 
[[Imagen:Campo Departamento Conhelo.jpg|thumb|400px|right|Vista de la llanura, en la provincia de La Pampa; unos 70 km al norte de Santa Rosa]]