Diferencia entre revisiones de «Tubo de rayos catódicos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.242.21.27 a la última edición de JetDriver
Línea 26:
5: cara interior de la pantalla cubierta de fósforo</small>]]
 
[[Media:==== Visualización vectorial de los ordenadores ====
Los primeros monitores gráficos para [[ordenador]]es utilizaban tubos de visualización vectorial similares a los de los osciloscopios. Aquí el haz trazaba líneas entre puntos arbitrarios, repitiendo el movimiento lo más rápidamente posible. Los monitores vectoriales se utilizaron en la mayor parte de los monitores de ordenador de finales de los [[años 1970]] hasta la mitad de los [[años 1980]]. La visualización vectorial para ordenador no sufre de ''aliasing'' ni pixelización, pero están limitados ya que sólo pueden señalar los contornos de las formas, y una escasa cantidad de texto, preferiblemente de un tamaño grande. Esto es así porque la velocidad de visualización es inversamente proporcional al número de vectores que deben dibujarse y "rellenar" una zona utilizando muchos vectores es imposible, así como escribir una gran cantidad de texto. Algunos monitores vectoriales eran capaces de mostrar varios [[color]]es, a menudo utilizando dos o tres capas de fósforo. En estos monitores, controlando la fuerza del haz de electrones, se controla la capa alcanzada y en consecuencia el color mostrado, que generalmente era [[verde]], [[naranja (color)|naranja]] o [[rojo]].]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:[[Media:Ejemplo.jpg]][[Media:<nowiki>Ejemplo.ogg</nowiki>]]]]]]]]
 
Otros monitores gráficos utilizaban tubos de almacenamiento (''storage tube''). Estos tubos catódicos almacenaban las imágenes y no necesitaban refresco periódico.
 
== Monitores en color ==