Diferencia entre revisiones de «Festival de cine internacional de Ourense»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.28.48.115 (disc.) a la última edición de 217.127.138.232
Línea 1:
El '''Festival de Cine Internacional de OrenseOurense''' (OUFF) es uno de los más relevantes eventos cinematográficos de [[Galicia]].
 
El Festival se celebra anualmente, en el mes de octubre. Desde su primera edición en 1996, el OUFF se ha ido consolidando como muestra de las producciones más destacadas del [[cine independiente]] de todo el mundo, como punto de encuentro para los profesionales y como plataforma promotora del [[audiovisual]] de todo el mundo.
 
Definido como un festival que intenta ofrecer una plataforma de actividad y desarrollo al cine y audiovisual independientes, el Festival de Cine Internacional de OrenseOurense pone su acento en tres objetivos:
 
*1.- Dar visibilidad, sirviendo como plataforma promocional ante el público y los profesionales, a las obras cinematográficas y audiovisuales más innovadoras y controvertidas producidas en Galicia y en todo del mundo que contribuyan al entendimiento mutuo de todas las culturas.
Línea 18:
==Películas recibidas en el OUFF 2009==
 
Una vez cerrado el plazo de admisión, el Festival de Cine Internacional de OrenseOurense dio a conocer la cifra de películas inscritas en su competición 2009.
Se han recibido 1245 filmes, procedentes de 81 países de todos los continentes. De ellos 570 son cortometrajes, 331 documentales, 125 largometrajes, 152 de animación y 67 en la categoría de nuevos media.
 
==Palmarés del OUFF 2009==
 
El 14 Festival de Cine Internacional de OrenseOurense se celebró del 10 al 17 de octubre de 2009, con el lema "Celebrando la Creatividad y la Innovación". Durante sus ocho días de duración, sus 10 salas proyectaron 238 películas (106 de ellas en competición y 129 en sus secciones temáticas paralelas). Los jurados premiaron a los siguientes filmes entre los finalistas que competían en las cinco secciones oficiales de su Concurso Internacional:
 
*1. '''Largometrajes de ficción''' (60 minutos o más)
Línea 47:
--Gran Premio Calpurnia al Mejor Documental (5.000.- Euros): INTIMIDADES DE SHAKESPEARE Y VÍCTOR HUGO (Shakespeare and Victor Hugo's Intimacies) (México) Directora: Yulene Olaizola
 
--Premio “Ciudad“Cidade de Vigo” al Mejor Director(2.000.- Euros) ANDER HORSGBRO OSTERGAARD por "Burma VJ: Reporter I Et Lukket Land" (Birmania VJ: Reportando desde un país cerrado / Burma VJ: Reporting from a Closed Country)
 
--Premio a la Identidad / Diversidad Cultural (*)(2.000.- Euros): MEIN HERZ SIEHT DIE WELT SCHWARZ (Amor y guerra en Kabul / Love and War in Kabul)(Alemania) Directora: Helga Reidemester
Línea 80:
Se otorgó, además, el Gran Premio Eixo Atlántico, dotado con 5.000.- Euros, al mejor filme producido en Galicia o Portugal que concursara en cualquiera de las categorías anteriores. Este galardón recayó en O PINTOR DE CEOS (El pintor de cielos / The Painter of Skies) (Galicia) Director: Jorge Morais
 
[[Categoría:Orense]]
[[Categoría:Cultura de la provincia de Orense]]
[[Categoría:Festivales de cine de España]]
[[Categoría:Cine de Galicia]]