Diferencia entre revisiones de «Expedición Malaspina»

Contenido eliminado Contenido añadido
{{Reflist|2}}
m Revertidos los cambios de 203.15.226.132 a la última edición de Conthes de Rechen
Línea 53:
El viaje enriqueció copiosa y extraordinariamente la Botánica, la Litología y la Hidrografía. Las experiencias sobre la gravedad de los cuerpos, repetidos en ambos hemisferios y a diversas latitudes, condujeron a importantes averiguaciones sobre la figura no simétrica de la tierra, asimismo se efectuaron experimentos como fundamento de una nueva medida en Europa, universal, verificable y tan constante como las leyes de que depende. Estudiaron la vida civil y política de los pueblos visitados y la historia de las emigraciones, así como los progresos su civilización desde el estado de ignorancia primitivo. También se reconocieron nuestros territorios, producciones y tesoros que darán origen a combinaciones capaces de robustecer la Monarquía y todo ello sin que se perdiera ninguna vida humana pues todas las tribus y pueblos visitados bendecían la memoria de quienes les dieron nociones, instrumentos y semillas útiles. Siendo además que las Corbetas tuvieron 3 ó 4 bajas en cada una por los tórridos climas en que permanecieron tanto tiempo, recordándose la memoria del Primer Teniente de Guardias Españolas D.Antonio de Pineda.
El Ecmo.Sr.Ministro de Marina, que promovió y protegió continuamente esta expedición, con amor a las ciencias y a S.M., se le ordenó ocuparse de publicar los trabajos con todo el método y utilidad posible, para presentarse al público de orden de Su Majestad.-
 
*El almirante ruso Adam J. Krusenstern fue el primero que publicó la relación del viaje de Malaspina, en San Petersburgo, por entregas entre 1824 y 1827, en la revista del almirantazgo ruso.<ref>«Путешествіе въ Южно море, къ Западнимъ берегамъ Америки и островамъ Маріанскимъ и Фнлипинскимъ, совершенное подъ командою Каролевско-Испанского Флота Капитановъ Малеспини и Бустаманте», (‘Viaje al mar del sur, a la costa oeste de América y a las Mariana y a las islas filipinas, bajo comando de capitanes Malaspina y Bustamante de la marina de guerra real española’), Записки, издаваемыя Государственнымъ Адмиралтейскимъ Департментомъ, относящiяся къ Мореплаванію, Наукамъ и Словесности (Zapisky, izdavayemiya Gosudarstvennim Admiralteiskim Departmentom, otnosyashchiyasya k' Moryeplavaniyu, Naukam i Slovesnosti / Noticias del Almirantazgo acerca de Navegación, Ciencia y Literatura), VI, 1824, pp.188-276; VII, 1824, pp.121-223; VIII, 1825, pp.176-272; IX, 1825, pp.1-292; XII, 1827, pp.29-191, 29-191; XIII, 1827, pp.10-178. Esta narración no comprende la parte final del viaje. Dario Manfredi, «Adam J. Krusenstern y la primera edición del viaje de Malaspina, San Petersburgo (1824-1827)», ''Derroteros de la Mar del Sur,'' (Lima), año 8, núm.8, 2000, pp.65-81. http://web.viu.ca/black/amrc/index.htm?Biographies/krusen.htm&2 </ref>
 
*La primera publicación (Madrid, Abienzo 1885) de la citada expedición la realizó el Capitán de Navío D.Pedro Novo y Colsón "Expedición politico y científica de ultramar", cuando se publicó la expedición en 1885 por el Teniente de navio Pedro Novo la dió a conocer como "Viaje político-científico alrededor del mundo por las corbetas Descubierta y Atrevida, al mando de los Capitanes de navío Don Alejandro Malaspina y Don José Bustamante y Guerra desde 1789 a 1794". Museo de América (Madrid, España).
 
{{listaref}}
 
== Referencias ==
{{listaref}}
{{Reflist|2}}
 
<ref>«Путешествіе въ Южно море, къ Западнимъ берегамъ Америки и островамъ Маріанскимъ и Фнлипинскимъ, совершенное подъ командою Каролевско-Испанского Флота Капитановъ Малеспини и Бустаманте», (‘Viaje al mar del sur, a la costa oeste de América y a las Mariana y a las islas filipinas, bajo comando de capitanes Malaspina y Bustamante de la marina de guerra real española’), Записки, издаваемыя Государственнымъ Адмиралтейскимъ Департментомъ, относящiяся къ Мореплаванію, Наукамъ и Словесности (Zapisky, izdavayemiya Gosudarstvennim Admiralteiskim Departmentom, otnosyashchiyasya k' Moryeplavaniyu, Naukam i Slovesnosti / Noticias del Almirantazgo acerca de Navegación, Ciencia y Literatura), VI, 1824, pp.188-276; VII, 1824, pp.121-223; VIII, 1825, pp.176-272; IX, 1825, pp.1-292; XII, 1827, pp.29-191, 29-191; XIII, 1827, pp.10-178. Esta narración no comprende la parte final del viaje. Dario Manfredi, «Adam J. Krusenstern y la primera edición del viaje de Malaspina, San Petersburgo (1824-1827)», ''Derroteros de la Mar del Sur,'' (Lima), año 8, núm.8, 2000, pp.65-81. http://web.viu.ca/black/amrc/index.htm?Biographies/krusen.htm&2 </ref>