Diferencia entre revisiones de «Ávila»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 84.77.130.74 a la última edición de Mahky
Línea 88:
Corrobora el devenir [[visigodo]] en Ávila el templo de Santa María de la Antigua. Las crónicas registran que este monasterio fue fundado antes del año [[687]], siendo monasterio mixto (para ambos sexos) hasta la llegada de los [[Pueblo árabe|árabes]]. Su importancia era tal que se cita como el lugar donde murió Santa Leocadia, hija del Rey [[Wamba]]. En esta iglesia estaría enterrado también el duque Severiano, un noble visigodo.
 
==== Invasión Musulmana.musulmana ====
No se puede precisar por falta de datos las circunstancias y vicisitudes durante la etapa de dominación musulmana ni tampoco concretar la relación social, económica, cultural, política y religiosa que pudieran tener esta creencia en Avila. Lo único que parece seguro es que durante los primeros años de la invasión musulmana la ciudad se convirtió en un punto estratégico, siempre deseada por [[Pueblo árabe|árabes]] y [[cristiano]]s como enclave defensivo, y los enfrentamientos por su posesión fueron permanentes. Hubo incursiones de los reyes cristianos en la ciudad después de la ocupación musulmana pero no llegaron a asentarse. [[Alfonso I de Asturias|Alfonso I]] y su hijo [[Fruela I de Asturias|Fruela]] llevaron a cabo varias expediciones llegando a entrar en la ciudad ([[740]]-[[742]]) sin ánimo de permanecer, más bien con intención de destruir las defensas, recaudar botín y a la vez, aprovechando que los pobladores cristianos de la ciudad seguían al rey en su repliegue, obtenían pobladores para las tierras ocupadas y guerreros para la defensa de los reinos cristianos.