Diferencia entre revisiones de «Estación depuradora de aguas residuales»

Contenido eliminado Contenido añadido
Eamezaga (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 84.121.61.215 (disc.) a la última edición de Ortisa
Línea 4:
En general, las estaciones depuradoras de aguas residuales tratan agua residual local, procedente del consumo ciudadano en su mayor parte, así como de la escorrentía superficial del drenaje de las zonas urbanizadas, además del agua procedente de pequeñas ciudades, mediante procesos y tratamientos mas o menos estandarizados y convencionales. Existen también EDAR que se diseñan y construyen para grandes empresas, con tratamiento especializado al agua residual que se genera.
 
== La contaminación en el agua ==
== potaito ==
 
En general, se puede dividir la [[contaminación]] presente en el agua en la que está disuelta y la que está en suspensión, flotación o arrastrada por el agua.
 
También se puede separar la contaminación que es inorgánica, de la que no lo es, y aquella que es eliminable de manera normal por la naturaleza y aquella que no lo es.
 
Existen parámetros normales para la medida de la contaminación en general, que se puede estimar con indicadores como la DBO5 ([[demanda biológica de oxígeno]] a los cinco días) y la DQO ([[demanda química de oxígeno]]), que son las cantidades de oxígeno que se necesitan para oxidar la materia orgánica susceptible de ser oxidada bien por vía biológica ([[bacteria]]s y [[microorganismo]]s) o bien por vías químicas. Existe otro parámetro muy aleatorio como es la cantidad de sólidos en suspensión totales (SST) que da una idea de la cantidad de materia humana del agua.
 
Hay otros muchos indicadores de contaminación, mensurables como pH, concentración de determinadas sustancias, turbidez, etcétera, y no mensurables como olor o sabor. Sin embargo, los más usados son la DBO, DQO y SST.
 
== Tratamientos convencionales ==
Línea 25 ⟶ 33:
 
== Tratamientos especiales ==
 
Se aplican en general a las aguas industriales, y suelen ser una combinación de procesos convencionales con procesos químicos, pues estas aguas suelen tener una DQO que es uno o varios órdenes de magnitud superior a la DBO. Son procesos habituales en estas plantas la corrección del pH y la precipitación química.
 
==Véase también==