Diferencia entre revisiones de «Elecciones federales de México de 2006»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de Rodrigo Araya P. a la última edición de 201.155.93.243 usando monobook-suite
Revertidos los cambios de 201.155.93.243 a la última edición de Battroid usando monobook-suite
Línea 132:
De acuerdo con una encuesta de opinión de [http://www.consulta.com.mx/mail/BS221_020707.html Consulta Mitofsky del 2 de julio de 2007], uno de cada tres ciudadanos considera que el año pasado hubo muchas prácticas fraudulentas, cifra equivalente a aproximadamente 22 millones de habitantes ([http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/conteo2005/default.asp?s=est&c=10398 con datos de INEGI]).
 
=== Protestas por el supuesto fraude electoral ===
 
Después del 2 de julio de 2006, los seguidores del candidato presidencial por la Coalición por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, iniciaron una protesta por los resultados electorales, alegando que hubo un fraude electoral en los comicios, que benefició al candidato de la derecha Felipe Calderón Hinojosa. El 7 de julio, a unas horas de que Instituto Federal Electoral anunciara el resultado, los simpatizantes de AMLO (Andrés Manuel López Obrador) iniciaron una huelga de hambre a las afueras del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para exigir la apertura de los paquetes electorales y pidiendo que se contara voto por voto.En tanto, en la entrada principal del IFE, por quinto día consecutivo, inconformes con el conteo de ese órgano electoral realizaron ayer una protesta para denunciar el "fraude cometido por el árbitro", y también exigieron el escrutinio voto por voto de la elección presidencial.