Diferencia entre revisiones de «Historia de Haití»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.99.202.197 a la última edición de 201.229.139.227
Línea 166:
 
=== Intervención de Estados Unidos ===
culo
A partir de 1908, las compañías estadounidenses negociaron concesiones para construir [[ferrocarril]]es y desarrollar plantaciones de [[banano]] que implicaron la expropiación de campesinos. En [[1910]], [[Citibank]] compró una parte importante del ''Banque de la République d'Haïti'', banco central que disponía del monopolio sobre la emisión de billetes.<ref name="hans">[[Hans Schmidt|Schmidt, Hans]]. ''United States Occupation of Haiti'', 1915–1934. New Brunswick, NJ: Rutgers UP, 1971.</ref>.
 
En [[1910]] un consorcio internacional de bancos refinanció la deuda e Haití y tomó el control de las finanzas del país. En [[17 de diciembre]] de [[1914]] estos bancos consiguieron que [[Woodrow Wilson]], entonces presidente de [[Estados Unidos]], enviara ''[[Cuerpo de Marines de los Estados Unidos|marines]]'' que con el pretexto de proteger las reservas de oro de Haití las llevaron a cajas fuertes en [[Nueva York]]. Ocho meses después, tras el colapso de la dictadura de [[Vilbrun Guillaume Sam]], el [[28 de julio]] de [[1915]] los ''marines'' ocuparon el país para evitar la llegada al gobierno del líder rebelde y médico [[Rosalvo Bobo]]<ref>Coupeau, Steve 2008. ''The History of Haiti''. Westport, CT: Greenwood Press.</ref>, contrarrestar la influencia de los empresarios alemanes<ref name="hans"/> y asegurar la aprobación por el Parlamento de la "legislación progresista" dictada por los bancos.
 
Los ''marines'' colocaron a Puerto Príncipe bajo ley marcial y luego sometieron resistencia armada en zonas rurales, ejecutando al líder de la resistencia [[Carlomagno Péralte|Charlemagne Péralte]]. La productora y exportadora de [[azúcar]] ''Haitian American Sugar Company'' se convirtió en la segunda empresa del país hasta su liquidación en [[1987]]. El Banco de la Nación, que se convirtió en sucursal del [[Citibank]] que fue criticado por prácticas injustas, como la negativa a pagar a Haití los intereses sobre el dinero depositado en sus cuentas, intereses que pagó después de [[1922]], pero sólo un porcentaje del 2%, en vez del 3,5% concedido a los demás depositarios equivalentes lo cual según el senador y economista Paul Douglas, equivalía a una pérdida de un millón de dólares.<ref> [Douglas, Paul H., ''Occupied Haiti'', ed. EmiculEmily Greene Balch (New York, 1972), 15-52. Republié dans ''Money Doctors, Foreign Debts, and Economic Reforms in Latin America'', Wilmington, Delaware, publié par [[Paul W. Drake]], 1994.</ref>
ly Greene Balch (New York, 1972), 15-52. Republié dans ''Money Doctors, Foreign Debts, and Economic Reforms in Latin America'', Wilmington, Delaware, publié par [[Paul W. Drake]], 1994.</ref>
 
En diciembre de [[1929]] en Les Cayes, los ''marines'' mataron a diez campesinos haitianos durante una marcha para protestar por la situación económica. En Estados Unidos en plena [[Gran Depresión]] crecieron las voces inconformes con la ocupación de Haití.