Diferencia entre revisiones de «Heavy metal»

Contenido eliminado Contenido añadido
agrege una "t" a steve marriott
m Revertidos los cambios de Marshall Man (disc.) a la última edición de Katatonia
Línea 26:
Durante mucho tiempo, la creación del término fue atribuida al crítico [[Lester Bangs]] de la revista ''[[Creem]]'', que lo utilizó para describir una representación del grupo [[MC5]] de [[Detroit]] en 1968{{Añadir referencias}}. Se considera que Lester Bangs popularizó el término a principios de los 70 para describir a grupos como Led Zeppelin y Black Sabbath.<ref>Weinstein, Deena (1991). Heavy Metal: A Cultural Sociology. Lexington. ISBN 0-669-21837-5. Revised edition: (2000). Heavy Metal: The Music and its Culture. Da Capo. ISBN 0-306-80970-2</ref> Sin embargo, el primer uso documentado del término es de mayo de 1971, en una crítica del disco ''Kingdom Come'' de [[Sir Lord Baltimore]] de la revista ''Creem'' a cargo del redactor [[Mike Saunders]].<ref>(en inglés)[http://www.creemmagazine.com/_site/BeatGoesOn/SirLordBaltimore/KingdomCome001.html Crítica del álbum ''Kingdom Come'' de Sir Lord Baltimore] por [[Mike Saunders]]</ref>
 
Otra teoría afirma que en 1969 el crítico y periodista [[David Fricke]] de la revista especializada CIRCUS agrupó a diferentes bandas tales como [[Black Sabbath]], [[Deep Purple]] e incluso [[Cream]] dentro del naciente movimiento al que bautizó heavy metal debido a la similitud con el característico sonido, densidad y pesadez que entrañaban los temas de [[Humble Pie]] (agrupación liderada por [[Steve MarriottMarriot]] y [[Peter Frampton]]) y la etérea y dura atmósfera experimentada en sus conciertos.{{Añadir referencias}}
 
Durante 1969, [[John Peel]] de la [[BBC]] presentó oficialmente a Humble Pie como la primera banda heavy metal, no haciendo referencia a su música y sonido sino a la cantidad de volumen utilizado en su interpretación de cortes clásicos de blues consagrados durante la década de los cincuenta.{{Añadir referencias}} Como dato adicional, el disco de Humble Pie ''[[Performance Rockin The Fillmore]]'' de 1971 fue el primer álbum editado en el que en la contraportada aparecía una pequeña etiqueta señalándolo como heavy metal, esto en los primeros tirajes del LP que debido a la duración del mismo fue originalmente lanzado como álbum doble.{{Añadir referencias}}
Línea 40:
Como consecuencia de este experimento musical, las bandas británicas basadas en el blues desarrollaron lo que se convirtió en el sello del heavy metal: esencialmente un género de guitarras distorsionadas y sonidos altos, construidos alrededor de poderosos acordes<ref name=autogenerated1>Walser (1993), pág. 9</ref> [[The Kinks]] tuvieron un importante papel en popularizar este nuevo sonido con su éxito ''[[You Really Got Me]]'' en 1964.<ref>Weinstein (1991), pág. 18; Walser (1993), pág. 9</ref> Otra contribución significativa fue el emergente sonido distorsionado de guitarras que facilitaba la nueva generación de [[Etapa de potencia|amplificadores]] con el que experimentaron guitarristas como [[Dave Davies]] ([[The Kinks]]), [[Pete Townshend]] ([[The Who]]) y [[Jeff Beck]].<ref>Wilkerson (2006), pág. 19.</ref> Influencias anteriores incluyen a [[Vanilla Fudge]], que hacían canciones [[pop]] "psicodelizadas" y más lentas, al igual que los primeros hard-rockers británicos como The Who y el temprano [[Fleetwood Mac]], quienes prepararon el camino para el heavy introduciendo estilos de percusión más agresivos en el rock.
 
Los estilos de batería del blues-rock, basados en baterías pequeñas y simples, fueron sustituidos por una técnica más compleja y sonora para poder equipararse con el volumen de las guitarras amplificadas.<ref>Walser (1993), pág. 10</ref> De manera similar, los vocalistas modificaron su técnica e incrementaron su dependencia con la amplificación, a menudo consiguiendo voces más estilizadas y dramáticas. Simultáneamente, los avances en la tecnología de amplificación y de grabación permitieron capturar la dureza de este sonido en una grabación.
 
