Diferencia entre revisiones de «Positivismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.40.214.63 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 8:
 
== Augusto Comte ==
[[Auguste Comte]] formuló a mediados del siglo XIX la idea de la creación de la [[sociología]] como ciencia de la sociedad. Libre de todas las relaciones con la filosofía y basada en datos empíricos en igual medida que las [[ciencias naturales]]
 
Una de sus propuestas más destacadas es la de la investigación empírica para la comprensión de los fenómenos sociales, de la estructura y el cambio social (razón por la que se le considera padre de la [[sociología]] como disciplina científica).
Comte presenta a la historia humana en tres fases o estados:
 
1. Estado [[teológico]]: corresponde a la infancia de la humanidad; en esta época las personas dan explicaciones mágicas de los fenómenos naturales, utilizan categorías antropológicas para comprender el mundo y [[técnica]]s [[mágica]]s para dominarlo.
 
2. Estado [[metafísico]]: las explicaciones son racionales, se busca el ''porqué'' de las cosas, y se sustituye a los dioses por entidades abstractas y términos metafísicos.
 
3. Estado [[científico]] o positivo: es la definitiva. El conocimiento se basa en la observación y la experiencia y se expresa con el recurso de la [[matemática]]. Se busca el conocimiento de las Leyes de la Naturaleza para su dominio técnico.
 
Además afirma que no es posible alcanzar un conocimiento de realidades que estén más allá de lo dado, de lo positivo, y niega que la filosofía pueda dar información acerca del [[mundo]]: esta tarea corresponde exclusivamente a las ciencias.
 
== Reacción ==