Diferencia entre revisiones de «Otilio Montaño Sánchez»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.226.117.28 a la última edición de AVBOT
Línea 23:
Fue hijo de Esteban Montaño y de Guadalupe Sánchez. Realizó sus estudios en [[Cuautla]], [[Morelos]]. Fue profesor en las escuelas de [[Tepalcingo]] y de [[Jonacatepec]] y director de la escuela de ''Villa de Ayala''; más tarde se trasladó a [[Yautepec]], donde entró en contacto con [[Amador Salazar]]. En [[1910]] simpatizó con la candidatura de [[Francisco I. Madero]], y en marzo de [[1911]] se unió al movimiento maderista encabezado por [[Pablo Torres Burgos]] y [[Emiliano Zapata]], operando en la zona central del estado de [[Morelos]], junto con [[Amador Salazar]] y [[Felipe Neri Jiménez]].
 
== Zapatismo ==
--[[Especial:Contributions/189.226.117.28|189.226.117.28]] ([[Usuario Discusión:189.226.117.28|discusión]]) 20:35 23 feb 2010 (UTC)gggggggg[[Archivo:hhhhhhhh]]== Zapatismo ==
 
Ante el rompimiento zapatista con [[Francisco I. Madero]], permaneció fiel al movimiento morelense. Por órdenes de Zapata redactó el [[Plan de Ayala]], que fue proclamado en noviembre de [[1911]] en [[Ayoxustla]], [[Puebla]], por lo que es considerado el autor intelectual de este documento. Tras el asesinato de Francisco I. Madero, Zapata le ordenó adaptar el [[Plan de Ayala]] para desconocer formalmente al gobierno de [[Victoriano Huerta]]. Fue miembro de la Junta Revolucionaria del Centro y Sur de la Republica, que en abril de [[1913]] se reunió para trazar las metas revolucionarias y reorganizar militarmente el alto mando del movimiento zapatista. En enero de [[1914]] fue comisionado al estado de [[Estado de Guerrero|Guerrero]] para firmar un tratado de adhesión a los postulados del [[Plan de Ayala]] con el Gral. [[Julián Blanco]]. Posteriormente fue designado por Zapata para concurrir a la [[Convención de Aguascalientes]], pero no pudo asistir por motivos de salud, nombrando en su lugar al periodista [[Paulino Martínez]]. En diciembre de [[1914]] acompañó al general Zapata, a su primera entrevista con el Gral. [[Francisco Villa]], en [[Xochimilco]], [[Distrito Federal]], pronunciando en esa ocasión un discurso de bienvenida. Del [[15 de junio]] al [[29 de julio]] de [[1916]] fue nombrado secretario de Instrucción Publica del gobierno convencionista de [[Francisco Lagos Cházaro]]. En noviembre de [[1916]] fue uno de los fundadores del Centro de Consulta para la Propaganda de Unificación Revolucionaria; en [[Tlaltizapán]] fue designado agente en [Morelos[Estado de Guerrero|Guerrero]........] de este centro. 1917
 
== Muerte ==