Diferencia entre revisiones de «Pueblo yanomami»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.34.110.176 (disc.) a la última edición de Nioger
Línea 41:
 
== Vestimenta ==
Debido a las condiciones climáticas, su vestimenta es muy sencilla. Se visten con camisasfines rotasornamentales rosasmás que protectores; un hombre bien vestido no lleva nada más que ununas trajecuantas cuerdas de [[algodón]] en muñecas, tobillos y cintura, usany una especie de ,uñekerasel [[prepucio]] sujeto a ella trajecuerda de esta última.
También usan cadenasramas enrolladas al cuerpo que tienen el nombre de tejidoguayuco.
 
La vestimenta de las mujeres es igualmente escueta. Generalmente, se pintan el cuerpo con muchos colores, principalmente rojo y negro además se ponen [[collar]]es, plumas en la cabeza y atadas a los brazos y [[pendiente]]s.
 
== Vida social ==
La vida social se organiza en torno a los principios tribustribales adicionalestradicionales: relaciones sexualescode parentesco, descendencia de los antepasados, intercambios matrimoniales entre familiares o grupos con un parentesco común y la autoridad transitoria de jefes distinguidos que intentan mantener el orden en la aldea y son responsables de establecer las relaciones de la comunidad con otras aldeas. El liderazgo suele estar vinculado al parentesco y los vínculos matrimoniales: los ''hombres grandes'' o líderes, proceden de las familias más numerosas de las aldeas. Según su ingenio, sabiduría y carisma pueden convertirse en [[autócrata]]s, aunque la mayoría de los jefes se limitan a actuar como superiores ante sus iguales. No están exentos de limpiar los huertos, recolectar, cosechar, plantar y cazar.
 
Son al mismo tiempo pacificadores y valientes guerreros. La pacificación pasa a menudo por la amenaza o el uso de la fuerza, de ahí que la mayoría de los jefes tengan fama de ''waiteri'' o fieros.