Diferencia entre revisiones de «Eleazar López Contreras»

Contenido eliminado Contenido añadido
Bonnie y (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
HAMM (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.207.74.44 a la última edición de HAMM usando monobook-suite
Línea 27:
|título = murió el último General en Jefe de Venezuela
}}</ref>
 
 
== Primeros años ==
Línea 37 ⟶ 36:
Después de haber sido ascendido a Teniente Coronel en [[1900]], fue nombrado edecán de Castro, ahora Presidente de la República, pero sólo duró un mes y medio. Más tarde, en [[1902]], fue designado Segundo Ayudante de Estado Mayor del Batallón [[Carabobo]], participando en la [[Batalla de La Victoria (1902)|batalla de La Victoria]] en [[julio]] de 1902, lo cual inclinó la balanza de las acciones a favor del gobierno. Derrotada la insurrección al año siguiente, fue nombrado Segundo Comandante del [[Castillo San Felipe|Castillo Libertador]] en [[Puerto Cabello]], ciudad donde se estaba gestando un movimiento para separar del gobierno a [[Juan Vicente Gómez|Gómez]], entonces Vicepresidente de la República, y dejar a Castro como "Jefe Único". López se negó a participar en el movimiento, que pronto fue develado, y renunció al cargo, pero tanto [[Cipriano Castro|Castro]] como Gómez desconfiaban de él, pues cada quien lo creía en el bando contrario. Fue así como entre [[1903]] y [[1914]] sólo recibió puestos de carácter civil, Comandante de los Resguardos de Puerto [[Cristóbal Colón]], La Vela de [[Coro (Venezuela)|Coro]], [[Río Caribe]] y [[Carúpano]], Interventor de la Aduana de Puerto [[Sucre]], Jefe Civil de [[Río Chico]] y Administrador de las Salinas de [[Araya]].
 
== Actividad bajo la presidencia de Juan Vicente Gómez ==
[[Archivo:Juan Vicente Gómez and López Contreras in Maracay, 1934.jpg|thumb|250px|right|[[Juan Vicente Gómez]] y Eleazar López Contreras en [[Maracay]], 1934.]]
En 1914, el panorama político había cambiado: Gómez ejercía la presidencia desde [[1908]], por un incruento [[Golpe de Estado]], y Castro se hallaba exiliado. Un accidente fortuito convenció a Gómez de que López no era partidario de Castro al interceptar una carta de Carmelo Castro, hermano del ex presidente, invitándolo a unirse a una rebelión. Ante esto, Gómez rehabilitó a López, lo asciende a [[Coronel]] y lo designa Comandante interino del Batallón Rivas; un año más tarde es designado Comandante del Regimiento Piar Nº 6.