Diferencia entre revisiones de «Sandro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.55.7.206 a la última edición de 200.125.118.60
Línea 29:
Su abuelo paterno pertenecía al [[pueblo Rom]] y Sandro recogió esa herencia asumiendo el sobrenombre de Gitano.<ref name=ref_duplicada_1>Sandro (2006), ''Sandro, un mundo de sensaciones'', Gente, Buenos Aires: Editorial Atlántida, ISBN: 950-08-2652-6</ref><ref>[http://www.galeon.com/elhombredelarosa/productos1077401.html Entrevista de Amparo Lavín A.]</ref>
 
== Biografía ==
''[[
== '''''Rosa, Rosa la maravillosa♪''
=== Infancia ===
Nació el [[19 de agosto]] de [[1945]] en la Maternidad Sardá, un hospital público ubicado en la [[Ciudad de Buenos Aires]].
Línea 234 ⟶ 233:
A pesar de los esfuerzos de los facultativos, Sandro no pudo superar el progreso de su [[sepsis]] generalizada. Roberto Sánchez falleció en el Hospital Italiano de Mendoza por un "[[shock séptico]]", según informó Claudio Burgos, jefe del equipo que lo operó. Su deceso se produjo a las 20.40 hs del 4 de enero de 2010. El paciente había afrontado cinco intervenciones luego del transplante cardiopulmonar (dos de ellas efectuadas el mismo día de su muerte) y había luchado por su vida durante 45 días. Inmediatamente, la noticia repercutió en todos los medios argentinos y en redes sociales.<ref>[http://www.infobae.com/espectaculos/491322-100912-0-A-los-64-a%C3%B1os-falleci%C3%B3-Sandro A los 64 años falleció Sandro]</ref> El importante diario estadounidense ''[[The New York Times]]'' publicó en tapa [http://www.nytimes.com/aponline/2010/01/04/arts/AP-LT-Argentina-Obit-Sandro.html?hpw de su edición electrónica del 5 de enero de 2010] la noticia de la muerte del cantante titulando textualmente: '''"Muere a los 64 años el cantante Sandro, el Elvis argentino"'''. El mismo día, la notable actriz y conductora televisiva argentina [[Mirtha Legrand]] declaró ante el periodista [[Eduardo Feinmann]] en el canal [[Canal 5 Noticias|C5N]] que la muerte de Sandro "solo puede compararse, en importancia, con la de [[Carlos Gardel]]".
 
El [[5 de enero]], desde la mañana se formaron por varias cuadras grandes filas de personas que esperaban para darle el último adiós al popular cantante en el Salón de los Pasos Perdidos, en el [[Congreso de la Nación Argentina]], donde tres meses antes habían velado a la cantante [[Mercedes Sosa]]. El público, que abarcó desde jóvenes hasta ancianos, le dio el adiós desde las 13 hs. Sin embargo, la familia de Roberto decidió no permitir la entrada de la prensa al relevante salón, donde se encontraban los restos de Sandro a cajón abierto, lo que se prolongó durante toda la madrugada del 6 de enero, mismo día en el que fue inhumado en un cementerio privado de la localidad de [[Burzaco]].<ref>[http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1218547&pid=8035718&toi=6255 Diario La Nación]</ref>Más de 30.000 personas lo despidieron y, hasta se llegaron a formar 13 cuadras de fila.''' ==]]''
 
== Discografía ==