Diferencia entre revisiones de «Ícaro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.184.204.178 a la última edición de DixonDBot
Línea 7:
Cuando al fin terminó el trabajo, Dédalo batió sus alas y se halló subiendo y suspendido en el aire. Equipó entonces a su hijo de la misma manera, y le enseñó cómo volar. Cuando ambos estuvieron preparados para volar, Dédalo advirtió a Ícaro que no volase demasiado alto porque el calor del sol derretiría la cera, ni demasiado bajo porque la espuma del mar mojaría las alas y no podría volar. Entonces padre e hijo echaron a volar.
 
Pasaron [[Samaos]], [[Delos]] y [[Lebintos]], y entonces el muchacho comenzó a ascender como si quisiese llegar al [[paraíso]]. El ardiente sol ablandó la cera que mantenía unidas las plumas y éstas se despegaron. Ícaro agitó sus brazos, pero no quedaban suficientes plumas para sostenerlo en el aire y cayó al mar. Su padre lloró y lamentando amargamente sus arteartes, llamó a la tierra cercana al lugar del mar en el que Ícaro había caído [[Icaria]] en su memoria. Dédalo llegó sano y salvo a [[Sicilia]] bajo el cuidado del rey [[Cócalo]], donde construyó un templo a [[Apolo]] en el que colgó sus alas como ofrenda al dios.
 
[[Pausanias (geógrafo)|Pausanias]] cuenta una versión más prosaica (''Beocia'', xi.4) en la que ambos huían a [[Creta]] en barco, para lo cual Dédalo inventa el principio de la [[vela (náutica)|vela]], desconocido hasta entonces para los hombres. Ícaro, navegante torpe, naufragó frente a la costa de Samos, en cuyas orillas se encontró su cuerpo. [[Heracles]] le dio sepultura en esa tierra que desde entonces se llama Icaria.