Diferencia entre revisiones de «Represa Los Caracoles»

Contenido eliminado Contenido añadido
ENRIQUE GUARDIA (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Gonce (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34313012 de ENRIQUE GUARDIA (disc.)desconozco xq eliminaste una imagen veridica,no lo volvas hacer
Línea 44:
 
== Antecedentes ==
 
La represa de Caracoles fue adjudicada en [[1998]] a AES-Panedile, que recibirían un subsidio de la provincia de 139 millones de [[dólar]]es. En [[diciembre]] de [[2001]] el consorcio dijo que no podía cumplir el acuerdo por dificultades financieras, y en [[noviembre]] de [[2002]] se rescindió el contrato a AES-Panedile y la constructora CPC.
En el [[2004]] Panedile como candidato para el futuro consorcio, convoco a Techint S.A como socio y lider del nuevo emprendimiento.
 
== Ubicación ==
[[Archivo:Relieve montañoso en el dique caracoles.JPG|left|thumb|350px|El relieve que caracteriza al embalse.]]
 
La represa se ubica aguas arriba del [[Embalse Quebrada de Ullum]] al oeste de la [[provincia de San Juan]], sobre el río [[Río San Juan|homónimo]]. El Dique está ubicado a 53 kilómetros al oeste de la [[San Juan (Capital)|ciudad capital de San Juan]], a la altura de la quebrada de Los Caracoles, donde embalsará unos 565 [[Hectómetro cúbico|hm3]] de agua.<ref>[http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&dis=1&sec=1&idPub=121542&id=255219&idnota=255219 Cristina puso en marcha el dique "Los Caracoles" en San Juan]</ref>
 
Línea 54 ⟶ 57:
=== Dique ===
El dique es un enorme terraplén de gravas compactadas de más de 10.200.000 [[metro cúbico|m3]], 136 metros de altura y 620 metros de longitud de coronamiento, que en el lado que tomará contacto con el [[agua]], tiene una pantalla de losa de [[hormigón armado]] con juntas verticales estancas. La construcción del terraplén exigió la excavación e 910.000 metros cúbicos de roca a cielo abierto, la excavación de unos 180.000 metros cúbicos en túneles, más de 5.300.000 [metro cúbico|m3]] de suelos, además de la fabricación de unos 100.000 [metro cúbico|m3]] de [[hormigón]] con unas 9.000 toneladas de acero de construcción y una inversión superior a los 9.000.000 de horas hombre trabajadas.<ref>[http://www.inforegion.com.ar/vernota.php?titulo=Se-pone-en-marcha-el-dique-Los-Caracoles-que-permitir%C3%A1-garantizar-m%C3%A1s-energ%C3%ADa&tipo=N&idPub=77191&id=165664&dis=1&sec=2 Se pone en marcha el dique “Los Caracoles” que proveerá más energía]</ref>
[[Archivo:Desde_el_lago_artificaila_los_caracoles.JPG|left|thumb|350px|El lago artificial generado por el dique.]]
 
El paredón, que sirve de tapón del agua para que se acumule entre los cerros, fue impermeabilizado con una losa de hormigón armado con juntas verticales, sobre el paramento aguas arriba, equivalente a 93.000 metros cúbicos de hormigón y 8.000 toneladas de [[acero]] de construcción, que insumió 14 meses de construcción.