Diferencia entre revisiones de «Bernardo López García»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 195.5.92.115 a la última edición de Aloneibar
Línea 7:
 
Antimonárquico y de tendencias revolucionarias, participó en los sucesos de Loja, lo que le valió ser apartado del ''Romancero de Jaén'' que se preparó con motivo de la visita de [[Isabel II]]. No perdió contacto con Jaén, donde a primeros de 1860 mantuvo relaciones amorosas con Patrocinio Padilla, joven jiennense, con la que tiene una hija, María de la Aurora. En 1861 pronunció su ''Discurso sobre la poesía'' en la Real Sociedad de Amigos del País de Jaén. En 1865 se casa con Patrocinio, que fallece tres años más tarde. Meses después Bernardo se enamora apasionadamente de Concha López, hija de su amigo y editor el impresor Francisco López, que se opuso frontalmente al casamiento por la indigencia del pretendiente. En 1867 publicó en Jaén a su costa la primera edición de sus ''Poesías'', que apenas se vendió; la miseria y las privaciones arruinan su salud. A mediados de 1868 marchará a Madrid pero su activismo político le lleva a desplazarse por tierras andaluzas, particularmente por las provincias de Jaén, Córdoba y Sevilla. Y fallece en Madrid el 15 de noviembre de 1870. La segunda edición, póstuma, apareció en 1880 con diez poesías más; la tercera, de 1908, es prácticamente una reedición de la segunda. Al frente de las tres ediciones figura un prólogo de su amigo, el poeta coterráneo suyo [[Juan Antonio Viedma]], donde la amistad prevalece sobre la imparcialidad crítica e incluso el rigor biográfico. Juan Jiménez Fernández ha reunido catorce poemas más, extraídos de publicaciones periódicas y antologías. Los restos del poeta jiennense fueron trasladados a su ciudad natal en 1899 tras largos e infructuosos intentos previos que chocaron con tibiezas, rechazos e incomprensiones según las circunstancias políticas del momento. Fue el general Primo de Rivera quien organizó un homenaje nacional a su memoria.
== Obras ==
*''Poesías'', Jaén, 1867, 1880, 1908.
*"Quien nace en un alcázar...", en ''Obsequios poéticos a la Virgen de la Capìlla'', 1860.
 
== Bibliografía ==
*Juan Jiménez Fernández, ''Bernardo López y su obra poética'', Jaén: Instituto de Estudios Giennenses, 1988.
*Alfonso Sancho Sáez, María Isabel Sancho Rodríguez, ''Poesía giennense del Siglo XIX''. Jaén: Diputación Provincial, 1991.
*Manuel María Morales Cuesta, ''Viejos Poetas Giennenses'', Jaén: Editorial Jabacuz, 1997.
 
== Enlaces externos ==
*[http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=1416 Edición de las Poesías de Bernardo López García en la Biblioteca Virtual Cervantes]
*[http://www.1808-1814.org/poesia/cantores.html Cantores del 2 de mayo]
 
{{BD|1838|1870|López García, Bernardo}}
[[Categoría:Escritores de España del siglo XIX|López García, Bernardo]]
[[Categoría:Escritores en español|López García, Bernardo]]
[[Categoría:Poetas jiennenses|López García, Bernardo]]