Diferencia entre revisiones de «Reguetón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Enx123 (discusión · contribs.)
Muffinman (discusión · contribs.)
m Revertidas 1 edición por Enx123 identificadas como vandalismo a la última revisión por Csz. (TW)
Línea 83:
El Reggaetón comenzó como un género compuesto por artistas en su mayoría [[hombres]], pero que con el tiempo aumento el número de artistas [[mujeres]]. Artistas como [[Ivy Queen]], [[K-Narias]], [[Mey Vidal]], [[Adassa]], [[La Sista]], y [[Glory]].
 
Los temas de las letras típicos suelen hablar de [[sexo]], el baile, historias de amor, fiestas, breves anécdotas de la vida del [[rapero]], el consumo de drogas, discriminacion femenina como juguete sexual, y los problemas de la vida. Las canciones más populares son principalmente destinados para ser bailable, ritmico y para jóvenes. El Reggaetón puede o no puede ser cuestoniable en función de los artistas, el canto y la interpretación del oyente.
 
Por lo general, los [[CD]]s de Reggaeton no están etiquetados como "[[explicito|explícito]]" como lo son muchos [[CD]]s de [[Hip Hop]]. Una excepción es [[Daddy Yankee]], con su disco [[Barrio fino en directo]], que fue llamado explícito para un contenido objetable en los conciertos en vivo (y el lenguaje explícito de [[Snoop Dogg]] en la canción "Gangsta Zone"). Algunos cantantes de reggaetón como [[Alexis y Fido|Alexis & Fido]], son capaces de eludir la censura de [[radio]] y [[televisión]] mediante el uso de insinuaciones sexuales y letras con doble sentido en su música. Algunas canciones también han planteado preocupaciones acerca de la representación en sus letras, pues son tachadas de machistas. <ref>[http://www.canarias7.es/articulo.cfm?Id=1239 Videos machistas denunciados]</ref>