Diferencia entre revisiones de «Bélgica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.7.250.142 a la última edición de 83.37.30.37
Línea 61:
 
Desde finales de la [[Edad Media]] hasta el [[siglo XVII]], fue un floreciente centro de [[comercio]] y [[cultura]]. Desde el [[siglo XVIII]] hasta la [[Revolución belga]] de [[1830]], Bélgica, en aquella época llamada los [[Países Bajos del Sur]], fue el lugar de muchas batallas entre los poderes europeos, y es por ello que se ha ganado los apodos de "el campo de batalla de Europa"<ref>{{Cita web|url=http://www.diplomatie.be/fr/belgium/belgiumdetail.asp?TEXTID=49437|título=Économie générale de Belgique|editorial=Affaires étrangères, Commerce extérieur et Coopération au Développement}}</ref> o "la cabina de Europa".<ref>[[The Nuttall Encyclopaedia]]</ref>
 
== Etimología ==
 
La más vieja utilización de los términos ''Belgae'' y ''Belgica'' que nos llegó está en el ''[[De Bello Gallico]]'' de [[Julio César]]. Divide la [[Galia]] que conquistó en tres partes: los galos hablando propiamente, los aquitanos y los belgas. Estos últimos son separados de los galos por el [[Sena]] y el [[Río Marne|Marne]]. Durante el reinado de [[César Augusto|Augusto]], [[Marco Vipsanio Agripa|Marco Agripa]] divide la Galia en tres provincias y una entre ellas lleva el nombre de ''[[Gallia Belgica]]''. Esta última se reorganizará durante [[Tito Flavio Domiciano|Domiciano]] que lo divide en tres nuevas provincias, un Gallia Belgica y dos Germania. El Gallia Belgica aún más tarde se dividirá en dos: la Belgica Prima et la Belgica Secunda. La actual Bélgica tiene poco que ver con estas antiguas provincias romanas, la mayor parte de su territorio se ubica en [[Germania Inferior]] (más tarde llamada Germania Secunda) y en Belgica Secunda.
 
Estos términos desaparecen completamente casi después de las [[invasiones bárbaras]], subsistiendo sólo bajo la pluma de algunos clérigos. No reaparecen sino hasta la segunda mitad del [[siglo IX]], después de la escisión del imperio de [[Carlomagno]], con la creación de la [[Lotaringia]]. Los clérigos del tiempo, más por seguir la moda antigua que otra cosa, utilizan el término ''Belgica'' para designar el reino de [[Lotario II de Lotaringia|Lotario II]] situado entre la ''Gallia'' de [[Carlos el Calvo]] y la ''Germania'' de [[Luis el Germánico]]. Las denominaciones ''Belgae'', ''Belgica'', ''Gallia Belgica'' desaparecen de nuevo al [[siglo XII]] después de la desaparición de la Lotaringia.<ref>«Ses habitants sont appelés ''Belgae''. Aux yeux des clercs se piquant de purisme antique, le mot ''Lotharingia'' n'est qu'un monstrueux barbarisme. ''Belgica'' est beaucoup plus noble : ce nom a une véritable sonorité antique. Après le morcellement de la Lotharingie, à la fin du XIIe siècle, l'emploi des termes ''Belgae'', ''Belgica'', ''Gallia Belgica'' dans leur acception «lotharingienne» disparaît complètement du vocabulaire politique» Sébastien Dubois, ''L'invention de la Belgique - Genèse d'un État-Nation'', Éd. Racines, Bruxelles, 2005, p. 64.</ref>
 
== Historia ==