Diferencia entre revisiones de «Krakatoa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.154.185.245 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 62:
En [[1927]] comenzaron nuevas erupciones volcánicas en el fondo del mar, de las que surgió una nueva isla en el mismo lugar conocida como [[Anak Krakatau]] ('Hijo de Krakatoa'). Esta isla sobrepasó la superficie del mar en [[1928]], y en [[1973]] ya alcanzaba una altura de 190 metros. La isla está deshabitada. Algunos geólogos aseguran que algún día el Anak Krakatau reventará quizá con la misma fuerza que el volcán anterior{{sinref}}.
 
== Testimonios == ofrecidos por los cientificos y victimas
 
=== Tempestad de fuego sobre los marineros en el "Berbice" ===
Línea 80:
=== 295 ciudades destruidas y 36.000 personas muertas ===
Después de destruir 295 ciudades y haber causado la muerte a más de 36.000 personas, la marejada decreció, aunque la gigantesca ola tuvo aún fuerzas para continuar su singladura por el [[Océano Índico]], doblar el [[Cabo de Buena Esperanza]] y llegar hasta [[Francia]].
No se cree que sea un invento de la época en la que no había la facilidad de comunicaciones de hoy en día, para que una catástrofe como ésta pudiese alucinar a las pocas horas la imaginación de los habitantes de otros continentes. Lo que éstos vieron, sólo mucho tiempo después, pudo relacionarse con lo que había sucedido en al otro lado de la Tierra. A las 9:29 horas del 28 de agosto, los instrumentos de medición de mareas de [[Rocherfort]], costa atlántica francesa, detectaron una perturbación en forma de ola que avanzaba a una velocidad de 200 metros por segundo, y mató a muchas personas.
instrumentos de medición de mareas de [[Rocherfort]], costa atlántica francesa, detectaron una perturbación en forma de ola que avanzaba a una velocidad de 200 metros por segundo, y mató a muchas personas. lucasberso
 
== Referencias ==