Diferencia entre revisiones de «Mercadotecnia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.252.54.187 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 2:
En [[idioma español|español]], márketing suele traducirse como '''mercadotecnia''' o '''mercadeo'''. Por otra parte, la palabra ''marketing'' está reconocida por el [[Diccionario de la Real Academia Española|DRAE]];<ref>{{cita web|url = http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=marketing|título = marketing|fechaacceso = 5 de junio|añoacceso = 2008|autor = DRAE}}</ref> aunque se admite el uso del anglicismo, la RAE recomienda usar con preferencia la voz española '''mercadotecnia'''.<ref>«[http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=márquetin Márquetin]», en ''[[Diccionario panhispánico de dudas]]''. [[Real Academia Española]] (2005).</ref>
 
El '''márketing''' involucra muchas estrategias de mercado, de ventas, estudio de mercado, posicionamiento de mercado, etc. Frecuentemente se confunde este término con el de [[publicidad]], siendo ésta última sólo una herramienta de la mercadotecnia.
 
== Concepto y objetivo ==