Diferencia entre revisiones de «Máquina analítica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.156.147.60 a la última edición de Eamezaga
Línea 8:
El primer intento de Charles Babbage para diseñar una máquina fue la [[máquina diferencial]], que fue un computador diseñado específicamente para construir tablas de [[logaritmo]]s y de [[función trigonométrica|funciones trigonométricas]] evaluando [[polinomio]]s por aproximación. Si bien este proyecto no vio la luz por razones económicas y personales, Babbage comprendió que parte de su trabajo podía ser aprovechado en el diseño de un computador de propósito general, de manera que inició el diseño de la máquina analítica.
 
La máquina analítica debía funcionar con un [[máquina de vapor|motor a vapor]] y hubiera tenido 30 metros de largo por 10 de ancho. Para la entrada de datos y programas había pensado utilizar [[tarjeta perforada|tarjetas perforadas]], que era un mecanismo ya utilizado en la época para dirigir diversos equipos mecánicos. La salida debía producirse por una impresora, un equipo de dibujo y una campana. La máquina debía también perforar tarjetas que podrían ser leídas posteriormente. La máquina analítica trabajaba con una aritmética de coma fija en base 10, poseía una memoria capaz de almacenar 1.000 números de 50 dígitos cada uno. Una unidad aritmética estaría encargada de realizar las operaciones aritméticas.
 
Y DEBEMOS HACER EL AMOR OSEA SEXO
 
 
[[tarjeta perforada|tarjetas perforadas]], que era un mecanismo ya utilizado en la época para dirigir diversos equipos mecánicos. La salida debía producirse por una impresora, un equipo de dibujo y una campana. La máquina debía también perforar tarjetas que podrían ser leídas posteriormente. La máquina analítica trabajaba con una aritmética de coma fija en base 10, poseía una memoria capaz de almacenar 1.000 números de 50 dígitos cada uno. Una unidad aritmética estaría encargada de realizar las operaciones aritméticas.
 
El lenguaje de programación que sería utilizado era similar a los actuales [[lenguaje ensamblador|lenguajes ensambladores]]. Era posible realizar lazos y condicionales de manera que el lenguaje propuesto hubiera sido [[Turing completo|Turing-completo]]. Se utilizaban tres tipos diferentes de tarjetas perforadas: una para operaciones aritméticas, una para constantes numéricas y otra para operaciones de almacenamiento y recuperación de datos de la memoria, y la transferencia de datos entre la unidad aritmética y la memoria. Se disponía de tres lectores diferentes para los tres tipos de tarjetas.