Diferencia entre revisiones de «Hipoteca inmobiliaria»

Contenido eliminado Contenido añadido
E. Corvilla (discusión · contribs.)
E. Corvilla (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34325776 de E. Corvilla (disc.)
Línea 13:
Como ''derecho formal'', para que exista se tienen que cubrir los requisitos formales para su constitución, que son: la formalización en [[documento público]] y la inscripción en el [[Registro de la propiedad]]. La falta del requisito de inscripción invalida la hipoteca incluso entre los propios contratantes.
Es también un ''derecho inmobiliario''. Recae fundamentalmente sobre '''bienes inmuebles''', aunque por extensión recaiga también en los bienes muebles inseparables de los inmuebles, y sobre bienes y derechos reales susceptibles de enajenación, incluso puede ser objeto de hipoteca el derecho al [[aprovechamiento urbanístico]].
 
Es un ''derecho sobre bienes ajenos'' (''ius in re aliena''). Los bienes hipotecados deben ser ajenos y '''no pertenecer al acreedor hipotecario''' debiendo constituirse sobre cosas de titularidad distinta a la de dicho acreedor. El bien hipotecado continúa en [[posesión]] de su [[dueño]], el deudor hipotecario, y sólo en los casos en que el valor de la cosa esté sufriendo menoscabo en perjuicio del acreedor hipotecario, éste puede pedir la posesión y administración interina para preservar su valor, mediante el ejercicio de la [[acción de devastación]].
 
== Principales clases de hipoteca inmobiliaria ==