Diferencia entre revisiones de «Luis Buñuel»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 84.121.123.254 a la última edición de Tirithel usando monobook-suite
Línea 84:
=== La Guerra Civil. Estados Unidos ===
 
El [[alzamiento nacional]] emprendido por [[Franco]] el [[18golpe de julio]] deestado [[1936Franquismo|franquista]] sorprendió a Buñuel en [[Madrid]]. Así como Dalí se alineó con Franco y simpatizó con el bando nacional, Buñuel siempre permaneció fiel a la democracia de la República. No obstante, no dejó por ello de ayudar a amigos suyos del bando franquista cuando estuvieron en peligro de muerte; así, logró que liberasen a [[José Luis Sáenz de Heredia]] (primo hermano de [[José Antonio Primo de Rivera]], fundador de Falange), que simpatizaba con [[francisco Franco|Franco]], pues habían trabajado juntos en Filmófono. El [[18 de agosto]] de [[1936]] es asesinado Lorca.
 
En septiembre de [[1936]] salió de Madrid en un tren abarrotado hacia [[Ginebra (ciudad)|Ginebra]], vía [[Barcelona]]. Allí lo había citado para una entrevista [[Álvarez del Vayo]], ministro de Asuntos Exteriores de la República, quien lo mandó a París como hombre de confianza de [[Luis Araquistáin]], embajador en Francia, para realizar diferentes misiones, principalmente de inteligencia. Supervisó y escribió junto a [[Pierre Unik]] el documental ''España leal en armas''. Realizó su bautismo aéreo en varios viajes relámpago a España, en misiones de guerra.