Diferencia entre revisiones de «San Miguel (El Salvador)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Marynovateca (disc.) a la última edición de Efegé
Línea 67:
|footnotes =
}}
'''San Miguel''' es una ciudad de [[El Salvador]]. Asimismo, es cabecera municipal y [[San Miguel (El Salvador)|departamental]] con una población actual de 218,410 habitantes según censo del 2007, ocupando el puesto número 4 en población.
'''San Miguel''' es un municipio y distrito del departamento de '''[[San Miguel]]''', en '''[[El Salvador]]''', considerado el más desarrollado de la zona oriental, y famoso por sus '''fiestas de carnaval''', al cual asisten cada año miles de turistas procedentes de los distintos departamentos del país, así como también de diversas regiones de '''[[Centroamérica]]'''.
 
El municipio está compuesto por un '''área rural''', la cual comprende 579.12 Km2; y un '''área urbana''' de 14.86 Km2.
Para su administración, está dividido en '''32 Cantones''' y '''114 Caseríos'''.
 
De acuerdo con el censo de 2007, cuenta con una población de 218 mil 410 habitantes, ocupando el puesto número 4 en población.
 
'''San Miguel''' es una típica '''población colonial''' en cuanto a arquitectura se refiere, lo cual ha sido posible debido a su localización en una región asísmica.
 
 
== Sobrenombre ==
 
Popularmente entre los salvadoreños se le conoce como ''La Perla de Oriente'' o ''La Sultana de Oriente''
 
 
== Localización ==
Se encuentra situada a 138 km de [[San Salvador]].
 
'''San Miguel''' se ubica a 138 Km. de '''[[San Salvador]]''', ciudad a la cual se une a través de la '''Carretera Panamericana''', a 126 metros sobre el nivel del mar, y en la llanura que se extiende al noreste del '''[[Volcán de Chaparrastique]]'''.
 
Limita al Norte con cuatro municipios del departamento de '''[[Morazán]]''' ('''[[El Divisadero]]''', '''[[San Carlos]], '''[[Yamabal]]''' y '''[[Guatajiagua]]''') y con '''[[Chapeltique]]''' (municipio del departamento de '''San Miguel'''). Al Este linda con '''[[Comacarán]]''' y '''[[Uluazapa]]''' (municipios de '''San Miguel''') y '''[[Yayantique]]''' y '''[[El Carmen]]''' (municipios de '''[[La Unión]]''').
 
Al Sur, '''San Miguel''' limita con el municipio de '''[[Jucuaran]], el departamento de ''[[Usulután]]'' y el municipio de '''[[Chirilagua]]'''. Al Oeste se encuentra '''[[El Tránsito]]''', '''[[San Rafael Oriente]]''', '''[[San Jorge]]''', '''[[Chinameca]]''', '''[[Moncagua]]''' y '''[[Quelepa]]'''.
 
 
== Clima ==
'''San Miguel''' se caracteriza por contar un clima clasificado como de '''sabana tropical caliente''', propio de las localidades del departamento ubicadas a 110 metros sobre el nivel del mar. Este clima comprende una estación de lluvia y otra de sequía.
 
La temperatura media anual es de 26°C, con un máximo de 28.8°C en el mes de abril, y una temperatura mínima de 25.1° C en diciembre.
 
 
== Historia ==
 
Tras la fundación de la Villa de San Salvador en 1525, los españoles encomendaron al Capitán [[Luis de Moscoso]] la fundación de San Miguel de La Frontera, la cual tuvo lugar el [[8 de mayo]] de [[1530]]. De éste modo se convirtió en el segundo núcleo urbano de importancia creado en el territorio de la futura República de El Salvador. Antes de finalizar el [[siglo XVI]] la población gozaba del título de ciudad y de una evidente preponderancia en la región. Esto hizo que, una vez proclamada la independencia en [[1821]], se convirtiera en la cabecera del departamento.
Actualmente San Miguel se ha convertido en una metrópoli con más de 200,000 habitantes, que constituye el centro comercial más importante de toda la zona oriental de El Salvador. Desde 2000, es gobernada por el alcalde Wilfredo Salgado.
 
== Turismo ==
 
Es una ciudad de gran visita turística, sobre todo en la época de sus fiestas patronales en honor a la Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora de La Paz y su muy conocido [[Carnaval de San Miguel]] al que asisten personas de mucha partes de El Salvador, así como también de otros países.