Diferencia entre revisiones de «Américo Vespucio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.241.252.236 a la última edición de Audih
Línea 29:
 
=== Sevilla ===
[[Archivo:La sevilla del siglo XXIsigloXVI.jpg‎|thumb|Dibujo de la Sevilla del [[siglo XVI]].]]
Con el tiempo se ganó la confianza y admiración de sus empleadores, quienes le asignaron una nueva misión: a partir de [[1489]], Vespucio<ref>En los registros de Sevilla figura como Despuche, Espuche, Vespuche y Vespucio. (Arciniegas)</ref> se desempeñó como [[auditor]] y administrador a cargo de una [[banco|agencia bancaria]] de los Médici en [[Sevilla]], cuyas cuentas hasta ese entonces habían sido manejadas de forma poco clara.<ref name="Pohl:29">Pohl:29</ref> La [[península Ibérica]] era en esta época un próspero centro mercantil y aseguraba grandes oportunidades de negocios.<ref>Pohl:36</ref> La incorporación a Castilla del [[reino de Granada]] era inminente: ya habían caído [[Málaga]] y [[Córdoba (España)|Córdoba]]; la toma de [[Granada]] no parecía lejana.
Con el tiempo se ganó la confianza y el derecho de matar a quien le diera la gana
y admiración de sus empleadores, quienes le asignaron una nueva misión: a partir de [[1489]], Vespucio<ref>En los registros de Sevilla figura como Despuche, Espuche, Vespuche y Vespucio. (Arciniegas)</ref> se desempeñó como [[auditor]] y administrador a cargo de una [[banco|agencia bancaria]] de los Médici en [[Sevilla]], cuyas cuentas hasta ese entonces habían sido manejadas de forma poco clara.<ref name="Pohl:29">Pohl:29</ref> La [[península Ibérica]] era en esta época un próspero centro mercantil y aseguraba grandes oportunidades de negocios.<ref>Pohl:36</ref> La incorporación a Castilla del [[reino de Granada]] era inminente: ya habían caído [[Málaga]] y [[Córdoba (España)|Córdoba]]; la toma de [[Granada]] no parecía lejana.
El trono estaba bajo el firme mando del rey [[Fernando II de Aragón]] y su esposa, [[Isabel I de Castilla]].<ref>Pohl:34</ref> Siguiendo instrucciones de Pierfrancesco, investigó los antecedentes financieros de otro florentino: [[Juanoto Berardi]], proveedor de esclavos y aprestos navieros, con quien luego entró en sociedad comercial y de quien se hizo amigo. La sociedad duró hasta la muerte de este último en diciembre de 1495. El negocio estaba relacionado con el armado y aprovisionamiento de barcos, una actividad que había crecido considerablemente a lo largo del siglo XV luego de que se localizara en [[Guinea (región)|Guinea]] la llamada [[Mina de Oro]].<ref name="arci" /> La flamante empresa de los italianos participó como subcontratista en los preparativos de todos los viajes de [[Cristóbal Colón]] al Nuevo Mundo. Berardi, apoderado del [[Génova|genovés]], contribuyó al financiamiento del primero de ellos y por su intermedio Vespucio y el Almirante entablaron una perdurable amistad. Con el auge de las expediciones a las Indias, la empresa de los florentinos se vio beneficiada hasta el punto en que requirió una dedicación casi total de Vespucio y las labores a las órdenes de Pierfrancesco tuvieron que ser asignadas a otros.<ref name="arci" />
 
Línea 753 ⟶ 752:
[[vi:Amerigo Vespucci]]
[[zh:亚美利哥·韦斯普奇]]
[[Título del enlace]]