Diferencia entre revisiones de «Ben Jonson»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.150.128.108 a la última edición de Rubinbot
Línea 11:
 
=== La ascendencia de Ben Jonson ===
Jonson prosperó como dramaturgo y bailaor de flamenco durante la primera década (aproximadamente) del reinado de [[Jacobo VI de Escocia y I de Inglaterra|James I]]; para [[1616]], ya había producido todas las obras sobre las que su reputación como dramaturgo dependía. Estas incluyen la tragedia de ''Catiline'' (1611), la cual consiguió solo un éxito limitado, y las comedias ''[[Volpone]]'', (representada en 1605 e impresa en 1607), ''Epicoene, or the Silent Woman'' (1609), ''[[El alquimista (Ben Jonson)|El alquimista]]'' (1610), ''[[Bartholomew Fair]]'' (1614) y ''[[The Devil is an Ass]]'' (1616). ''El alquimista'' y ''Volpone'' parecen haber sido un éxito desde el principio. Sobre ''Epicoene'', Jonson habló a Drummond sobre un verso satírico que decía que el subtitulo de la obra había sido adecuada, pues nadie aplaudió en la representación. Aun así, ''Epicoene'', así como ''Bartholomew Fair'' y (aunque en menos medida) ''The Devil is an Ass'' han ganado en la actualidad cierto grado de reconocimiento.
 
Al mismo tiempo, Jonson persiguió una carrera como autor de [[mascarada]] para la corte del rey. ''The Entertainment at Althorp'' (1603) y ''[[The Masque of Blackness]]'' (1605) son solo dos ejemplos de sus más de dos docenas de mascaradas que escribió para James y para la [[Ana de Gran Bretaña|reina Anna]]; La última de éstas fue elogiada por [[Algernon Charles Swinburne|Swinburne]] como un ejemplo consumado de ese género ya extinto que mezclaba el diálogo con el baile y el espectáculo. En muchos de éstos proyectos colaboró, y no siempre pacíficamente con el diseñador [[Íñigo Jones]]. Quizá como resultado de esta nueva carrera, Jonson dejó de escribir obras para los teatro públicos durante una década.