La combinación del blues-rock con el [[rock psicodélico]], con [[Iron Butterfly]], formó gran parte de la base original del heavy metal.<ref>Weinstein (1991), pág. 16</ref> Una de las bandas más importantes en fusionar estos géneros fue [[Cream]], quienes ejemplifican el concepto de [[power trio]] (bajo, guitarra y batería) que se convertirá en habitual dentro del heavy metal.<ref>Charlton (2003), págs. 232-33</ref> Sus dos primeros LP, ''[[Fresh Cream]]'' (1966) y ''[[Disraeli Gears]]'' (1967) son vistos como prototipos esenciales del futuro género. El disco debut de [[The Jimi Hendrix Experience]], ''[[Are You Experienced]]'' (1967) también tuvo gran influencia. El virtuosismo técnico de Hendrix, que había desarrollado la guitarra de blues rock amplificada, ha sido emulado por muchos guitarristas y la canción más exitosa del álbum, ''[[Purple Haze]]'', es identificada por algunos como el primer ''hit'' del heavy metal.<ref name=autogenerated1 />
 
=== El metal a comienzos de los 70 ===
Línea 50 ⟶ 53:
 
=== El metal a mediados de los 70 ===
 
En los [[Estados Unidos]] se forma [[Kiss]] en 1973 y lanzan su primer Lp ''[[Kiss (álbum)|Kiss]]'' (1974), llegando a la popularidad con el hoy legendario [[Alive! (álbum de Kiss)|''Alive!'']], luego vendrían con "God of Thunder" del álbum ''[[Destroyer (álbum)|Destroyer]]'' (1976), ''[[Rock And Roll Over]]'' (1976) y ''[[Love Gun]]'' (1977). A la par, hacían su aparición: [[Thin Lizzy]], [[Aerosmith]] y [[UFO (banda)|UFO]], grupos que siguieron aportando en la formación del [[Heavy Metal]].
 
Tambien, a principios de los 70, un cuarteto lanzaba sus primeros álbumes, un grupo llamado [[Queen]]. La originalidad de los londinenses se debe principalmente a incrementar la rapidez a las melodías desarrolladas por el rock n' roll en los 50's, como es el caso de "[[Ogre Battle]]" y "[[Stone Cold Crazy]]"; y la incorporación de las armonías vocales propias del [[blues]] y [[gospel]], desarrolladas en profundidad posteriormente por [[Blind Guardian]] y [[Opeth]]. Estos primeros álbumes en los cuales nadie se interesó en un principio, como ''[[Queen I]]'', ''[[Queen II]]'' y ''[[Sheer Heart Attack]]'', serían retomados por metaleros ochenteros como [[Metallica]], [[Megadeth]], [[Def Leppard]] e [[Iron Maiden]].
 
