Diferencia entre revisiones de «Apóstrofe»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 148.225.101.3 a la última edición de Gemini1980
Línea 1:
:''No confundir con [[Apóstrofo]], signo ortográfico.''
Un gran pensador sostiene...
Que todo ello eh incierto...
Es sólo ello vuestro sueño..
Tras humanas batallas, que de..
De continuación creó fé y desgracia...
 
Héctor Iván Arenas Salazar XXI
'''Apóstrofe''', [[figura literaria]] de [[figuras de diálogo|diálogo]] que consiste en la interrupción repentina en un discurso o narración, dirigirse a alguien presente, una persona fallecida o ausente, a abstracciones u objetos inanimados, o incluso a sí mismo. El empleo de este recurso es muy común en las plegarias u oraciones, en los [[soliloquio]]s y en las invocaciones.
También es frecuente la utilización de esta figura en [[política]], ya que crea la impresión entre el público de que el orador se está dirigiendo directamente a sí mismo, lo que aumenta la receptividad.