Diferencia entre revisiones de «Club Sporting Cristal»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.232.204.12 a la última edición de Mansoncc
Línea 34:
{{AP|Historia del Club Sporting Cristal}}
 
=== Fundación(1955) ===
[[Archivo:Hist_ricardobentin.jpg|thumb|210px|left|Ricardo Bentín, fundador del Club Sporting Cristal]]
La profesionalización del [[fútbol]] en el [[Perú]] comezó en el año [[1951]]. Por aquella fecha, en el seno de la [[cerveza|cervecería]] ''[[Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston|Backus y Johnston]]'' del Rímac, nació la idea de tener un equipo profesional de fútbol que la representase. Esta iniciativa no tuvo mucha repercusión en el Directorio, preocupado por el lógico desarrollo empresarial de la cervecería. No fue así, sin embargo, para Ricardo Bentín Mujica, quien se convirtió en el principal impulsor de la idea y que, desde ese momento, mostró todo su apoyo para que ésta se haga realidad. Es así como, apoyado por su esposa Esther Grande de Bentín, puso la piedra inicial de esta institución.
 
El barrio del Rímac tenía un equipo que jugaba en la liga profesional, el [[Sporting Tabaco]], un modesto club que nunca había logrado un título y que, por aquellos años, estaba en decadencia económica. La cervecería tomó la decisión de “adoptar” a este club y convertirlo en el equipo representativo de la empresa. El matrimonio Bentín, junto con Blas Loredo (quien sería luego presidente fundador del club), buscó terrenos cercanos a la cervecería para que el equipo pudiera contar con una infraestructura apropiada.
 
La [[Federación Peruana de Fútbol]] no recibió con agrado que el viejo Sporting Tabaco se transformara como pretendía la Backus, suscitándose una polémica pública, hasta que finalmente el [[13 de diciembre]] de [[1955]] la familia Bentín logró su propósito. Así surgió el '''Sporting Cristal Backus''', así llamado porque ''Cristal'' era el nombre del [[Cerveza Cristal (Perú)|producto más popular de la cervecería]]. Las instalaciones del naciente club estaban ubicadas en el corazón del Rímac, en el barrio de ''La Florida'' y consistía en un centro de esparcimiento de 137.000 metros cuadrados.
 
=== Primeros años ===
[[Archivo:Sc1956.jpg‎|thumb|Plantel de Sporting Cristal campeón por primera vez en 1956]]
En aquellos años los primeros puestos, de la clasificación del [[Liga peruana de fútbol|torneo profesional]] del fútbol peruano, eran disputados por [[Alianza Lima]], [[Universitario de Deportes]], [[Deportivo Municipal]] y [[Sport Boys]].
 
Los periodistas deportivos y sus propios seguidores señalan que el Sporting Cristal es un club que "''nació campeón''",{{cita requerida}} refrendado con la obtención a finales de [[1956]] de su primer campeonato en el primer torneo que disputó bajo la nueva denominación. Fue éste un gran estreno para un equipo que, con el paso de los años y los títulos, se convirtió en uno de los grandes del fútbol peruano y el referente en torneos internacionales.
 
Unos años después de su fundación, la institución eliminó el término ''Backus'' de su nombre, en señal de independencia económica, para convertirse en una asociación civil sin fines de lucro, que tenía por objeto social la promoción de actividades deportivas en favor de sus clientes.
 
=== Los años 90 ===
Línea 131 ⟶ 129:
* [[1979]]: [[Archivo:Trophy(transp).png|10px]] [[Campeón]] del [[Campeonato]] Descentralizado.
* [[1980]]: [[Archivo:Trophy(transp).png|10px]] [[Campeón]] del [[Campeonato]] Descentralizado. Logra por primera vez en su historia el bicampeonato.
* [[1981]]: 9° en el [[Campeonato Descentralizado]].
|width="33"| 
|valign="top"|
 
* [[1982]]: 1° en la [[Zona]] [[Metropolitana]]. 4° en el [[Grupo A]] de [[Semifinal]].
* [[1983]]: [[Archivo:Trophy(transp).png|10px]] [[Campeón]] del [[Campeonato]] Descentralizado.
Línea 146 ⟶ 140:
* [[1990]]: 6° en el Apertura Regional. 7° en el Clausura Regional.
* [[1991]]: [[Archivo:Trophy(transp).png|10px]] [[Campeón]] del [[Campeonato]] Descentralizado.
|width="33"| 
|valign="top"|
 
