Diferencia entre revisiones de «La Jornada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.161.46.74 a la última edición de Luckas-bot usando monobook-suite
Deshecha la edición 34306455 de Davius (disc.)
Línea 95:
 
== Historia y actividad ==
''La Jornada'' tuvo sus orígenes en un grupo de periodistas comprometidosque conpor limitaciones a la democracialibertad quede prensa dejaron el proyecto del diario "UnomasUno" y quienes, a su vez, habían abandonado masivamente el diario [[Excélsior]], luego del acto de boicoteo perpetrado por eldel gobierno del [[Luis Echeverría Álvarez]].
 
Durante muchos años, se ha caracterizado por sus críticas hacia el Gobierno federalFederal, el apoyo a las llamadas causas populares y la homogeneidad de su línea editorial de izquierda, frentecontrastando a otroscon periódicos mexicanos como [[El Universal]] o [[Diario Reforma|Reforma]]. En ocasiones, ''La Jornada'' ha revelado información relacionada con la corrupción y conductas cuestionables en el gobierno federal y la iniciativa privada. El periódico, desde su fundación, ha sido crítico conde los gobiernos del [[Partido Revolucionario Institucional|priistas]] y [[Partido Acción Nacional|panistas]] y de los últimos años debido a la percepciónpolítica compartidaeconómica por la mayoría"neoliberal" de suslas columnistasúltimas dedecadas, consecuenciasque negativases depercibida lascomo políticasnegativa "[[neoliberalismo|neoliberales]]"por ola tambiénmayoría llamadasde [[desregulación|liberalización]]sus económicacolumnistas.
 
La versión [[online]] apareció en [[1995]] y permite un acceso libre a todos los contenidos, incluyendo los archivos. Desde su aparición, su website se aloja, mediante contrato comercial, en la [[Universidad Nacional Autónoma de México]], además de contar con una serie de periódicos regionales, en [[Veracruz]], [[Puebla]], [[Tlaxcala]], [[Michoacan|Michoacán]], [[Morelos]], [[Oaxaca]], [[San Luis Potosí]], [[Estado de Guerrero|Guerrero]], [[Jalisco]], [[Zacatecas]] y [[Aguascalientes]], además de contar con [http://libreria.jornada.com.mx Librería] y producciones de suplementos importantes, entre ellos [[La Jornada Semanal]] de contenido cultural dirigido por [[Hugo Gutiérrez Vega]], [[Ojarasca]] sobre asuntos indígenas dirigido por [[Hermann Bellinghausen]], y [[Letra S, Salud, Sexualidad y Sida]].
Línea 129:
* Asimismo, es el principal medio escrito beneficiado por la publicidad institucional o política del Gobierno del [[Distrito Federal]], perteneciente al [[Partido de la Revolución Democrática|PRD]].{{cita requerida}}
 
En su momento, algunos de sus editorialistas mostraron simpatías hacia el [[Ejército Zapatista de Liberación Nacional|movimiento zapatista EZLN]], la [[APPO]] (Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca) el [[La Huelga en la UNAM de 1999-2000|CGH]] (Consejo General de Huelga de la UNAM) y hacia una multiplicidad de grupos sindicales, vecinales, campesinos, académicos e intelectuales. Se ha convertido en un importantemedio instrumentoque de apoyo aapoya causas de la izquierda mexicana, publicandodando ampliamenteseguimiento e interpretación favorable a las declaraciones de sus líderes.
 
En lo internacional, se ha distinguido por las críticas a los gobiernos [[Estados Unidos|estadounidenses]] y sus aliados, a las empresas transnacionales y a "la oligarquía", que son comunes en sus páginas, mostrándose opuesto a las [[globalización]]. Otra constante editorial es la atención y el seguimiento de los líderes del socialismo latinoamericano como el dirigente deex-dictador Cubacubano [[Fidel Castro]] y el presidente de Venezuela [[Hugo Chávez]]. El primero es incluso columnista del periódico.<ref> [http://www.jornada.unam.mx/reflexiones/ Reflexiones de Fidel]</ref>
 
== Referencia ==