En 1973 surge en Australia [[AC/DC]], la banda del vocalista [[Bon Scott]] y su excéntrico guitarrista [[Angus Young]]. Con un sonido de heavy metal, pero a la vez muy rocanrolero, lograrían convertirse en una de las bandas más exitosas de heavy metal de la historia. Sus discos [[High Voltage]] (1975), [[Let There Be Rock]] (1977) y [[Powerage]] (1978), les darían cierta reputación a nivel mundial, gracias a una combinación de letras unas veces alusivas al infierno y otras sobre temas más relajados; velocidad, fraseos y solos electrizantes; éstos últimos llevados a cabo por Young. Pero sería con [[Highway to Hell]] (1979) con el que se consagrarían a la fama mundial. El álbum alcanzó el disco de platino y el tema del mismo nombre sería un himno del rock a escala mundial.
Línea 55 ⟶ 62:
=== El metal en los años 80 ===
[[Archivo:Iron Maiden - bass and guitars 30nov2006.jpg|thumbnail|200px|[[Iron Maiden]] es uno de los grupos principales de la [[NWOBHM|New Wave of British Heavy Metal]].]]
A la par con el éxito de AC/DC, en Inglaterra surge el punk. El [[punk rock]] nace a mediados de los años 70 tanto como reacción contra las condiciones sociales y al exceso de música rock, incluido el heavy metal, de la época. Las ventas de discos heavy metal caen bruscamente a finales de los 70, a favor del [[punk]], la [[música disco]] y el rock más comercial.<ref>Walser (1993), pág. 11</ref> Mientras la mayor parte de las discográficas se fijan en el punk, muchas nuevas bandas de heavy metal británicas publican sus discos de manera independiente, para audiencias pequeñas y fieles.<ref>Christe (2003), págs. 30, 33</ref> Revistas británicas como ''[[NME]]'' y ''[[Sounds]]'' empiezan a hablar de este nuevo movimiento. Geoff Barton, redactor de ''Sounds'', bautiza este movimiento como "[[New Wave of British Heavy Metal]]" (en español ''nueva oleada de heavy metal británico'') o NWOBHM.<ref>Christe (2003), pág. 33</ref> La NWOBHM incluye a grupos como [[Iron Maiden]], [[Venom (banda)|Venom]], [[Motörhead]] y/o [[Iron MaidenMotörhead]], que revitalizan el género heavy metal. Siguiendo la estela de [[Judas Priest]], endurecen su sonido, reducen los elementos [[blues]] y utilizan tiempos más rápidos.<ref>(en inglés) {{Cita web|título=''Judas Priest''|autor=Stephen Thomas Erlewine y Greg Prato|editorial=''[[Allmusic]]''|url=http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&searchlink=JUDAS|PRIEST&sql=11:kifrxqe5ldse~T1|fechaacceso=30 de abril de 2007}}; {{Cita web|título=''Genre - New Wave of British Heavy Metal''|autor=|editorial=''[[Allmusic]]''|url=http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&sql=77:7760|fechaacceso=17 de marzo de 2007}}</ref>
 
En 1980 con la muerte de Bon Scott, [[Brian Johnson]] se une a AC/DC para grabar uno de los mejores álbumes de la historia de la música: [[Back in Black]]. Este disco logro vender más de 40 millones de copias haciéndolo el disco más vendido de la historia (antes de la llegada de [[Thriller]] de [[Michael Jackson]]) siendo el disco más vendido de rock de todos los tiempos y por supuesto del heavy metal.
En 1980, la NWOBHM entra en las listas comerciales, cuando álbumes de Motörhead y Iron Maiden alcanzan el top 10 británico.{{cita requerida}} En 1981, Motörhead se convierte en el primer grupo de este movimiento en alcanzar el número de las lista británicas con ''[[No Sleep 'til Hammersmith]]''.{{citarequerida}} Posteriormente, en 1982 Iron Maiden alcanza dicha posición con el álbum " The Number of the Beast".{{citarequerida}} Otras agrupaciones, como [[Diamond Head]] o [[Venom]], aunque consiguen menos éxito, tendrán una significativa influencia en el desarrollo del heavy metal.<ref>Weinstein (1991), pág. 44</ref>
En 1980, la NWOBHM entra en las listas comerciales, cuando álbumes de Motörhead y Iron Maiden y Motörhead alcanzan el top 10 británico.{{cita requerida}} En 1981, Motörhead se convierte en el primer grupo de este movimiento en alcanzar el número de las lista británicas con ''[[No Sleep 'til Hammersmith]]''.{{citarequerida}} Posteriormente, en 1982 Iron Maiden alcanza dicha posición con el álbum " The Number of the Beast".{{citarequerida}} Otras agrupaciones, como [[Diamond Head]] o [[Venom]], aunque consiguen menos éxito, tendrán una significativa influencia en el desarrollo del heavy metal.<ref>Weinstein (1991), pág. 44</ref>
 
Con el despertar de la New Wave of British Heavy Metal, el heavy metal vio incrementada su popularidad a principio de los años 80. Muchos artistas se vieron beneficiados de la cobertura dada por la [[MTV]], que inició su andadura en 1981 y donde la emisión de vídeo-clips disparaban las ventas de los grupos.<ref>Christe (2003), pág. 79</ref> Los vídeo-clips para el disco ''[[Pyromania (álbum)|Pyromania]]'' convierten a [[Def Leppard]] en superestrellas en Estados Unidos y [[Quiet Riot]] se convierten en la primera banda estadounidense de heavy metal que alcanza el número uno en la lista ''Billboard'' con su disco ''[[Metal Health]]'' (1983).