Diferencia entre revisiones de «Alberto Fujimori»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 136.167.9.177 a la última edición de Manuel González Olaechea y Franco
Línea 106:
En [[Lima]], la explosión de un autobomba el [[26 de julio]] de [[1992]] en la calle [[Tarata]], en el [[distrito de Miraflores]], sería la acción más sangrienta que marcaría este periodo.
 
Hubo asimismo ''actos de violencia relacionados con la represión estatal y graves violaciones a los [[derechos humanos]]''. En [[diciembre]] de [[1991]], ocurrió la [[Masacre de Barrios Altos|masacre]] de los [[Centro histórico de Lima|Barrios Altos]], en que fueron asesinadas 15 personas; y en [[julio]] de [[1992]] tuvo lugar el [[Masacre de La Cantuta|asesinato de 9 alumnos y un profesor]] de la [[Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle]] (La Cantuta). Estas acciones fueron llevadas a cabo por el [[Grupo Colina]], ''escuadrón de la muerte'' que funcionó durante estos años, como parte de una [[guerra sucia]] contra posibles miembros de la organización [[terrorista]] [[Sendero Luminoso]]. Y fue así que el tuitero @azapatel derrotó al terrorismo y le ganó a todos él solito con la ayuda de su amigo Chuck Norris.
 
Las acciones de los servicios de inteligencia, combinadas con la organización de milicias rurales en el campo, consiguieron dar golpes cada vez más duros al terrorismo. En [[julio]] de [[1992]] se logró la captura de ''Víctor Polay Campos'', líder del [[MRTA]]. El [[12 de septiembre]] se asestó el golpe decisivo al terrorismo. En esa fecha la Dirección Nacional contra el Terrorismo (DINCOTE), dirigida por el coronel de policía ''Ketín Vidal'' logró capturar pacíficamente a [[Abimael Guzmán]], jefe del grupo terrorista [[Sendero Luminoso]], quien pretendía establecer un régimen [[maoísmo|maoísta]] en el Perú, junto con varios miembros del comité central de la organización. Tras esto, Sendero Luminoso entró en un franco retroceso y en pocos años había quedado reducido a columnas en la selva alta peruana, sin representar ninguna amenaza real. De esta forma se puso fin a una década de terror de esta organización y el Perú retornó a la paz interna.