* [[1992]]: 2° en el [[Campeonato]] Descentralizado. 1º en la liguilla final.
* [[1994]]: [[Archivo:Trophy(transp).png|10px]] [[Campeón]] del [[Campeonato]] Descentralizado.
Línea 192 ⟶ 189:
 
== Escudo ==
[[Archivo:Escudo-scristal.gif‎|thumb|Escudo del Club Sporting Cristal]]
=== Primer escudo ===
El primer escudo de Sporting Cristal llevaba un fondo celeste y una franja diagonal de color blanco con las letras SCB (Sporting Cristal Backus) pero de arriba hacia abajo, desde el extremo inferior izquierdo hacia el superior derecho. Además poseía en la parte superior los colores de la bandera peruana.
Línea 382 ⟶ 378:
 
En otras encuestas realizadas en [[Trujillo (Perú)|Trujillo]] por parte de la UPAO reveló que Cristal ocupaba el tercer lugar con el 13%, por detrás de Alianza Lima (26%) y Universitario (25%); Cienciano el 7%, Cesar Vallejo 4%, otros 2%, Ninguno el 20% y No Precisa 4%.[http://www.noticiastrujillo.com/index.php?option=com_content&task=view&id=17050&Itemid=56]
 
==El Grupo Dudó y el Fut-Rock==
En el 2006 apareció una nueva corriente musical denominada Fut-Rock, los pioneros de este género fueron el grupo mexicano “Fanáticos Club Band” liderado por Joel Jáuregui, ese año sacaron un EP con el mismo nombre de la banda y el 2007 sacaron un disco temático con once temas dedicados al fútbol. Por lo pronto, en Argentina la hinchada de San Lorenzo ya alienta con las bases de uno de sus temas y hace rato que son cortina de Estudio Fútbol, y del programa de TyC Sports.
 
En México Molotov también lanzó el 2006 un disco dedicado al club de sus amores Los Pumas titulado “Muchachitos de Porra”. Otros Grupos también han incursionado en esta corriente musical como los grupos argentinos Yerba Brava con sus canciones “Yo soy de River Plate” y “La cumbia de los trapos”; Ataque 77 “Solo en la cancha”; Manu Chao “Santa Maradona”; Doble Fuerza “Fútbol”; Dos Minutos “Ya nos sos igual”, El Potro Rodrigo “La Mano de Dios” entre otros.
 
Aquí en Perú esta corriente no pasó desapercibida y el legendario grupo “Dudó” que venía precedido de sus éxitos mas sonados en los años ‘80 como “Distraído”, “Generación de los 80, “Extraños”, “Hipocampo”, y “No se nada de tí”, se animó por tocar temas del género fut-rock y compuso el “Himno del Sporting Cristal” .Digamos que en el Perú Miguel Tapia y el grupo “Dudó” son los pioneros en este género mucho antes que Joel Jáuregui y su banda.
 
Miguel Tapia vocalista del grupo “Dudó” hincha confeso del Sporting Cristal en 1991 realizó el “Rap del Sporting Cristal” que fue un éxito rotundo, la canción expresaba el sentir del equipo en esos momentos, un equipo cuajado por la experiencia de jugadores trajinados como Horacio “La Pepa” Baldessari, Leo Rojas, Franco Navarro, Julio César “El Artista” Antón y de juveniles como Roberto “Chorrillano” Palacios, Orlando Prado, Pablo Zegarra que lograron ese año campeonar y demostraron a todos los que no creían en ese plantel que unidos podían lograr el título nacional.
 
Hasta hoy día se escucha el Rap del Cristal y la prensa alentó esta iniciativa de llevar el fútbol al rock, no se puede negar que tuvo muy buena acogida y esto se debió al grupo “Dudó” que se encargó de la producción del single.
 
Para los amantes del fútbol especialmente para el hincha del Sporting Cristal han encontrado en el grupo “Dudó” la mejor manera de expresar su pasión por el fútbol convirtiendo en una divertida fusión musical. Miguel Tapia ha logrado juntar el arte y el deporte, y las canciones las dedica al hincha celeste, el año pasado acompañó a toda la hinchada para levantar al equipo de la difícil situación que atravesaba y este año 2008 de nuevo el club apostó por ellos. “Dudó” actualmente es el grupo de rock identificado con el Sporting Cristal y asi lo expresa su vocalista cada vez que escucha hablar del equipo rimense.
 
= Datos del club =